La Revista

México dejará TLCAN si no se beneficia en la renegociación

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

México podría abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si no logra obtener mayores beneficios en la renegociación con Estados Unidos, dijo este martes el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.

México, Estados Unidos y Canadá son grandes socios comerciales bajo el TLCAN, vigente desde 1994.

Donald Trump busca revisar el tratado y ha dicho que podría abandonarlo si no obtiene más beneficios para su país. También ha hablado de fijar un impuesto fronterizo a empresas estadounidenses que trasladen empleos al extranjero y envíen sus productos terminados a Estados Unidos.

Esta semana Guajardo y el canciller de México, Luis Videgaray Caso, se reunirán en Washington con funcionarios del Gobierno de Trump para conversaciones de alto nivel sobre temas de comercio, migración y seguridad.

“Este tratado tiene que llegar con una estrategia en donde todos ganen. Es imposible venderlo aquí en casa si no hay claros beneficios para México”, dijo Guajardo en una entrevista con la cadena Televisa.

“No habría otra opción (que una salida) ¿Ir por algo que sea menos de lo que tenemos? No tiene sentido quedarnos”, destacó.

En entrevista televisiva, el funcionario apuntó que el encuentro, que mañana sostendrá junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, con la delegación estadunidense, marca el inicio de los trabajos y consultas sobre lo que será la plataforma de negociación.

Guajardo precisó que no se obtendrán certezas, pues “lo que generará mayor certidumbre serán los mensajes y mandatos; cuando tengamos una clara definición de cuál va a ser el camino para la modernización del acuerdo”.

Entre las preocupaciones que se sabe tiene el gobierno estadounidense y que serán abordadas en esta reunión, señaló Ildefonso Guajardo, se encuentra la presencia de China en el continente, ya que consideran que por México ingresan varios productos de ese país.

Ante esta inquietud, adelantó, se buscará impulsar el sector automotriz, el cual no tienen más de un 5% de contenido chino, “entonces creo que buena parte de esta visión nos puede alejar de mover los aranceles”.

Sobre la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos, el titular de Economía subrayó que la frontera tiene que facilitar la integración comercial y modernizar los puntos de cruce, con las mejores tecnologías.

Respecto a las remesas, dijo, que el gobierno mexicano no aceptará cualquier otro tratamiento del que normalmente se hace para transferencias.

En cuanto a la deportación de 11 millones de migrantes mexicanos, consideró que es imposible sacar a tal cantidad de personas, no obstante, ante esa medida se pide respeto para los mexicanos.

“Primero respeto a los derechos de los migrantes, que incluye la defensa jurídica de su estancia de acuerdo a los términos legales que ellos definen y segundo un trato respetuoso a sus derechos migratorios y en caso de que existan deportaciones tienen que ser ordenadas y claramente definidas”, apuntó.

Finalmente, Ildefonso Guajardo señaló que México y Canadá buscan defensa de la integridad del comercio en América del Norte; “hay una buena sinergia para los temas que nos competen; para el desarrollo y competitividad en América del Norte, entre Canadá, México y Estados Unidos”.

Trump dijo el pasado domingo, dos días después de asumir la presidencia, que comenzaría pronto la renegociación del TLCAN con Canadá y México. Por su parte, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien se reunirá la próxima semana con Trump, dijo ayer lunes que buscará que no se establezcan aranceles ni cuotas.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto dijo que “ni confrontación, ni sumisión. La solución es el diálogo y la negociación” con el nuevo gobierno de Estados Unidos, que encabeza Donald Trump.

Mientras Donald Trump firmaba el decreto que oficializa la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), Peña Nieto anunció que México procederá a pactar nuevos tratados con los socios del bloque y apostará por la búsqueda de más socios comerciales para el país.

México se prepara para una dura batalla con el nuevo Gobierno estadounidense, no solamente en materia de comercio, sino también para defender a sus inmigrantes y en temas de seguridad. Ambos países comparten una extensa frontera de 3,200 kilómetros, a menudo conflictiva.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article