La Revista

La sociedad ciega

Carlos Mena
Carlos Mena
Sígueme en redes sociales:

 

“Sólo los dioses y las bestias no necesitan de la política y la comunidad” Aristóteles.

 

A la memoria de Mario Menéndez Cámara.

 

El derecho a la información es un principio constitucional, la responsabilidad social de un informador es muy importante porque en ellos recae la opinión pública, su pulcritud, visión social y espíritu democrático en lo que genera la cultura y las acciones de millones de personas en México.

 

Hemos visto como sociedad un pugilato entre el gobierno y los medios de comunicación, donde la agenda pública ha sido sustituida por un combate ideológico haciendo aun ladolos grandes problemas del país que todos queremos superarcomo la seguridad, salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, etc.

 

Pero, ¿cómo lo hacen otros países para garantizar la pluralidad en la prensa? en un pequeño estudio me di cuenta que en Inglaterra un medio de prensa no puede ser dueño de un medio de radio, que en Francia ninguna persona física puede concentrar más del 10% de una empresa radiofónica,televisiva o de prensa esta pulverización accionaria garantiza que un solo dueño no domine la línea editorial de una empresa de alto impacto social.

 

Esto nace de una simple idea, un medio de comunicación sigue siendo una empresa, el objetivo de la empresa es satisfacer una necesidad y la maximización de utilidades, los clientes de estas son el gobierno y/o empresas privadas generalmente grandes mientras en medio de comunicación sea grande, las relaciones entre ambos son positivas mientras su visión de país lo sea, el medio de comunicación solo es el mensajero del cliente. La pluralidad es al excepción en México, también lo es la opinión publica. La leyes europeas se establecieron para intentar garantizar la pluralidad, las comparten Francia, Inglaterra, Dinamarca, Italia, Noruegalos países más democráticos y civilizados del planeta.

 

En Estados Unidos pasó exactamente igual Donald Trump con todos sus problemas personales y carencias culturales se enfrentó una prensa hostil por tener una política económica nacionalista en contra de los intereses de Wall Street, donde critico la transferencia de industrias a China y demostró que el libre comercio que golpeó la clase media de Estados Unidos, los números alegres del comercio mundial no permearon en todos los ciudadanos sino que concentraron más la riqueza es por eso que ahora los países del mundo se inclinan a gobiernos más sociales.

 

Hacer periodismo no es criticar o aplaudir todos los días algobierno eso es activismo político, hacer gobierno no es criticar todos los días a lo que se oponen al gobierno eso es radicalismo. No provoca respeto un periodista o payaso que está financiado por opositores del gobierno, tampoco una prensa que promueve solo los intereses de los anunciantes, la agenda pública del gobierno es muy amplia, economía,seguridad, salud y sobre todo la promoción de los valores sociales que perfeccionan a la sociedad cómo el debate, la democracia, la justicia y la cultura.

 

Una prensa que se dedica a sembrar la cultura del odio sistemático, de disponer solo de una línea y opinión preponderante, que evite evaluar los argumentos de todos los actores políticos, que solo responsabilice a los servidores públicos y no involucre a la sociedad en sucorresponsabilidad para la solución y debate amplio es una prensa corta, sesgada que no contribuye a la gobernabilidad y participación ciudadana. Solo administrar culpas.

 

Existen varias maneras de cambiar el sentido de esta triste situación, una es dispersando el gasto en publicidad oficial en pequeñas empresas mediáticas de todo el país hasta le daría una exposición a los problemas públicos locales, otra es dispersando el gasto de las grandes secretarías federales igual en empresas locales de todo el país para no engrandecer monstruos económicos que luego acuchillan con su poder mediático, otra manera es agravar la responsabilidad penal de las noticias falsas, como la Profeco castiga a productos con información falsa. Proveer información de opinión pública es un elemento vital de la democracia que no debe ser distorsionada, manipulada y mucho menos inducir al engaño.

 

La debilidad de los liderazgos legislativos, el conflicto deinterés de los grandes empresarios, el silencio de la academia no ayuda, el espaldarazo de los partidos políticos de oposición a la radicalización de los medios de comunicación no son herramientas para construir y solucionar los grandes problemas de México, hasta Carlos Slim  lo acepta,esperemos que la sociedad en todas sus capas reflexionesobre soluciones, diagnósticos y propuestas, y no sólo se dedique a apuntar culpables o lo peor apartarse de los problemas sociales y tomar la postura de la apatía e indiferencia que es el verdadero enemigo del crecimiento social.

Carlos Mena
Carlos Mena
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último