La Revista

¿Me Gusta Así o Quiero Más?

Jorge Valladares Sánchez
Jorge Valladares Sánchez
Sígueme en redes sociales:

Por: Jorge Valladares Sánchez.*

En Facebook y en Youtube: Dr. Jorge Valladares. 

¿Me Gusta Así o Quiero Más?
Club de Padres

Probablemente te ha pasado que llegan las 11.00 o más de la noche y casi por efecto de la gravedad caen en tu cabeza las inquietudes sobre si estás haciendo lo correcto por o con tus hijos/as… y lo digo sin saber si tienes 1 o muchos más, si apenas te inicias en este hermoso y cuestionante arte y oficio de la parentalidad, sin saber tus recursos, formación, contexto ni situación de pareja.

Esa probabilidad la obtengo luego de 3 décadas de acompañar de varias maneras a ya miles de familias desde mi psicología, y vivir mi propia experiencia parental y saber de de colegas cercanos/as… Me refiero a colegas de parentalidad, pues coincido con mucha gente cuando menciono que mi currículum se lee empezando por la calidad de ser papá, como veo que muchos hombres y mujeres lo viven.

Al ir alcanzando algunas claridades iniciales reuní lo compartido en este sistema de acompañamiento familiar al que elegí llamar Club de Padres, que hoy tengo la fortuna de poder compartir parte de lo que allí se ofrece de manera gratuita para papás y mamás que se sientan en el momento adecuado para aprovecharlo. Se trata de eso, de tomarse una hora a la semana (o más si gustan) para dedicarle a mejorar en lo que crean y quieran mejorar respecto a su forma de ser papá o mamá, o incluso tutor o cualquier forma de relación que signifique desear el bien de alguien a quien se cuida y ama.

Hace algunos meses inicié un grupo y ahora pienso abrir nuevamente la invitación para formar un segundo. Así que si consideras útil una asesoría y acompañamiento psicológico y estar con otros papás que andan en lo mismo, te lo ofrezco de corazón, sólo escribe a dr.jorge.valladares@gmail.com, durante octubre, para darte un lugar y explicarte cómo nos integraremos. O si crees que hay alguien a quien le puede servir, no dudes en compartirle.

Considero que cuando uno quiere mejorar en esta labor hay tres grandes causes que nos motivan, y los comento sin adornos, en mi rol de “psicólogo del diablo”, je, uno el amor, dos la culpa y tres el sentido. Y como tal, cada uno genera sus propios contenidos para facilitar o complicar el hacer lo que mejor podamos para quienes amamos tanto.

El amor, por supuesto, es el ingrediente principal de esta que es la relación más importante para la mayoría de quienes somos padres. Pero cuando opera para valorar la necesidad de meternos a un proceso de mejora suele provocar una desviación que encubre y nos aleja del camino recto… me refiero a que genera que nos pongamos poéticos y lejos de clarificar elevemos el contenido de lo que necesitamos, sustituyamos el foco de lo que necesita nuestro hijo/a con poesía que en realidad revela nuestro sentir, pero no muy poco aclara lo que tenemos que hacer. Entonces el amor es maravilloso y vital en la relación con los hijos/as, pero si nos inspiramos en él como razón para mejorar, nos quedamos en la poesía del deber ser y poco se aclara el camino.

La culpa es un sentimiento que por ser tan doloroso normalmente procuramos “tragarlo” con la consecuencia de vivirlo en solitario y con ello no enterarnos de elementos que podrían facilitar disiparlo o de que es algo muy común en las personas de alrededor. En el caso de padres y madres hay cantidades muy altas de culpa en sus comentarios habituales, especialmente cuando perciben que sus hijos/as enfrentan algún problema en el que no tienen manera de ayudar directa y rápidamente. Al grado que en esos casos es frecuente que no pudiendo resolverle el problema, se le den otro tipo de ayudas o satisfactores que a él/ella no le ayudan con lo que pasa, pero a uno sí para mitigar un rato la sensación.

Y cuando entran en conflicto más fuerte, puede prologarse mucho más allá de lo saludable por el propio peso de las culpas, tanto que incluso el repetirlas y repetirlas no procura desahogo. Y se materializan en juicios, principalmente hacia uno mismo/a y muy severos, pero también hacia el destino o futuro que se anticipa para la familia, la propia vida y la de los hijos en razón de los “errores” cometidos y su aparentemente incorregible efecto.

Es por eso que con quienes ya están en el Club y quienes ahora se integren empiezo por decir, con toda claridad, que ni poesía ni juicios serán los elementos que les ayuden a enfocar la ruta de un mejor funcionamiento familiar y de un mejor desempeño parental. Así que nos queda el tercero, el sentido.

Me refiero por sentido a la conciencia de “a dónde queremos ir” con la educación, la vida, la formación, guía, esfuerzo, fortaleza, lucha o lo que sea que creamos que nos toca hacer como papás por nuestros hijos/as. Y, quizá, todas las reflexiones, herramientas, experiencias, orientación, conversaciones, porras, tips, cuestionamientos y respuestas… todo lo compartido en este primer tramo de unirse a Club de Padres se resume en ampliar la conciencia de ello.

