Información.
Especial / La Revista
Con la participación de instituciones
gubernamentales, centros de investigación, empresarios y grupos organizados de
la sociedad civil, se lanzó la iniciativa denominada “Yo cuido al mero” que
tiene como objetivo crear conciencia sobre la pesca y el consumo responsable de
esta especie.
En entrevista, la directora del Centro de
Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca), Minerva Alonso Alemán, explicó que
dicha iniciativa surge como parte del programa de protección y mejora del mero
y el negrillo, en la que participan organizaciones pesqueras, cooperativas,
empresarios locales, nacionales y de Estados Unidos.
“Creemos que crear conciencia del consumo
responsable de esta especie entre las personas será de gran ayuda para que esta
industria encuentre un punto de equilibrio que permita conservar la
reproducción de la especie”, dijo.
La iniciativa que se lanzó públicamente consiste
en la difusión a través de los medios tradicionales de comunicación y redes
sociales, de una serie de “frases clave” para que lleguen a la sociedad en
general y de esa forma transformar al comensal en “Consumidor Responsable”, a
fin de promover la sustentabilidad del mero, explicó.
Las frases a reproducir son:
Yo
cuido al mero…
Cuando
como pescador deportivo, practico la técnica de captura y la liberación.
Yo
cuido al mero…
Consumiendo
otros pescados locales durante la veda para evitar la pesca ilegal de mero.
Yo
cuido al mero…
Comprando
productos de pesca y acuacultura siempre con factura
Yo
cuido al mero…
Respetando
la talla mínima de 36.3 cms. ó comprando meros mayores a 600 gramos de peso.
Yo
cuido al mero…
No
comprando mero fresco del 1 de febrero al 31 de marzo de cada año.
Minerva Alonso detalló que “Yo cuido al
mero” es una campaña permanente, que incluye esas cinco frases clave y
que, si las aprendemos y las compartimos en las redes sociales y medios de
comunicación tradicionales, sin duda, ayudarán a generar los cambios que
necesitamos.
Asimismo, destacó que en este proyecto
participa activamente el sector restaurantero: “Los chefs y los restaurantes participarán como
puntos de difusión de la iniciativa difundiendo los mensajes desde sus establecimientos”,
apuntó.
“También estamos trabajando con los
chefs para que, cuando el mero esté en veda, ofrezcan otras especies a sus
comensales y que éstos se acostumbren a verlos en el menú”, subrayó.
Finalmente, Alonso Alemán también subrayó
que desde hace varios años, el 50 por ciento de las empresas dedicadas a la
industria pesquera está certificada para exportar al extranjero, principalmente
a la Unión Europea.
En esta reunión participaron Rafael Combaluzier
Medina, próximo secretario de Pesca y Acuacultura Sustentable del Gobierno del
Estado; Mauricio Orellana Buenrostro, director de CoMe Pesca; Félix Luna Gómez,
sub delegado de Pesca; Daniel Gamboa, director de la Atlántida; Ana María Frías
Salazar, presidenta de la Federación de Cooperativas Pesqueras, Turísticas,
Acuícolas y Artesanales de Yucatán, y Jorge Tradd Vitar, gerente general de
Hilton Garden Inn Mérida.