1. ¿Respeta a las mujeres?
Tras disculparse por los comentarios sobre mujeres que realizó en una conversación que quedó
grabada en 2005, en los que aseguró haber besado y tocado a mujeres sin su
consentimiento, Trump dijo que “nadie respeta más a las mujeres que
yo”, algo que aunque subjetivo, podemos analizar como mentira.
Trump ha insultado a diversas mujeres en los
últimos meses, entre ellas la ex Miss Universo Alicia Machado, de quien se
burló por aumentar de peso; Rosie O’Donnell, a quien catalogó de
“cerda”; Ariana Huffington, a quien describió como no atractiva “por dentro y por fuera”; y Megyn
Kelly, a quien cuestionó como periodista.
En el pasado también comentó que el embarazo de una mujer es una inconveniencia para sus empleadores y públicamente clasificó a las mujeres por su apariencia física. Todos esos hechos
públicos nos llevan a decir que es mentira que Trump sea la persona más
respetuosa con las mujeres.
2. ¿Vienen los canadienses a obtener servicios médicos?
Al criticar la reforma sanitaria, conocida popularmente como Obamacare, Trump indicó que sería un problema mantener ese tipo de medidas y acercar el sistema de salud de Estados Unidos al de Canadá, ya que –a su juicio– muchos canadienses viajan a Estados Unidos para operarse.
Se trata de una afirmación engañosa ya que, aunque sí hay decenas de miles de canadienses que viajan a Estados Unidos para someterse a cirugías, se estima que son muchos más los estadounidenses que viajan a Canadá para recibir servicios de salud.
En
2014 se informó de que más de 52,000
canadienses viajaron a Estados Unidos para obtener atención médica. En cambio, un análisis estimó que 750,000 estadounidenses fueron a Canadá en 2007 para recibir servicios de salud y que
tal cifra esperaba que aumentara notablemente en los siguientes años. Por ende,
consideramos que es una medio mentira.
3. El falso rumor sobre el nacimiento de Obama
Trump
volvió a decir que la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2008 inició el
rumor de que Barack Obama (entonces su rival en las primarias demócratas) no
nació en Estados Unidos. Tal acusación la analizamos también en el primer
debate y consideramos que era mentira.
El
tema surgió años antes de que Obama y Clinton lucharan por la nominación
presidencial demócrata entre 2007 y 2008. Algunas personas vinculadas a la
campaña de primarias de Clinton en ese entonces intentaron ventilar la teoría
de conspiración, pero fueron rechazadas. Por ejemplo, la jefa de campaña de
Clinton en 2007, Patty Solis Doyle, dijo
recientemente a CNN que un voluntario en Iowa habló
del tema, pero fue despedido inmediatamente.
También se ha
mencionado que un estratega sugirió a Clinton a comienzos de 2007 que
echara mano de la idea de que Obama era “fundamentalmente
extranjero”, debido a su crianza en Indonesia, además de ser hijo de padre
keniano. Sin embargo, la idea tampoco fue utilizada.
4. El caso de Kathy Shelton
Trump
aseguró que Hillary Clinton se rió de una niña que fue violada a los 12 años en
Arkansas luego de haber defendido a su presunto agresor en corte. Consideramos
que la aseveración de Trump es mentira.
En
1975, Clinton fue designada como abogada de Thomas Alfred Taylor, el hombre que
fue acusado de violar a la niña Kathy Shelton en Arkansas. Taylor declinó su derecho a un juicio con jurado a cambio
de declararse culpable, la Fiscalía
aceptó rebajar sus cargos de violación en primer grado, a tocamientos a una
menor. Taylor solo cumplió 10 meses en prisión.
Según
Trump, Clinton aparece “riéndose de la niña que fue violada” en un
video publicado por el diario Free
Beacon en 2014, parte de una
entrevista sobre el caso que se le hizo en los años 1980 y nunca fue publicada.
“Ella aparece riéndose en dos ocasiones, riéndose de la niña que fue
violada. Kathy Shelton, esa joven, está aquí con nosotros”, dijo Trump en el debate.
Aunque
Clinton sí aparece riéndose cuatro veces durante una entrevista sobre el caso
de Taylor, en ninguna de las ocasiones se ríe “de la niña que fue
violada”, como aseguró Trump en el debate. En cada ocasión en que se ríe
durante la entrevista, Clinton está describiendo fallas del proceso judicial o
eventos en el caso que, en su opinión, estuvieron mal manejados, como reportó el
Washington Post el pasado
mayo.
5. ¿Se opuso a la guerra?
Trump insiste en defender su postura sobre la
guerra de Irak. Lo dijo en el primer debate y en el segundo lo repitió, pero
sigue siendo mentira.
Durante dos años Donald Trump no se opuso a la
guerra de Irak, a diferencia de lo que dijo en los dos debates presidenciales,
en los que aseguró que estuvo en contra desde 2002.
Trump dio un tibio respaldo a la intervención en
Irak en una entrevista en 2002. En 2003, el año en el que empezó la invasión,
habló sobre la guerra sin oponerse a ella.
A finales de la intervención, el empresario dijo
que el conflicto tendrá un gran impacto económico negativo. En 2004 es cuando
finalmente se opone, en un momento en que la opinión pública está empezando a
rechazar la intervención.
6. Los impuestos en Estados Unidos
Trump insistió en que Estados Unidos es uno de los
países con los impuestos más altos del mundo. Esta afirmación la analizamos
anteriormente como mentira.
En Estados Unidos rigen impuestos federales, que
son los mismos en todo el país, así como impuestos por estado y algunos locales,
que varían según el sitio donde se resida o donde se trabaje.
En su ránking de competitividad 2015-2016, el Foro Económico Mundial colocó a Estados Unidos en el puesto 95
(sobre 140) en cuanto a la tasa total de impuestos que se cobra en el país, una
combinación de diversos tipos de tributos. El país tendría un promedio de
impuestos de 43.8% y, según el informe, su carga impositiva es inferior a la de
países desarrollados como Australia, Alemania, Suecia, Japón, Austria, Bélgica,
Italia o Francia.
7. Sobre inmigración
Trump dice que Clinton quiere otorgarle amnistía a
todos los indocumentados. Es una mentira que ha dicho
repetidamente. Cuando revisamos las
propuestas migratorias de Clinton,
en ningún lugar se habla de acabar con la seguridad en las fronteras y eliminar
toda norma migratoria. Sí es verdad que Clinton espera dar alivios migratorios
en sus primeros 100 días como presidenta, si es elegida.
Pero considerarlo una ‘amnistía masiva’ resulta
engañoso. De hecho, la decisión de la Corte Suprema de detener las acciones ejecutivas migratorias del
presidente Obama prácticamente desecha las propuestas de Clinton al respecto.
8. El comentario sobre la ex Miss Universo
Trump negó
haber pedido a la gente buscar un video sexual de Alicia Machado, Miss Universo
de 1996, que fue duramente criticada por Trump por haber ganado peso.
La
polémica sobre Machado surgió en el primer debate presidencial, cuando Hillary
Clinton reveló que Trump le había dicho “Miss Piggy” a la venezolana.
Días después, Trump, a través de su
Twitter, arremetió contra la modelo pidiendo
a sus seguidores que buscaran un video sexual de Machado.
Es evidente que Trump dijo una mentira, ya que claramente pidió a sus millones de seguidores buscar
una “sex tape” de Machado.