El delegado en Yucatán del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Hevia Jiménez, negó que haya una reducción en las percepciones de trabajadores jubilados y pensionados del instituto, pues las reformas constitucionales no se hacen retroactivas para estos.
Entrevistado, luego de que cientos de que trabajadores retirados se manifestaran contra el cambio de salarios mínimos a UMAS en el tabulador de sus pagos, el funcionario federal indicó que la medida entró en vigor para quienes se jubilaron apenas el año pasado, mientras que quienes lo hicieron anteriormente, no se verán afectados.
“Es una reforma constitucional que ya se está aplicando y que no es retroactiva por lo que los trabajadores no deben preocuparse. Se recomienda tener la información adecuada, pues las organizaciones de jubilados formales están llevando a cabo ejercicios de comunicación con los trabajadores”, apuntó.
La semana pasada, varios trabajadores jubilados afirmaron haber visto reducciones de hasta dos mil pesos en sus percepciones, al parecer, por esta situación.
Empero, Hevia Jiménez insistió que con la indexación del salario y la aparición de la UMA, ninguna persona antes del 2016, se verá afectada en sus prestaciones, por lo que reiteró que no debería haber reducciones en sus pagos.
De hecho, afirmó que en la delegación del Issste se ha informado sobre esta situación a quienes han manifestado su preocupación, al tiempo que condenó a quienes buscan confundir a los trabajadores.
“No es correcto recurrir a la confusión y a la mala información para buscar un beneficio personal. Ha habido varias aclaraciones en torno al caso. Es un derecho que se respeta. No impacta en la determinación del pensionado”, apuntó.
Recordó que en Yucatán hay unos 20 mil jubilados y pensionados afiliados al Issste.