La Revista

Llega la Telemetría a la Japay, tecnología para hacer más eficiente el servicio de agua potable

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

Conocer segundo a segundo lo que ocurre en tres plantas potabilizadoras y 12 cárcamos de rebombeo, detectar fallas en la red y regular el suministro de agua de acuerdo con la demanda, son algunas de las ventajas del sistema de Telemetría que adquirió la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, a fin de hacer más eficiente el servicio.

Se trata de una inversión de 28.3 millones de pesos que se ejerció en el sistema y su operación desde un centro de control y mando, ubicado en el módulo de la Japay de la colonia Alemán, como parte del plan de modernización que instruyó el gobernador Mauricio Vila Dosal desde el inicio de su administración.

Precisamente, hace unos días el jefe del Ejecutivo y el alcalde Renán Barrera Concha supervisaron la puesta en marcha del sistema de automatización y control de Telemetría, donde escucharon las explicaciones del director de la Japay, Sergio Chan Lugo, quien destacó las bondades de esta moderna herramienta tecnológica.

El funcionario expuso que desde ese centro de control se puede monitorear en tiempo real la producción de las plantas potabilizadoras I, II y III, así como el funcionamiento de cárcamos de la 42 Sur, San Sebastián, García Ginerés, Jesús Carranza, Mulsay, Xoclán, Chenkú, Enlace, Polígono 108, Pacabtún, Montecristo y Francisco de Montejo.

Esa producción de agua es de 3,585 litros por segundo, lo que equivale al 63.5% del total que se genera en la zona metropolitana.

Chan Lugo afirmó que la Telemetría los alerta sobre la localización de las fallas y éstas se resuelven vía remota, incluso antes de que seas percibidas por los usuarios, lo que significa un ahorro de tiempo y de recursos.

Asimismo, dijo que gracias a este sistema se busca adecuar la producción de agua de acuerdo con la demanda de consumo por hora, de manera que así se logra un manejo eficiente y responsable del agua.

El director detalló que a través del sistema telemétrico se reduce el consumo de energía en un 10%, lo que representa un ahorro de 10 millones de pesos al año y permite recuperar la inversión en solo tres años.

En su visita al módulo de la Japay, Vila Dosal entregó 3 pipas equipadas y una bomba centrífuga para fortalecer la atención que se brinda a la población ante emergencias por fenómenos meteorológicos o la suspensión del servicio.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article