El 24 de enero de 2025, durante una conferencia de prensa en San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la saxofonista y activista María Elena Ríos tomó la palabra para denunciar la falta de justicia en su caso y la liberación de su agresor, el exdiputado priista Juan Antonio Vera Carrizal.
María Elena Ríos fue víctima de un ataque con ácido en 2019, presuntamente orquestado por Juan Antonio Vera Carrizal. Desde entonces, ha luchado incansablemente por justicia y por visibilizar la violencia de género en México. Recientemente, Ríos denunció que Vera Carrizal fue trasladado al Hospital Santa Anita sin notificación previa y que, posteriormente, fue liberado.
Al finalizar el discurso de Sheinbaum, Ríos subió al estrado con una cartulina que decía: “¡Me rindo Gobernador! Aquí mi lucha termina. Libera a #VeraCarrizal. Ustedes ganan porque en Oaxaca no es tiempo de mujeres. Bienvenida Presidenta”. Tomó el micrófono y expresó: “Presidenta, ¿me recuerda? Soy María Elena Ríos Ortiz. El día de hoy, presidenta, quiero decirle que me rindo. Me rindo, gobernador. Usted y Juan Antonio Vera Carrizal ganan. Juan Antonio Vera Carrizal no está en el hospital. Me rindo, ganó el gobernador. Y el día de hoy quiero decirle, presidenta, que las mujeres en Oaxaca no tenemos justicia”.
Durante su intervención, algunos asistentes abuchearon a Ríos, a lo que ella respondió señalando que eran “porros” del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. Por su parte, la presidenta Sheinbaum observó la situación sin intervenir directamente en ese momento.
La valiente acción de María Elena Ríos pone de manifiesto las persistentes deficiencias en el sistema de justicia mexicano, especialmente en casos de violencia de género. Su denuncia pública resalta la necesidad urgente de reformas que garanticen la protección y justicia para las víctimas, así como una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades.
El caso de María Elena Ríos es un recordatorio contundente de los desafíos que enfrentan las mujeres en México en su lucha por justicia y seguridad. Su intervención durante la conferencia de la presidenta Sheinbaum subraya la importancia de escuchar y atender las demandas de las víctimas, y de trabajar hacia un sistema judicial más equitativo y efectivo.