“La variante Ómicron” del coronavirus (COVID-19) “es motivo de preocupación, pero no de pánico”, dijo Joe Biden, presidente demócrata de Estados Unidos, quien pidió “no caer en caos ni confusión”, puesto que se le combatirá “con ciencia y velocidad” por expertos de su país.
Jen Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca de Washington D.C., dijo que Sudáfrica rechazó donaciones de vacunas COVID-19 por parte de Estados Unidos, pero negó que la decisión de Joe Biden, de no viajar al sur de África, sea una sanción por ello o por la variante Ómicron.
- Esto, según Kaitlan Collins, reportera de Cables News Network (CNN) en la Casa Blanca
Enfrentar a Ómicron sin “pánico”
- La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ya habló sobre Ómicron
- Aunque apoya a Joe Biden, la economía sí podría verse afectada
El presidente de la Fed, Jerome Powell, consideró este lunes que el “reciente aumento de casos COVID-19 y el surgimiento de la variante Ómicron presentan riesgos a la baja para empleo y actividad económica, y aunque no crezca el pánico”, puede que sí la inflación.
En ese sentido, Joe Biden no prevé, “en este momento”, nuevas restricciones de viaje ante Ómicron; expertos critican la medida de no viajar a ocho países de África, porque desalentaría reportes de nuevos casos por parte de otras naciones para no generar más “pánico”.
Joe Biden llama a la calma
En una rueda de prensa desde la Casa Blanca, Joe Biden aseguró sobre el “pánico” por la variante Ómicron:
“Hoy tenemos más herramientas para combatir a la variante de las que teníamos antes. Si las personas están vacunadas y usan cubrebocas, no hay necesidad de confinamiento”.
Joe Biden añadió que desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó a Ómicron, se tomaron medidas internacionales en su país: “se retardará su llegada, pero no podemos evitarla”, por lo que refuerza medidas para combatir al virus, sin caer en el “pánico”.