Hubert Germain, el último superviviente de la Orden de la Liberación de Francia, murió a los 101 años, anunció este martes la ministra de Defensa Florence Parly.
“Quisiera primero informarles de la muerte de Hubert Germain, nuestro último compañero vivo de la Liberación. Es un momento importante de nuestra historia”, dijo Parly ante la comisión de Defensa del Senado. El presidente Emmanuel Macron “se inclina ante la vida de esta figura de la Francia Libre”, dijo el Palacio del Elíseo en un comunicado de homenaje a Germain.
Germain será inhumado en el Mont-Valérien, el principal lugar de ejecución de resistentes y de rehenes del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. El expresidente Charles de Gaulle inauguró allí en 1960 el Memorial de la Francia combatiente.
Padre de las Fuerzas Francesas de Liberación (FFL), Charles De Gaulle creó la Orden de la Liberación en noviembre de 1940 para “recompensar a las personas o las colectividades militares y civiles que serán señaladas en la obra de la liberación de Francia y de su imperio”.
En total, 1.038 personas, entre ellas seis mujeres, recibieron este título de compañero de la Liberación, así como 18 unidades militares y cinco comunas francesas.
Hijo de un general de tropas coloniales, Germain huyó a Inglaterra al comenzar la ocupación para unirse a las Fuerzas Francesas Libres que comandaba De Gaulle desde Londres. Como miembro de las Fuerzas Libres Francesas y de la Legión Extranjera, participó en las batallas de Bir-Hakeim (Libia), El Alamein (Egipto) y Túnez.
Participó en el desembarco dirigido por Francia a las playas del Mediterráneo en agosto de 1944, luchó por la liberación de la ciudad meridional de Toulon, el valle del Ródano y Lyon en el centro de Francia, pasando a los montes Vosgos y Alsacia en el este, y terminó la guerra en el sur de los Alpes.
Macron presidirá una ceremonia para Germain el 11 de noviembre -Día del Recuerdo que marca el final de la Primera Guerra Mundial y las víctimas del conflicto- en el Arco del Triunfo y luego su entierro en el Mont-Valérien, dijo su oficina.
Tras un breve período como ejecutivo en la empresa privada, entró en política, primero a nivel municipal, y alcanzó el puesto de ministro en dos ocasiones entre 1972 y 1974, bajo la presidencia de Georges Pompidou.
Germain será inhumado junto con otros 16 héroes franceses en el Memorial de la Francia Combatiente, situado en un lugar de gran valor simbólico: Mont Valérien, una antigua fortaleza militar a dos kilómetros al oeste de París.
Allí fue donde los ocupantes nazis ejecutaron a más de un millar de miembros de la resistencia y de rehenes (entre ellos varios españoles), y allí es donde Francia erigió un memorial para rendir homenaje a todos los caídos en ese conflicto. Una cripta especial acoge allí a los restos de 16 soldados y resistentes, hombres y mujeres, franceses de la metrópoli o de las colonias, soldados o miembros de la resistencia, tanto contra los alemanes como contra los japoneses en Indochina.
La última tumba de la cripta de Mont Valérien fue reservada para el último superviviente de la Orden de los Compañeros de la Liberación, que finalmente ha sido Germain. Por ello, con su fallecimiento desaparece también el último símbolo importante de esa generación, aunque todavía quedan vivos unos pocos antiguos militares o resistentes, todos ya centenarios o rozando el siglo de edad.
El penúltimo fallecido de la orden fue un histórico de la resistencia francesa: Daniel Cordier, muerto el 20 de noviembre de 2020 a los 100 años de edad. Con 19 años, Cordier también huyó a Inglaterra para unirse a la Francia Libre. Desde Londres, fue enviado de vuelta para operar en la clandestinidad y llegó a ser secretario personal de Jean Moulin, líder histórico de la resistencia francesa en el interior hasta que fue detenido en junio de 1943 y muerto por las torturas sufridas a manos de la Gestapo.
En la ceremonia de Estado que el presidente, Emmanuel Macron, organizó en homenaje a Cordier el 26 de noviembre pasado en Los Inválidos, se pudo ver a Germain, en silla de ruedas y acusando su avanzada edad, ataviado con una boina militar verde y luciendo sus condecoraciones.
(Con información de AFP y EFE)