De acuerdo con las instrucciones del gobernador Mauricio
Vila Dosal y del director, Lic. Sergio Chan Lugo, todos los departamentos de la
JAPAY tienen como objetivo principal mejorar la atención al usuario, lo que
muchas veces requiere una revisión detallada del servicio que ofrecemos en
algún predio en particular.
En algunas ocasiones, los departamentos de Lecturas,
Atención a Usuarios, Atención en Línea, Facturación, Recuperación de Cartera, Contratos, Mesa de Control y
Estudios Socioeconómicos, emiten un reporte para llevar al cabo una inspección de alguna toma domiciliaria,
comercial u oficial pública en la que se han detectado anomalías, es entonces
que el personal del Departamento de Inspección acude al sitio para dar con el
origen del problema reportado, que puede ser una variación irregular y
significativa en el consumo, por una disminución o un alza excesiva, por baja
presión, servicios nulos, conexiones irregulares, medidores en mal estado, o
cuando se cobra un servicio que no corresponde a lo que se factura, por
ejemplo, tarifa doméstica en un comercio, etc.
El trabajo de inspector no es tarea fácil pues siempre deben
actuar con cortesía, buscando una comunicación clara con el usuario, a pesar de que a veces recorren rutas donde
se les dificulta el acceso y en algunos casos tienen que atender a personas que están inconformes y que los
reciben con una actitud a la defensiva. La instrucción es la total satisfacción
el usuario.
Sin embargo, esta tarea también genera grandes
satisfacciones como nos relata Luis Ángel Pavía Gamboa, de 32 años, que labora
en la JAPAY hace 11 años, los últimos
ocho como inspector y los tres anteriores en el Departamento de Limitaciones.
Don Luis nos cuenta que todos los días empieza su jornada a
las ocho de la mañana, cuando sale a recorrer los sitios asignados provisto de
un medidor digital que conecta a las tomas para registrar los litros que salen
por segundo y detectar probables fugas, si hay buena presión o medidores en mal
estado, en cuyo caso levanta el reporte para el cambio.
Además del medidor
digital, don Luis utiliza una cámara fotográfica digital para retratar el
proceso del trabajo y guardar registro gráfico para comprobar el deterioro o la
anomalía detecta durante la inspección. Todos estos datos son turnados a los
jefes, quienes envían los reportes al área correspondiente.
Don Luis considera
que “es algo bonito y agradable tratar con los usuarios y salir a campo,
ya que al platicar con ellos y explicarles el problema de sus tomas de servicio, los sensibilizas y ellos tienen más
confianza, y depositan todo eso en la institución, pues saben que estamos
haciendo un buen trabajo”.
Además, cuenta que estos 11 años han sido fructíferos, pues
en su trabajo aprendió el oficio de plomería, actividad a la que se dedica en
su tiempo libre y que le permite obtener ingresos extras.
El Departamento de Inspección cuenta con 17 colaboradores,
entre operadores y administrativos, todos ellos con la mejor disposición para
ofrecer un servicio eficiente y cordial a los usuarios.