La Revista

No queremos seguir siendo moneda de cambio en elecciones: Anipa

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Defenderán su derecho a participar activamente en la política de QRoo.

Liderazgos indígenas estatales agrupados en la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (Anipa) señalaron que ya no quieren que sus comunidades sean utilizadas como moneda de cambio de los diferentes candidatos en el proceso electoral, por ello defenderán su derecho a ser votados y a participar activamente en la política.

El pasado viernes tuvo lugar en Playa del Carmen el taller Introducción a los Derechos de los Pueblos Indígenas, impartido por la magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Larissa Ortiz Quintero, y el abogado en derecho indígena Jerónimo López Marín, al que asistieron activistas por los derechos de los pueblos originarios de diversos puntos del estado, como Solidaridad, Bacalar, Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. Ellos piden ser considerados dentro de las planillas de los partidos políticos para los ayuntamientos.

“Nos falta conocer los derechos de los pueblos indígenas, sobre la participación política, las reformas que han habido, incluso nuestras propias autoridades no han entendido la dimensión de las reformas y hoy estamos viviendo un proceso electoral donde los pueblos indígenas estamos participado, esto apenas inicia y lo que sigue son las impugnaciones de los espacios que les corresponden a los indígenas”, señaló Hermelindo Beh Cituk, presidente de Anipa Quintana Roo.

Talleres como estos, coincidieron los asistentes, les abren el panorama y les reiteran que no están solos, “para seguir peleando por nuestros derechos y la participación en los diversos ámbitos de la vida social”. Destacaron que en Quintana Roo ha faltado armonización legislativa en los grandes avances que se han tenido; por ejemplo, en la Ley General de Derechos Lingüísticos al Congreso del estado le falta sentarse a trabajar sobre el tema, manifestaron.

La magistrada Ortiz Quintero recalcó que es muy importante que los pueblos indígenas conozcan sus derechos para que puedan defenderlos y ejercerlos: “se han hecho modificaciones a la ley que reconocen los derechos indígenas, es un proceso que ha tenido avances pero que aún falta mucho. Hay derechos como los políticos electorales que todavía se tienen que trabajar para cumplir con el derecho de participación y el de representación política al interior de las comunidades y hacia afuera de ellas”.

“De los abogados que salimos de los pueblos la mayoría aprende el derecho occidental, muy pocos aprenden el sistema normativo que hay en nuestras comunidades indígenas. Esto es importante sobre todo en materia penal, cuando detienen a una persona y no le ponen un intérprete se le está violando su derecho establecido en la Constitución y si no se toma en cuenta sus especificación cultural es doble violación a los derechos humanos y doble discriminación”, destacó Jerónimo López Marín.

Con información de La Jornada Maya: https://www.lajornadamaya.mx/quintana-roo/169527/no-queremos-seguir-siendo-moneda-de-cambio-en-elecc…

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article