La Revista

Mexicanos Primero, el nuevo enemigo de López Obrador

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Desde que fue planteada la Reforma Educativa por el presidente Peña Nieto ha sido un tema que ha dividido los puntos de vista y la divergencia se ha manifestado de manera activa. La primera resistencia relevante fue la de Elba Esther Gordillo y su oposición le costó el liderazgo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) e ir a la cárcel acusada, entre otras cosas, de lavado de dinero.

La segunda resistencia fue la de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aunque por motivos diferentes a los de Elba Esther Gordillo, y se ha mantenido en las calles por casi tres años manifestando su oposición por considerar que más que una reforma educativa es una reforma laboral.

En la sociedad los empresarios se han manifestado a favor de la Reforma Educativa y una parte de ellos lo ha hecho por medio de la Organización No Gubernamental (ONG) Mexicanos Primero, presidida por el empresario Claudio X González, que ha expresado todo su apoyo a la propuesta gubernamental y ha exigido a las autoridades no retroceder en este cambio que, a su juicio, es vital para el futuro de México.

En días recientes, y en el contexto de la estrategia de presión de la CNTE de mantener el bloqueo en los estados de Chiapas y Oaxaca, la ONG Mexicanos Primero publicó un manifiesto (El Economista 11 de julio de 2016) en el que señala que “Con chantaje, violencia, desinformación y mentiras sobre falsos pagos que los padres tendrían que hacer, la cúpula de la CNTE quiere regresarnos a la época de plazas vendidas, heredadas o entregadas en automático, así como el manejo por parte de los líderes de los nombramientos y pagos de los maestros”.

En su manifiesto, Mexicanos Primero exigió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconocer los errores y faltantes en la instrumentación de la reforma educativa que, desde su punto de vista, “van desde el descuido en la comunicación con las familias, los maestros y la sociedad hasta los retrasos y omisiones en la transformación de las normales”.

La ONG exigió a las autoridades de los estados asumir su responsabilidad en la instrumentación y transparencia de la reforma educativa y presentar una “ruta de enmienda” para terminar con las distorsiones más graves. También hizo un llamado a las autoridades para que aseguren la entrega “oportuna y equitativa” de los beneficios establecidos y que el Instituto para la Evaluación de la Educación “asuma su papel como máxima autoridad sobre la evaluación del sistema educativo”.

“La evaluación no sólo debe consistir en exámenes masivos e impersonales, sino incluir obligatoriamente observación en el aula, realizada por evaluadores certificados que sean maestros frente a grupo. Así también, se debe estudiar cómo ir dando voz a los alumnos en todo el proceso”.

Por último, en su manifiesto, Mexicanos Primero exigió a la SEP convocar para llevar a cabo una revisión del modelo educativo que no solo se centre en el cambio de programas, sino en la discusión sobre el aprendizaje basado en la colaboración y el diálogo, entre otros.

En relación con la estrategia de presión seguida por la CNTE el presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González ha exigido la aplicación de la ley y expresado su oposición a la negociación de las autoridades para levantar el bloqueo y el plantón que permanece en Oaxaca, a costa de la reforma educativa, que ha provocado pérdidas a los negocios, en particular el turismo.

Al respecto, en días recientes, Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Morena, durante una conferencia de prensa en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se manifestó en contra de la posición de Claudio X. González hacia la CNTE, y la calificó como “extremista y provocadora” y reiteró su demanda al Gobierno Federal de resolver el conflicto magisterial lo más pronto posible. “Para que haya un ambiente de paz, de tranquilidad en todos lados, no estar administrando el conflicto, están resolviendo a cuentagotas”.

También declaró López Obrador que el Gobierno federal violó la Constitución al retener los salarios de los profesores de Chiapas, desde mayo, aunque finalmente ya se les pagó. Expresó su apoyo al magisterio nacional porque a su consideración “es una injusticia que se quiera imponer la reforma educativa. Debe haber evaluaciones pedagógicas al magisterio, pero no para someter, imponerse, mucho menos para despedir a los maestros, porque no se obtiene nada.”

El tema de la educación siempre ha sido controversial y no es la primera ocasión que divide a los mexicanos. Es un hecho que en el país conviven dos sistemas educativos. Uno privado, en parte atendido por diversas organizaciones religiosas y empresarios, para quienes ha resultado un excelente negocio. El otro es el que está en manos del Estado que tiene la obligación por mandato de la constitución de ofrecer y garantizar el acceso a la educación a todos los mexicanos.

En ambos sistemas la formación ideológica es diferente, y se profundiza cuando entra en el debate la CNTE, que no está de acuerdo con las anteriores posiciones y desea imponer su visión ideológica en la educación, aunque sea de manera regional. Lo cierto es que el debate todavía tiene larga vida.  

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article