La Revista

Mario y Daniel Herrera festejan 25 años de trayectoria

Especial La Revista
Especial La Revista
Sígueme en redes sociales:

Herederos de una gran dinastía artística y máximo exponente del teatro y la comedia regional, los hermanos Mario y Daniel Herrera Casares este año visten sus mejores galas y echan la casa por la ventana para festejar 25 años de trayectoria artística y los 18 años de los personajes que los han catapultado al éxito a través de Las Aventuras de Dzerco y Nohoch.

En entrevista con La Revista Peninsular, Mario y Daniel dan a conocer una serie de proyectos que, sin duda, consolidarán aún más su, ya de por sí, exitosa carrera. Por principio de cuentas, el próximo 8 de abril se llevará a cabo el festejo por los 18 años del programa de televisión Las Aventuras de Dzereco y Nohoch en el Teatro Armando Manzanero, a partir de las 20 horas.
Estamos recopilando datos y en materia de comedia regional, de programas de televisión somos el programa más longevo de la TV yucateca, comenta Mario Herrera.

Nosotros empezamos en el teatro muy jóvenes –continúa-, arrancamos nuestra carrera hace 25 años, y después de unos años nos dimos cuenta que hacía falta darle un poco más de proyección a la comedia regional, por lo que explorando nuevas formas de llegar al público, pusimos en marcha un programa de radio que se llamaba Las Aventuras de Dzerco y Nohoch.

“Fue un proyecto que gustó y durante un año funcionó en la radio, posteriormente decidimos trasladarlo a la televisión pues en ese entonces, a través de la televisión se lograba llegar a más personas, el impacto era mayor y más rápido. Para nuestra sorpresa el éxito del programa fue tremendo y hoy en día se mantiene en el gusto del público y ya vamos a cumplir 18 años”.

Así que a toda aquella persona que quiera asistir y acompañarnos a festejar el lunes 8 de abril a las 8 de la noche, en el Teatro Armando Manzanero, está cordialmente invitado, la entrada es completamente gratis, solo tiene que solicitar sus boletos llamando al número 9993-10-49-19, comentaron los entrevistados.

Cruzadas a favor del Teatro Regional

Asimismo, ambos comediantes también abordaron el tema del teatro regional, toda vez que en días pasados realizaron la presentación de las Cruzadas a Favor del Teatro Regional.

Al respecto, Mario Hererra señala que “sentimos que se ha desvirtuado mucho el termino de teatro regional, porque hay falta de conocimiento y confusión con el respetable público por saber qué es el teatro regional, cuáles son los elementos que debe llevar una obra para anunciarse como teatro regional”.

En el 2004 – 2005 se cierra el Teatro Héctor Herrera, y ya pasó una generación completa que no tiene el referente de lo que era el teatro regional y es por eso que nosotros anunciamos esta cruzada con tres ejes rectores:

“El primer eje consiste en pedir a las autoridades, al gobernador Mauricio Vila, al alcalde Renán Barerra, al presidente del Congreso Felipe Cervera, así como a los responsables de cultura a Erika Millet, a Irving Berlín, a la regidora Nora Pérez, que se instituya el Día del Teatro Regional Yucateco. Nosotros proponemos la fecha del 2 de mayo, porque fue el día que se inauguró el que a la postre sería la catedral del teatro yucateco, el Teatro Héctor Herrera; que por cierto ese teatro se llama así por Héctor Herrera Escalante, mi tatarabuelo, quien fue el iniciador de esta dinastía, no por Héctor Herrera Cholo, como se dice o se piensa…

El segundo eje está basado en la petición al Congreso del Estado de nombrar al Teatro Regional Yucateco como Patrimonio Cultural Intangible, ya se hizo en la legislatura pasada con la jarana y la trova; hay que tomar en cuenta que el teatro regional fortalece a todo lo que implica el bagaje cultural y costumbres de nuestro estado.

El tercer eje versa sobre clasificar las obras de teatro, hoy por hoy no podemos vivir sin ese ordenamiento, porque se clasifica la radio, el cine, la televisión, y es justo que se clasifique también el teatro. No se trata de restringir el trabajo de nadie, en absoluto, cada quien es dueño y responsable del tipo de trabajo que hace. No obstante, es necesario que las obras de teatro se categoricen en función del público al que van dirigidos, ya sea para toda la familia, adolescentes y adultos, solo adultos, etcétera.

No es posible que el público familiar entre a ver obras que son solo para adultos o con palabras altisonantes o vulgares, precisamente por falta de esa clasificación, con eso protegemos dos vertientes colaterales, al público que asiste con niños y al que nos visita de otras partes y que se puede llevar una mala impresión de lo que indebidamente se vende como teatro regional.

Así, y para efecto de fortalecer las Cruzadas a Favor del Teatro Regional, los hermanos Herrera Casares presentarán una serie de obras a lo largo del presente año, todas ellas parodias de alguna historia o película de moda, adaptada a las costumbres yucatecas: “Jaladín hazme el favor”, “El Rey Chelón de Kanasín”, “Toy Gordo por Cuatro”, “Star wix” y “Fruncen los dos”

“El contenido de las obras de la familia Herrera se caracteriza por ser netamente familiar, uno puede ir con sus tíos, papas, abuelitos y se van a divertir de la misma forma todos, desde los niños hasta los más adultos”.

Asimismo, los entrevistados comentaron que la familia Herrera va por la sexta generación de actores, siempre haciendo comedia regional, en un esfuerzo que ha puesto en riesgo, incluso, el patrimonio económico de este clan.

“Es un esfuerzo que desde siempre ha realizado la familia Herrera, ya que es un albur cada vez que sube un telón, no sabes ni tienes la certeza de que recuperaras tu inversión, a veces es muy fácil sentarse a esperar que todo baje de becas y festivales o apoyos, pero ese no ha sido el caso de nosotros”, puntualizaron.

Especial La Revista
Especial La Revista
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último