Mérida, Yucatán, 3 de octubre de 2017.- Empresarios del oriente de Yucatán contarán en breve con una Casa del Emprendedor, que les facilitará desarrollar e impulsar iniciativas productivas, principalmente en el área turística y en la agroalimentaria, con lo que la entidad se convertirá en la quinta del país en tener dos espacios de este tipo, anunciaron autoridades estatales y federales.
En el Instituto Yucateco del ramo (IYEM), el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó este día los trabajos de la segunda etapa del Hub de Emprendedores y la primera Casa del Emprendedor, evento en el que se destacó que con estas acciones se fortalecerá dicho ecosistema, al igual que se apuntalará el talento y creatividad de los jóvenes.
Acompañado del director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, el mandatario resaltó la importancia de promover una cultura del ámbito, que dirija a Yucatán hacia un porvenir con una generación mejor preparada, y con mayores habilidades y conocimientos.
“Esta visión, que sin duda mira hacia el futuro y lleva a nuestro país hacia el futuro, solo podría tener un adecuado acompañamiento cuando existe ese empalme entre una niñez que se está formando con una nueva visión, con una cultura digital desde el inicio, con un dominio o un manejo del idioma que es el de la economía, que es el idioma inglés, y que a fin de cuentas vaya acompañado con una cultura del emprendimiento, que permita innovar, crear, como veíamos en la misión de este Hub”, subrayó.
Al manifestar su interés de ver el modelo del Hub en todos los estados, el director del Imjuve informó sobre la construcción de una segunda Casa del Emprendedor, que se establecerá en Tizimín con una inversión mixta superior a un millón de pesos, la cual permitirá explotar el potencial turístico que tiene la zona oriente de la entidad.
Al recordar que en las instalaciones inauguradas este día también está un Centro de Mujeres Moviendo a México y una ventanilla de la Red de Apoyo al Emprendedor, la directora General de Programas de Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Susana Duque Roquero, detalló que a fin de acelerar y vincular las firmas de jóvenes yucatecos, dicha institución canalizará cerca de nueve millones de pesos al territorio.
Durante el evento de igual forma se anunció la realización del BIM Yucatán 2017, el festival del ramo más importante del sureste mexicano, que se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de noviembre con la participación de ponentes como los ex futbolistas Jorge Valdano y Luis García, así como los expertos en el tema Olivia Peralta, Guillermo Garza, Ana Victoria García, Marc Segura, Gabriel Charles, Vincent Speranza y Max Trejo.
En el encuentro, que se celebrará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se espera la asistencia de más de 15 mil invitados, que podrán disfrutar de las 39 conferencias, 24 talleres y 168 actividades relacionadas con el ecosistema, además de que habrá 72 estands de emprendedores locales.
Previamente, el mandatario realizó un recorrido por la segunda etapa del Hub de Emprendedores, en la que se invirtió 5.3 millones de pesos y alberga seis oficinas en renta, una sala de capacitación para 30 personas, dos de juntas y una de cómputo para 15 individuos, así como una incubadora, áreas verdes y baños. Igualmente, visitó la Casa del Emprendedor, que se encuentra a un lado, la cual cuenta con zonas verdes, de marketing, lounge, de innovación, maker y de tecnologías de la información y comunicación
Discurso del Gobernador Rolando Zapata Bello
Muy buenos días a todas y todos los aquí presentes. Hemos inaugurado una segunda etapa de este gran Hub de emprendimiento, de la Casa del Emprendedor a los jóvenes de Yucatán, que es una etapa más que viene a consolidar este espacio de servicios de apoyo, de impulso.
Y fundamentalmente este espacio lo que permite, y nosotros nos sentimos muy satisfechos de ello, es consolidar los servicios que aquí se brindan. Que por una parte son servicios concretos, específicos como bien se ha expresado, desde la utilización de equipos de primer nivel, desde la utilización de espacios que les permiten minimizar o dejar de asumir una expresión, costos, tal vez administrativos que de otra manera harían muy difícil el arranque, el impulso de un proyecto que apenas se está incubando, cuesta lanzarse.
