La Revista

Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Con la venia de la presidenta.

(Lengua Maya)

Muy buenas tardes a todas y a todos, diputadas y diputados presentes.

Hoy les habla una mujer maya, orgullosamente indígena, y les voy a hablar desde el conocimiento, desde el corazón y desde lo que he vivido también y lo que he observado en los pueblos y comunidades indígenas.

Sabemos bien que, de acuerdo al último censo del INEGI, somos más de 23 millones de personas que nos reconocemos como indígenas, un poco más de siete millones hablamos una lengua indígena, como yo les acabo de hablar y saludar en mi lengua materna, que es la lengua maya peninsular o Maayat’aan, de la cual me siento muy orgullosa de ser heredera de esa lengua y de los conocimientos que con eso trae hacia mi cultura.

Paradójicamente esta diversidad, como ya se ha hablado por mis compañeras y compañeros que me han antecedido, se habla de que sí hay un reconocimiento hacia nuestro país pluricultural y multilingüe.

Sin embargo, este sinónimo de problemas estructurales en las que los pueblos indígenas no podemos ejercer nuestros derechos, como lo han documentado diversos organismos nacionales e internacionales.

Por eso, sí celebro, definitivamente celebro que haya una ley que nació a raíz de un amparo que mete una organización de la sociedad civil, llamada Litigio Estratégico.

Y la otra cosa positiva es que se haya recibido y también se esté trabajando para que esta ley haya podido nacer y se puedan respetar plenamente los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas.

Sabemos bien que sin una ley de consulta han habido atropellos, han habido arbitrariedades, ha habido afectación a muchos pueblos y comunidades indígenas en sus recursos naturales.

Pero saben una cosa, si un pueblo indígena se queda sin agua, no solamente afecta a los pueblos y comunidades indígenas, afecta a todo su entorno, afecta a toda la humanidad.

Por eso es importante reconocer, garantizar, promover, cuidar los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas que están desde el Convenio 169 de la OIT, que están en el artículo segundo constitucional, que están en algunas leyes locales, en algunas constituciones locales. Por eso no hay que hacer caso omiso a lo que nos corresponde en esta LXIV Legislatura.

También es importante para mí, hablar del derecho a la consulta. El derecho a la consulta cumpliendo con los estándares internacionales, sin simulaciones, eso es bien importante, que decir que se cumple con un estándar internacional y la realidad no hacerlo, no se vale con los pueblos y comunidades indígenas.

Por eso también reconozco esa participación de pueblos indígenas y afromexicanos en que se pueda trabajar en esta ley que hoy estamos aquí discutiendo y seguramente habrán reservas muy importantes que también tenemos que ver con lupa para que efectivamente también ellas garanticen, reconozcan los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas.

Porque ya nos cansamos de caminar, andar de litigio en litigio, de tribunal en tribunal. Por eso se tiene que hacer un reconocimiento pleno, y el ejercicio pleno.

Yo lo dije en el Parlamento, lo comenté también en la última reunión de comisiones, la Ley de Consulta a Pueblos, Comunidades Indígenas, y Afromexicanas, debe ser única y exclusivamente construida por y para los pueblos y comunidades indígenas.

No tiene por qué intervenir la iniciativa privada, el gobierno o el Estado, únicamente y exclusivamente tienen que ver que se garantice y pueda nacer esta ley, porque eso es lo que hoy nos corresponde.

Así que apelo a que pongamos todo nuestro ser, toda nuestra energía, todo nuestro conocimiento a analizar cada punto, cada reserva y en cuanto a eso, votar para evitar la afectación a los pueblos y comunidades indígenas

Es cuanto.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article