Especial / La Revista
Mérida se posiciona de nuevo como ejemplo nacional de transparencia al obtener, junto con Colima, el primer lugar entre todas las capitales del país en ofrecer información proactiva sobre gastos realizados a causa de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).
Tanto Mérida como Colima fueron las únicas capitales del país en ofrecer el 100% de información según los parámetros evaluados.
Cabe destacar que de 32 capitales sólo nueve tuvieron un resultado aprobatorio, arriba del 60%.
En el caso del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, aprobó con la máxima calificación al tener desde el inicio de la contingencia toda la información relativa a la misma a disposición de cualquier ciudadano en su sitio web.
En su presentación de resultados, el colectivo CIMTRA subraya que ante los retos que representa la contingencia sanitaria en los ámbitos de salud, economía y servicios públicos, construyeron una herramienta que identifica la información que durante este período debería estar disponible en las páginas oficiales de los gobiernos municipales y los congresos locales para la ciudadanía sobre las acciones y recursos aplicados para hacer frente a la contingencia.
El colectivo CIMTRA, creado en 2002, aplica esas herramientas para evaluar la transparencia de gobiernos municipales y congresos locales y para tal fin monitorea periódicamente la información que esas entidades públicas ofrecen a la ciudadanía, además de que promueve la práctica de esa transparencia proactiva.
Al abundar sobre la herramienta aplicada a la información del COVID-19, detalla que se monitoreó la información actualizada y accesible a todos los ciudadanos. Todo el monitoreo se enfocó en dos bloques, la atención y la información a la situación ocasionada por la pandemia.
Entre otros puntos, se calificó que, en su página oficial, el Ayuntamiento tenga un apartado especial o micrositio con información sobre Covid-19 y también que fueran de libre consulta los acuerdos normativos y/o administrativos aprobados para atender la contingencia.
CIMTRA también verificó la disposición pública de los padrones de beneficiarios de los programas sociales, facturas de gastos relacionados, montos con el desglose por rubro, así como la publicación de un contacto al que se puede recurrir para reportar incidencias relacionadas con el Covid-19.
También que el Ayuntamiento ofrezca un listado de los negocios que podían operar en el momento de la evaluación, así como información suficiente sobre casos de Covid-19 en el municipio, hospitales a los que se puede recurrir e información general sobre el padecimiento.
De acuerdo con los resultados que presentó CIMTRA, sólo 9 de 32 capitales obtuvieron calificación aprobatoria: Colima y Mérida con el 100% ocupan el 1º lugar; Xalapa con el 90% ocupa el 2º lugar y Ciudad de México, 87.5%, 3o.
Las otras capitales con calificación aprobatoria fueron Campeche, Guadalajara, Aguascalientes, Oaxaca y Hermosillo.
Los integrantes del equipo de análisis de CIMTRA que presentaron los resultados de la evaluación fueron Carlos Aguirre Arias, Coordinador Nacional CIMTRA Jalisco; Lizbeth Estrada Osorio, Coordinadora CIMTRA Yucatán y Fabiola Garibaldi Cortez, Coordinadora CIMTRA Jalisco.
Obras del Ramo 33, acceso a una mejor calidad de vida
Encabezada por el alcalde Renán Barrera Concha, se realizó la Sesión del Comité de Participación Ciudadana para la segunda priorización de obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2020, en la que se aprobaron 362 acciones que se aplicarán en distintas zonas de Mérida y sus comisarías.
Regidores, representantes de diversas dependencias municipales y de organizaciones no gubernamentales, así como ciudadanos que integran el comité, se reunieron en una sesión virtual a fin de autorizar el listado de obras a realizar en colonias y comisarías; éstas incluyen calles, alumbrado público, agua potable, guarniciones, banquetas y cuartos para baños, entre otros.
El Concejal subrayó que para continuar abatiendo el rezago en el Municipio se invertirán $41.839,250.36 de los cuales $24.011,024.08 serán aplicados en comisarías y $17.828,226.28 en colonias para beneficio de 4,705 ciudadanos.
Barrera Concha expresó que a pesar de las circunstancias por las que atraviesa a causa de la crisis generada por el Covi-19, el Ayuntamiento continúa trabajando para hacer frente a muchas de las necesidades que hoy se están presentando en distintas zonas del Municipio.
—He tenido la oportunidad de recorrer distintos puntos del municipio y ver las diferentes necesidades que tiene la población. No podemos ser indiferentes a las circunstancias que día a día atraviesan decenas de familias y como la autoridad más cercana a los ciudadanos, estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para apoyarlos—manifestó.
Refirió que este Comité de Participación Ciudadana es el que tiene el mayor impacto para poder auxiliar a la población que más lo necesita, por lo que reconoció y agradeció la aprobación unánime de esta segunda priorización de obras del “Ramo 33”.
La priorización aprobada, segunda del 2020, cubre un monto de $41.8 millones, abarcará obras en los cuatro puntos cardinales de Mérida y favorecerán a decenas de familias que se encuentran en zonas prioritarias de alta marginación y forman parte de las acciones encaminadas a abatir el rezago social del municipio.
El director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, en su calidad de Secretario Ejecutivo del comité, fue quien llevó el orden y desarrollo de la sesión y recordó que este órgano municipal se encarga de regular la integración, organización y operación del Fondo de Infraestructura Social Municipal para beneficio de la ciudadanía.
Destacan en esta priorización, acciones de vivienda y obras de infraestructura urbana (115 techos firmes, 63 pisos firmes, 54 cuartos para dormitorio, 57 cuartos para baño y 17 tramos de construcción de calles).
Otras obras que se realizarán son ocho cuartos para cocina, ocho tanques sépticos sanitarios, siete ampliaciones de red de agua potable, dos ampliaciones de alumbrado público, cinco ampliaciones de red eléctrica, 11 guarniciones y banquetas, 13 sistemas de drenaje pluvial y dos rehabilitaciones de calles.
Cabe mencionar que en lo que va de la presente administración, se han llevado a cabo 6 priorizaciones en las que se aprobaron 2,609 obras con una inversión de 402.740, 837.43, de los cuales $225.146,583.59 se han invertido en colonias y $177.594,253.84 en comisarías para beneficio directo de 79, 524 personas.
En la sesión de priorización estuvieron presentes Diana Canto Moreno, síndico municipal; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Gabriel Mena Guillermo, Liborio Jesús Vidal Cañetas, Sofía Castro Romero, Gamaliel Gutiérrez Beltrán, Karla Salazar González, Arturo León Itzá y Ana Gabriela Aguilar Ruiz, todos ellos en su condición de regidores integrantes de las comisiones de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Comisarías.
Julio Enrique Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Martin Uicab Flores, David Loría Magdub, Federico Sauri Molina y Edgardo Bolio Arceo, directores de la Unidad de Planeación y Gestión, Obras Públicas, Desarrollo Urbano e Instituto Municipal de Planeación de Mérida, respectivamente; Silvia Paredes Polanco, Secretaria Técnica del COPLADEM; Joaquín Chan González, vocal de Control y Vigilancia; Alejandro Sauma Martínez, en representación de Juan Manuel Díaz Roche, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C (FEYAC) y Jorge Eúan Góngora Presidente de la Fundación Plan Estratégico Yucatán A.C.
Asimismo, las ciudadanas María Ix Aldana, María Kú Millán, Ligia Carrillo y Canul, María Cobá Suarez, Nidia Canul Chacón, Noemí Puc Cab, Maria Silva Torres y Reina Villalobos Cano.