Pero también y es algo que yo quiero subrayar, en este espacio se pone a disposición de todos los emprendedores todos los servicios que por ejemplo el Inadem a nivel nacional dispone; productos financieros, por ejemplo, que son tan importantes al llegar a determinado momento en el que ya es importante que un proyecto alcance determinado nivel y que lo que requiere es un sistema de financiamiento accesible.
Y muchas veces, y yo siempre lo he señalado, muchas veces una dificultad que tienen los programas de gobierno, y lo digo con conocimiento de causa, es la posibilidad de llegar hacia quienes lo requieren, hacia quienes lo demandan.
Llegar con una oferta y demanda específica y en el caso, qué mejor que tener la posibilidad de que todos esos proyectos de financiamiento, de asesoría en línea, de que todos estos productos y todos estos proyectos estén aquí a disposición de quienes verdaderamente lo necesitan.
Y lo mismo con todo lo que realiza en Imjuve, poniendo a disposición de los jóvenes diferentes programas que aquí encuentran espacio idóneo para ser utilizados. Les decía hace un momento que éste es un día importante, porque va avanzando este ecosistema para el emprendimiento, pero yo quisiera compartir con ustedes una reflexión también.
En nuestro caso, al igual que el Gobierno de la República pues llegamos a nuestro quinto año de Gobierno, nosotros aquí ya llegamos porque empezamos en octubre y estamos en la recta más importante, así la hemos definido, estos ya no 365 días, ahora son 363 que nos restan para concluir la administración y creemos que un elemento de gran importancia, un intangible tal vez, pero que es de enorme trascendencia para nuestro estado y país, es precisamente impulsar la cultura del emprendedor.
Ese intangible que hoy ya da resultados muy concretos, pero que fundamentalmente mira hacia el futuro, nosotros hoy podemos decir que Yucatán tiene un rumbo certero, porque es un rumbo que nos dirige hacia donde está yendo el futuro y hacía ahí estamos dirigiendo nuestros pasos.
Y sólo podríamos dirigirnos certeramente hacia el futuro si tenemos una sólida cultura del emprendimiento que viene acompañada y quiero decirlo con mucha claridad y que todos tomemos este mensaje con la enorme proyección que tiene, que viene acompañada con la formación de las nuevas generaciones.
Hoy la generación más preparada de Yucatán, más de 170 mil jóvenes en el nivel medio superior y superior, pero que viene también acompañada de una niñez que se está formando hoy bajo un nuevo modelo educativo, producto de la reforma educativa que impulsó el Presidente Peña.
Y es un modelo educativo, éste el nuevo, que fundamentalmente tiene por esencia que los niños aprendan a aprender y que los niños también desarrollen habilidades que les permitan innovar, que les permitan generar conocimiento pertinente y no únicamente adquirir conocimiento o aprender.
Esta visión, que sin duda mira hacia el futuro y lleva a nuestro país hacia el futuro, solo podría tener un adecuado acompañamiento cuando existe ese empalme entre una niñez que se está formando con una nueva visión, con una cultura digital desde el inicio, con un dominio o un manejo del idioma que es el de la economía, que es el idioma inglés, y que a fin de cuentas vaya acompañado con una cultura del emprendimiento que permita innovar, crear, vaya, como veíamos en la misión de este Hub, que lo veíamos ahí pegado: darle soluciones personalizadas a quienes acudan llámese empresas, llámese prestadores de servicios.
Toda esa gran visión es la que, a fin de cuentas, nos permitirá ser competitivos en una economía que, estamos viendo en el proceso de la globalización va moviéndose con tendencias muy claras hacia procesos tecnológicos, hacia procesos digitales, hacia esquemas disruptivos que están marcando tendencias, en las cuales es importante decir que Yucatán está perfectamente incorporado.
Esto, reitero, gracias al apoyo del Gobierno federal, gracias al apoyo del Presidente de la República, de las diferentes dependencias y por eso hoy podemos decir que en Yucatán miramos el futuro con un optimismo sensato, con los pies en la tierra, trabajando todos los días, pero también asidos firmemente de los sueños, de las aspiraciones, de las ilusiones que convierten en realizaciones nuestros jóvenes emprendedores.
Enhorabuena a todos y a seguir echándole muchas ganas.