La Revista

Lo que se extingue y lo que comienza en el Partido Republicano con la nominación presidencial de Donald Trump

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Para lograrlo se apoyó en su imagen de empresario de éxito, desapegado de los grupos de poder político tradicionales y se presentó como la solución a las exigencias económicas y los temores socioculturales de amplios grupos de la derecha  estadounidenses. Pero, en paralelo, su auge coincide con una agudización de la retórica antiinmigrante, de la tensión racial, de la xenofobia y la intolerancia, lacras que no nacieron con Trump pero que él agitó y catalizó de modo exuberante y perturbador, logrando con ello un apoyo popular y un rechazo ciudadano ambos sin precedentes.

La campaña de Trump ha defendido que el auge y éxito del magnate que lo llevó a lograr la candidatura presidencial implica una transformación del Partido Republicano, para apartarlo de sus élites tradicionales y fundarlo en la voluntad de sus bases. Pero muchos dentro del movimiento conservador y del Partido Republicano han criticado que Trump no representa verdaderamente los ideales y las posiciones de esas bases y grupos (como lo enfatizó en su momento la histórica revista National Review, ven a Trump como un oportunista de tendencias autoritarias e incluso liberales en ciertos aspectos y perciben la nominación de Trump como una suerte de fin de era.

Y hay quien dice que el Partido Republicano al final ha confluido, si bien no de modo monolítico ni sin resistencias, en torno a Trump más que nada gracias al pegamento de su odio contra Hillary Clinton y su malestar por la posibilidad de cuatro años más de administración demócrata.

Pero sea como sea, Trump ha ganado la nominación presidencial del Partido Republicano, una formación política que en muchos sentidos no será más lo que era antes del proceso electoral de 2016.

Ciertamente, hay quienes desde la derecha ven ese fenómeno, y una posible presidencia de Trump, como un cambio necesario y positivo para el país, aunque son muy numerosos los que dentro y fuera del Partido Republicano ven una posible victoria del magnate en noviembre como una catástrofe. Las elecciones del 8 de noviembre decidirán quién ocupará la Casa Blanca, pero para el Partido Republicano la sacudida es ya real y tendrá previsiblemente consecuencias duraderas.

Algunos, como el propio expresidente George W. Bush, han expresado, como comentaPolitico su inquietud por el destino  de su partido. Bush llegó incluso a decir que tras la nominación de Trump temía ser “el último presidente republicano”.

El pesimismo se fundaría, señala Politico, en que gane o pierda Trump en noviembre, el magnate llevó a tal extremo la retórica racista, xenófoba e antiinmigrante que ésta ha envenenado ya a todo el partido a ojos de los grupos demográficos de mayor crecimiento en el país y, por tanto, habría apartado de modo sustantivo a multitud de votantes que los republicanos necesitan. Y no se trataría sólo de perder una vez más la Casa Blanca sino poner en riesgo su mayoría en el Senado, un logro republicano clave que se podría disipar.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article