La Revista

La sexualidad en la mitología grecorromana

Aída López Sosa
Aída López Sosa
Sígueme en redes sociales:

Por: Aida Maria Lopez Sosa.

La mitología griega y romana contiene una
fuerte carga sexual al punto que podríamos considerar casi imposible que
pudiera existir sin esta. Violaciones, incestos, castraciones, asesinatos,
suicidios, adulterios, parricidios y todo un abanico de trasgresiones conforman
la historia de estas dos culturas en donde el apareo entre dioses y mortales,
consensuados o violentados, forjaron la historia de la humanidad. El
sometimiento de las mujeres en la cultura grecorromana fue una práctica
habitual al considerarse a estas incapaces de controlar sus pasiones. La
masculinidad se evidenciaba a través de la dominación femenina, no hacerlo
significaba perderla, algo inaceptable en una cultura que necesitaba de la
guerra para extenderse y consolidarse. Según la mitología la fundación de Roma
fue gracias a la intervención de Vesta, la diosa del hogar, ante el rey Amulio,
para que no asesinara a su sobrina, la Virgen Vestal Rea Silvia, ya que
producto de una violación del dios Marte, estaba embarazada de los gemelos Rómulo
y Remo fundadores de Roma. El rey mandó a enterrar viva a Rea y arrojó al Tíber
a sus hijos. La violación de Lucrecia, arquetipo de la castidad, por parte del
primo de su esposo, Sexto Tarquino, hijo de Lucio Tarquino el Soberbio, dio fin
al régimen monárquico a un sistema consular, después del suicidio de esta
clavándose un puñal en el pecho por la deshonra. El arte se ha inspirado en las
narraciones mitológicas y en la pintura podemos encontrar representados los
momentos que han marcado la historia desde tiempos remotos. La afrenta sexual a
Lucrecia quedó plasmada en la obra Tiziano.

En la unión entre los titanes Urano
(cielo) y Gea (tierra), siendo que esta última lo concibió, remitimos el primer
incesto de la humanidad, volviéndose natural de aquí en adelante la unión entre
padres e hijos y entre hermanos como la de Rea y Cronos. Este último castró a
su padre Urano a petición de su madre, siendo el hijo más pequeño de la pareja,
accedió a la petición de Gea, ya que no dejaba que nacieran sus hijos. Enojada
talló una hoz que cortaría los genitales de Urano de donde se formarían dos
gigantes. Repitiendo el patrón. Cronos se unió a su hermana Rea, engendrando
varios hijos entre ellos Zeus y Hera que a su vez se unieron para procrear.
Ambos sobrevivieron al apetito voraz de su padre Cronos, quien sin empacho se
los devoraba, ante el temor de ser derrocado por uno de ellos como se lo
vaticinó su padre estando herido por él.

Si bien Hera fue el primer amor del
apasionado Zeus, no fue la única violada. Este dios fuerte y longevo, enamorado
de la belleza femenina, fue capaz de cualquier número de tretas para poseer
jóvenes y maduras, vírgenes y casadas con tal de saciar sus instintos. Contaba
con el poder para metamorfosearse en lo que fuera necesario, si a la buena no
conseguía salirse con la suya. El mortal príncipe troyano Ganimedes, fue su
víctima mientras cuidaba un rebaño de ovejas como parte de su educación. Zeus
recurrió al rapto trasfigurado en un águila para llevárselo al Olimpo y
convertirlo en su erómeno. Adoptar formas animales, de personas o fenómenos
meteorológicos, fueron algunos de los ardides del dios más importante del
Olimpo, para ejercer su poder.  

Los enredos amorosos no solo sucedían con
los dioses importantes, ni quedaban siempre impunes. La metamorfosis también
era una salida para las mujeres. A veces estas recibían valiosos beneficios y
presentes a cambio de su virginidad. La ninfa Cloris tras ser violada en un
escenario primaveral, por el dios del viento Céfiro, presentó varias
transformaciones comenzando por su nombre al llamarse ahora Flora. Su estatus
cambió de ninfa a diosa, de soltera a casada, de transformada a transformadora
al volverse dueña de un imperio divino regalado por su ahora esposo. Su intento
inicial de escapar quedó recompensado con paisajes de eterno verde y fuentes de
aguas cristalinas. Poseedora del paraíso, desplegó su poder metafórico a través
de las flores donde las Gracias acudían a entrelazar coronas en sus cabellos
celestes.

La náyade Lotis fue acosada por el Príapo,
dios de la fertilidad, cuyo padre no está claro quién era, ya que su madre
Afrodita le fue infiel a Dionisio con Adonis. La desgracia del dios era que
nació con un miembro extremadamente grande por maldición de Hera, quien desaprobó
la conducta de Afrodita. Lotis estando dormida iba a ser violada pero alcanzó a
salvarse convirtiéndose en Flor de Loto.

Quizá el mito más inverosímil sea el de
Heracles (griego) o Hércules (romano), a quien asociamos con la masculinidad:
fuerza y valentía. El semidios, en castigo por un asesinato, fue vendido como
esclavo por tres años a la reina Onfalia, viuda y heredera al trono por la
muerte de su marido. Hércules enfermó y según el Oráculo de Delfos se curaría
hasta después de cumplir su condena, el pago devengado sería entregado a la
familia del muerto. Onfalia se la pasaba en la rueca, empoderada y a manera de
burla afeminó a Hércules con sus vestidos mientras ella se colocaba la piel del
león de Nemea con todo y garrote.

La civilidad y las leyes que rigen los
comportamientos en la actualidad, hacen impensable que pudieran tolerarse estas
formas de conducirse. El abuso de poder de los dioses y héroes en la narrativa
y el que ejercían reyes y gobernantes en la realidad, así como la aceptación de
las mujeres jóvenes e indefensas en su mayoría, fue la manera como construyeron
la sociedad. La incursión de la religión judeocristiana conformó una red
ideológica de valores para la vida personal y social. Las creencias también
cambiaron, los dioses olímpicos fueron sustituidos por un solo Dios que marcó
un antes y un después en la cultura grecorromana, quedando estas historias
fantásticas en lo que hoy denominamos como mitos.

Aída López Sosa
Aída López Sosa
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último