La Revista

Los Hermoso de Mendoza en La Petatera

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

La Plaza de toros de La Petatera, Patrimonio Artístico de México y una auténtica obra de arte arquitectónica proyectada sobre petates, troncos y cuerdas. Una de las citas taurinas importantes de la temporada presentó en esta ocasión un cartel completo de rejones con la presencia del tándem Hermoso de Mendoza. El padre con dos toros y el hijo, por eso de los convenios laborales y para no hacer el festejo excesivamente largo, con un novillo. Y mira por donde que el más joven del cartel se alzó como máximo triunfador del mismo, abriendo la puerta grande el día de su debut.

Fue por delante Pablo con otro toro y ya van unos cuantos, descastado y soso hasta la exasperación. Había que llegarle mucho y solo así consiguieron momentos brillantes sobre todo BERLIN que con la cola entre los pitones consiguió arrancarle alguna carrera de costado. Ni con las piruetas de DECO en la misma cara, el toro reaccionaba y la faena se iba derritiendo en el fuerte calor que asolaba el tendido. Con DOM QUIXOTE y las banderillas cortas y la suerte del teléfono la labor se vino arriba y al rematar Pablo de un rejonazo en lo alto parecía que el trofeo caería en su bolsa. LO que sucedió es que el toro se amorcilló y tardó mucho en doblar y eso enfrió lo ánimos y la petición, más ruidosa que de pañuelos, no fue atendida por la presidencia.

El segundo de Pablo fue un toro ya muy corraleado, que venía como sobrero y que tuvo que salir por lesión por la mañana de uno de los de la ganadería titular. Se le notaron los síntomas de los corrales, sobre todo en el tercio de salida sonde anduvo a sus anchas por la plaza sin prestar la mínima intención a AGORA II, salvo en las distancias cortas. Ni con los rejones se inmutó. Sería con el sobado que le dio DISPARATE de toreo cercano, de meterse en sus terrenos y hacer que el toro se interesara por su hipotética muleta y así conseguir pasajes de buen toreo. No tenía un recorrido largo y por eso Pablo apenas intentó lidiarlo de costado, sino dedicó a DISPARATE a torearlo con el pecho en redondos. En vista de que esto funcionaba, continuó el navarro ahora con ICARO, especialista en este toreo circular y de terrenos cortos y pronto se adueño de la situación e hizo lo que quiso con el astado. Se metía en sus terrenos y lo desafiaba, lo miraba, lo citaba y se lo vaciaba en el cuerpo dando auténticos pases de pecho. Después que actuaran los Forcados Queretanos, BACANO lució con banderillas cortas y con un muy buen par a dos manos cuadrado en todo lo alto y que encendió al tendido. Con el público entregado y el triunfo en su mano, el rejón de muerte volvió a serle esquivo al de Estella y acertó al cuarto intento, pinchando así la posibilidad de abrir la puerta grande y acompañar a su hijo Guillermo que para entonces ya tenía las dos orejas en su bolsillo.

Dos apéndices que el joven jinete sudó ante un bravísimo novillo de Boquilla del Carmen. Un astado que desde el principio exigió mucho a la cuadra y al jinete y que mostró bravura desde el principio cuando BARRABAS atemperaba esas condiciones galopando y toreando con la bandera. Dos rejones de castigo no fueron suficientes para bajarle los humos y le tocó a Guillermo mostrar una tarde más su buena cabeza y su buen hacer para la lidia a pesar de su bisoñez. Salió con BRINDIS y comenzó a templarlo en largo, galopando de costado y llevando al toro muy metido. En los embroques el toro esperaba mucho, pero al final el montado ajustó distancias y colocó dos muy buenas banderillas. Continuó la lidia ahora con DONATELLI llegando mucho al tendido con la preparación de las suertes y con la forma de llegar a la cara del astado. Salió toreando de las suertes y haciendo piruetas de mucho valor ante el galope todavía exigente del astado. El tercio final no bajó de intensidad y con BACANO llegando mucho al toro colocó tres rosas antes de bordarlo con el par a dos manos, que repitió y en el que se le ve a Guillermo muy suelto y dominando muy bien los palos. El primero fue de una ejecución perfecta. Llegó la hora de matar y Guillermo, muy seguro, enterró el rejón hasta la bola al primer intento y en todo lo alto, haciendo que el toro rodara sin puntilla y el público se pusiera totalmente de su parte para entregarle las dos orejas de triunfo.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article