Mérida, Yucatán, a 6 de septiembre de 2017. Liborio Vidal Aguilar es una figura pública, un empresario, un político, un padre de familia y un ciudadano que ha hecho de las redes sociales una de sus más grandes fortalezas.
Desde que, de forma espontánea y natural, surgió el icónico apodo “Amigo Libo”, hace algunos años en su lugar de origen, Valladolid, hasta que este se convirtió en un signo de política cercana a la gente, “#AmigoLibo”, se ha escrito una gran historia de la búsqueda de estrategias efectivas de comunicación.
El “#” (hashtag) es uno de los más “jóvenes” símbolos de nuestro tiempo, surgió como “etiqueta” hace 10 años en Twitter y, desde entonces, ha saltado a Facebook e Instagram con el poder de marcar las tendencias en redes sociales, y #AmigoLibo se convirtió en tendencia en México durante el Segundo Informe Legislativo, realizado el jueves 31 de agosto pasado.
El símbolo se ha convertido en un referente y es fundamental para la comunicación a través de internet, donde las redes sociales han evolucionado para dar a la gente lo que busca lo que se logra a través de etiquetas.
Pero ¿por qué un hombre como Liborio Vidal querría sumarse a esta tendencia que se identifica más con los jóvenes, específicamente con la generación denominada Millennial?
“Necesitamos acercarnos más a la gente, pero principalmente a los jóvenes, porque son quienes comienzan el camino y parecen que lo inician decepcionados de la política y de sus representantes. No podemos permitir que rompan totalmente con los servidores públicos, no podemos permitir que la sociedad se divida y menos por falta de comunicación”, señaló Liborio Vidal.
El #AmigoLibo agregó que en los últimos dos años ha realizado un trabajo constante en territorio, pero también en las redes sociales, en busca siempre del acercamiento que permita tender los puentes hacia las nuevas generaciones.
“No podemos esperar que ocurra un milagro y que de forma repentina una multitud de jóvenes yucatecos y mexicanos decida que le interesa participar en los asuntos de la vida pública. Al contrario es nuestro deber acercarnos nosotros a ellos, que sientan esa empatía, que sientan que vivimos en el mismo Yucatán, que compartimos cultura y valores y que buscamos hablar un idioma común”, manifestó.
El símbolo permite filtrar mensajes y clasificar datos, por lo que es muy utilizado a nivel mundial por el sector social, los gobiernos y la iniciativa privada, para fortalecer el canal para hacer llegar diversos mensajes.
Liborio Vidal considera que esta es una excelente forma de mantener a las personas informadas de lo que les interesa, por ello, cada uno de sus proyectos ha adoptado este sencillo sistema: #DonoMiSueldo, #VeoBien y #MeSientoBien, que junto con #AmigoLibo permite ofrecer información honesta y transparente sobre las acciones del empresario y político yucateco.