La Revista

Los patos a volar y las escopetas a tirar

Especial La Revista
Especial La Revista
Sígueme en redes sociales:

“¿Desde cuándo los patos le tiran a las escopetas?”
es el refrán por excelencia de las madres ante un hijo insolente. Una frase
severa, que no deja duda en el infante sobre la relación que tiene con su
madre. Tú no me exiges a mí, yo te exijo a ti, tan simple como esto.

El pasado viernes doce de mayo, Jorge Ramos acudió a
la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, y exhibió la
intolerancia del Presidente. Le agradeció por rescatarlo del régimen de Nicolás
Maduro; le cuestionó sobre el tono derogatorio que utiliza contra la prensa que
lo critica, especialmente al diario Reforma, mencionando que vulneraba su
libertad de prensa al pedir que difundieran cómo consiguieron el borrador de la
Carta al Rey de España; y finalizó puntualizando unas inconsistencias en las
cifras sobre homicidios que presentó el Presidente, el cuál negaba que las
incidencias de este delito estuviera en aumento durante su gobierno.

El Presidente mencionó que no existiría ninguna
coacción contra el diario Reforma para que publique su fuente, por lo que no se
violaba el derecho a la libertad de prensa. Después de este aparente
posicionamiento a favor de la libertad de prensa, prosiguió a desacreditar al
diario Reforma por presuntamente encubrir a gobiernos pasado, cosa que Jorge
Ramos negó, mencionando que él ha trabajado ahí durante años, y mencionó como
prueba las portadas que ha publicado Reforma a lo largo de su historia.

Sobre las cifras hubo un intercambio entre ambos
personajes, el cuál no tardó en viralizarse pues se expusieron deficiencias del
representante del ejecutivo. Se expuso su deficiente comunicación interna, ya
que Jorge Ramos denunció inconsistencias respecto al dato que presentó el López
Obrador sobre índice de homicidio ocurridos en los últimos meses, al compararla
con información publicada por el Secretariado del Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública. Ante la incógnita de cuál información era
cierta, Andrés Manuel invitó al escenario a Jorge Ramos para que revisaran las
cifras, quien aseguraba que el índice de homicidios aumentó durante su
gobierno. Así, se expuso también la deficiente interpretación de datos del
Presidente, quien al proyectar una tabla con la información pertinente le dio
la razón al periodista. A pesar de esto, el presidente se mantuvo en su
postura.

Los simpatizantes del gobierno crearon dos
narrativas sobre el suceso.

La primera es que Jorge Ramos se dedica al
espectáculo, y este es uno más de sus shows. Quienes apoyan esta historia
argumentan con falacias ad hominem procurando desacreditar la carrera del
comunicólogo, y critican la forma en que Ramos se condujo ante Andrés Manuel
(la gran mayoría), no el acto en sí.

La segunda narrativa es que el Presidente le
garantizó a Ramos el derecho de prensa al no censurarlo y otorgarle la palabra,
a diferencia de Donald Trump y Nicolás Maduro quienes actuaron de forma
autoritaria contra el reportero. No debería aplaudírsele al Presidente por
garantizar un derecho básico a una persona, es su obligación y su función
hacerlo. Bajo esta lógica se le debería felicitar al mandatario, de igual
forma, por no privar de la libertad a Ramos por sus declaraciones. Además, el
intercambio no se dio en un marco de tolerancia, el Presidente se veía
claramente frustrado al ser expuesto ante la nación, y su objetivo principal no
parecía el de garantizarle el derecho de prensa a Ramos, sino el de no quedar
como un mentiroso ante los mexicanos. Asimismo, esta narrativa es incompatible
con la realidad, pues el representante del ejecutivo reiteradamente utiliza
adjetivos contra los medios que lo critican, vulnerando la libertad de prensa.
Así se acuña el término de “prensa fifí”, ya incorporado al léxico mexicano.

En esta conferencia, el comportamiento de Andrés
Manuel fue más burdo que preocupante. Si bien realizó severas acusaciones
contra el diario Reforma, los mexicanos ya nos acostumbramos a tener un
presidente que utiliza cualquier oportunidad para descalificar a alguien,
además figuró más su mala interpretación de datos estadísticos y su tono de
terquedad. Sin embargo, este suceso propició reacciones verdaderamente
preocupantes por parte del ejecutivo.

Cual pesadilla orwelliana, el gobierno federal
cambió los datos que se encontraban en el sitio web del Secretariado del
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que correspondiera con
los datos que el Presidente expuso en su conferencia.

Igualmente, durante la conferencia mañanera del
lunes quince de abril el mandatario mexicano manifestó alarmantes declaraciones
contra la prensa. Reprochó a los medios de controlar a los políticos cuando no
existían las redes sociales, ya que ellos destruían o construían la reputación
de las figuras políticas. Acusó a Ramos de no ser un buen reportero por no ser
prudente, a diferencia de los reporteros que acuden regularmente a las
conferencias, quienes no lo confrontan. Dijo que si los reporteros “se pasan,
ya saben lo que sucede”, y luego, en congruencia a su propio discurso, culpó a
otros de las consecuencias que puedan tener sus manifestaciones, estableciendo
que sería, en este caso, el pueblo mexicano. Finalizó estas declaraciones
mencionando su inconformidad por no poder “desacreditar a la prensa”, a pesar
de que ellos si lo pueden desacreditar a él, y mencionó que pretende ejercer su
derecho de réplica.

Como el hijo le debe a la madre, el presidente le
debe al pueblo. Es esencial que se entienda la naturaleza de la investidura
presidencial para comprender que el presidente bajo ningún motivo está en
posición de exigirle cosa alguna a la prensa. Los roles son claros: el
presidente gobierna y la prensa informa. La prensa mexicana ya se encuentra en
crisis debido a la situación de seguridad que se vive en el país, las
declaraciones emitidas por el representante del ejecutivo ponen en mayor riesgo
su libertad, seguridad, e integridad. Lo ideal sería que cada quien se ocupe de
su papel, los patos a volar y las escopetas a tirar.

Especial La Revista
Especial La Revista
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último