Conciencia de qué quiero para ellos/as, cómo le llamo y qué contiene, como punto de partida para saber dónde está y la forma de ir por ello. Y anticipo, pero sólo mucha reflexión y conversación consolidan que la respuesta ofrecida es: la autosuficiencia de nuestros hijos/as. Esa condición de fortaleza que les permita ser dueños de su vida, su persona, sus acciones y su ser, para tomar las decisiones y elegir las acciones que sean su versión de felicidad. Pues, una de las respuestas iniciales más frecuentes y confusas es que la meta es que nuestros hijos/as sean felices, pero eso ni es claro, ni es único, ni lo puede proveer nadie desde el exterior, sólo cada personas es capaz de definir y entonces procurar su felicidad, si tiene la autosuficiencia para ello.

Conciencia también de lo que implica ser papá o mamá, o el rol que tengamos frente a ese ser y esa vida que tanto amamos. Es en esta definición donde más aflora la poesía y las culpas; incluso personas que creen no ser muy expresivos usan largo tiempo para dejar fluir vagas y hermosas ideas o fuertes y tristes culpas, pero no una indicación de la labor a ejercer para poder valorar si van bien, mal o más o menos. Con un esfuerzo razonable podríamos decir en una frase descriptiva, corta y conductual lo que le toca hacer a una médico, a un bombero, una profesora, un líder, aunque haya más de una posibilidad. La primera cura o salva vidas, el segundo apaga fuego o salva a personas en riesgo, la tercera enseña o educa o aplica programas didácticos, y el cuarto conduce a un equipo hacia su objetivo…

Pero al preguntar sobre lo que hace un papá o una mamá la naturaleza exacta de lo que hace o tiene que lograr se va disipando entre esas frases poéticas y esas declaraciones de culpas. ¡Inténtalo!, a manera de ensayo, ¿cuál sería tu respuesta? O completa la frase; lo que debo hacer como (por ser) papá/mamá es _____. Y si agotas una línea y sigues escribiendo, hay que empezar de nuevo… ¿Cómo te fue?

A muchas personas les cuesta varios intentos lograrlo, incluso hay quien se rinde o ni lo intenta. Sí, ya sé que esa labor tan importante implica hacer cientos de cosas y muchas responsabilidades, pero esa no es la pregunta. Ya que también de esas otras ocupaciones, más específicas, podemos decir al menos 15 cosas que hacen, pero no se nos confunden con lo esencial. Por ejemplo, de una médico podemos decir que debe portar limpia su bata y demás, que debe saber usar un bisturí, que debe entender del efecto de medicamentos, que debe poder colaborar con un enfermero, que debe desinfectar heridas y su instrumental, que debe escribir recetas, que debe saber explicar a un paciente lo que le pasa… pero haga lo que haga y aunque algunas de esas acciones le salgan mejor y otras peor, si no cura o salva vidas, no está haciendo su labor de médica; por muy bien que porte el uniforme o por claro que escriba sus recetas si no salva vidas o cura, no sirve para ese rol, y al revés, si salva vidas y/o cura, aun sin uniforme y con letra ininteligible, es una buena médico.

Habrá quien ya notó en la respuesta a la primera pregunta lo necesario para responder a esta segunda, pero lo dejó allí y lo revisamos si te integras a este grupo… Para poder pasar al tercer punto de conciencia: el camino a seguir o las herramientas básicas para hacer esa labor de papá o mamá. Sobra decir que a esto hay igual gran número de respuestas poéticas y culposas, desde “amarlos por sobre todas lo demás”, hasta el “reparar el gran daño que les hice cuando decidí mal sobre tal o cual”… pero es más accesible y pongo a la vista dos cajones, que ya he compartido en este amable espacio que nos brinda La Revista Peninsular.
Los menciono y si te animas a entrar, los veremos con todo detalle y conversaremos de todas las formas de usarlos cada vez mejor. El primero la Psicología del Hilo Negro; es decir, dejar de buscar fórmulas mágicas y mejor asegurarte de hacer a diario, suficiente y sanamente lo que ya sabes que tienes que hacer por tus hijos, sea una o diez cosas simples y obvias, pero hacerlas hasta que sirvan. El segundo las bases formativas de la autosuficiencia de los hijos/as: el afecto, la disciplina y el buen manejo de las oportunidades.

En una palabra: Claridad. Te invito a tener mayor claridad en lo que estás haciendo con tus hijos/as y por tu familia y saber si te gusta así o quieres hacer algo diferente. Porque entonces, y sólo entonces, podrías voluntariamente decidir que estás donde quieres, que tienes a la vista la necesidad de hacer algo más o distinto, ya sea regocijarte en todo lo hermoso que es amarles o solucionar cualquier cosa que te haya hecho sentir culpa.

Claridad de si estás o no haciendo lo que quieres como papá/mamá… Así que ¡Escríbeme y Únete a Club de Padres! Si quieres…

*Jorge Valladares Sánchez
Papá, Ciudadano, Consultor.
Especialista, Maestro y Licenciado en Psicología
Doctor en Ciencias Sociales.
Doctor en Derechos Humanos.
Presidente de AME Adolescentes, A.C.

Jorge Valladares Sánchez
Jorge Valladares Sánchez
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último