La Revista

Nos hemos convertido en…

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

Por: Bernardo Graue Toussaint.

Correo: graue.cap@gmail.com
@bernardo_grauet

Son indudables los beneficios y bondades de las redes sociales (RRSS) que han transformado a las sociedades contemporáneas. Caer en maldiciones hacia estos instrumentos modernos es una barbaridad. Sin embargo, también resulta una barbaridad no abordar los efectos negativos o de riesgo en la humanidad. Vale la pena evaluar esos cambios y nuevos comportamientos del ciudadano global.

Sé que a algunos va a molestar estas valoraciones, pero ni modo, defiendo mi derecho de analizar la realidad de mi entorno y de poder expresarlo.

NOS HEMOS CONVERTIDO EN:

-UNA SOCIEDAD PRESA DE LA “OPINIÓN”.

Las redes sociales e internet proporcionan grandes dosis de INFORMACIÓN, más no brindan necesariamente CONOCIMIENTO en la materia. Hay que recordar que existe un océano de información parcialmente errática o absolutamente falsa. “INFORMACIÓN” y “CONOCIMIENTO” NO SON SINÓNIMOS.

El problema radica en que ese ciudadano (que 24 horas antes era un perfecto ignorante en determinado tema) pasa a convertirse en un “opinador” experto, que dicta cátedra; que ataca y hasta insulta a la opinión distinta. Además del placer que produce en muchos ciudadanos los debates, hay que añadir la obsesión por lograr aprobación, por tener “likes”, por ser “retwitteado”, por lograr “seguidores”, lo que lleva a ese ciudadano a buscar más virulencia y espectacularidad en sus actuaciones en las RRSS.

Ese ciudadano digital se ha convertido en todo: si hay un atentado, opina cual experto en materia de terrorismo; si estalla un volcán habla como vulcanólogo; durante la pandemia todos fuimos expertos en virología; si un sismo causa destrucción pasamos a dictar cátedra sobre lo que sucede en el subsuelo. Así, al infinito y más allá…

-UNA SOCIEDAD CON NUEVOS GURÚS ALTERNATIVOS.

Resulta paradójico el peso que han adquirido los nuevos gurús alternativos de la sociedad moderna.

En este sentido, podemos observar que Internet y las RRSS se han plagado de “YOUTUBERS”, “INFLUENCERS”, “COACHES”, supuestos expertos (siempre se presumen así) en toda clase de temas habidos y por haber, los cuales “guían” con sus directrices, teorías y payasadas diversas a millones de seres humanos. Los arqueólogos del futuro tendrán una difícil tarea para explicar el nivel de estupidez del siglo XXI.

-UNA SOCIEDAD EN BÚSQUEDA PERMANENTE DE LA “FELICIDAD” Y DEL “ÉXITO”

Confieso que estoy hasta la madre de toda la falaz venta de estrategias para “alcanzar la felicidad”, como si lograrla fuera equiparable a “llegar a Tlaxcala”. Y ni qué decir de la proliferación de miles de “exitólogos”, esos expertos que bajo su guía (previo pago) te dirán cómo puedes -sólo si te decides- alcanzar el éxito en la vida, en el trabajo, en los negocios, en la vida de pareja, y un largo etcétera.

-UNA SOCIEDAD QUE DESPRECIA SU PASADO, OBLIGADA A GUARDAR SILENCIO.

Nos hemos convertido en una sociedad que se avergüenza de su pasado. Según los nuevos gurús de la modernidad y buena parte de la clase política (principalmente de izquierda), aseguran rotundamente que ese pasado ya no sirve. Por ello, pasan a maldecir a la familia, a la Iglesia, a la democracia, a los partidos políticos, a nuestras creencias y valores, a nuestras formas de organización social.

Hoy, si dices en las RRSS que eres católico, automáticamente te dicen “mocho”. Si confiesas que eres “de derecha”, pasas a ser -en automático- un “insensible social”, “cómplice de los ricos”, “odiador de los pobres”. Si te atreves a defender el valor de la familia, los grupos LGTB…XYZ se lanzan a tu yugular para acusarte de “intolerante”, “homófono” y toda clase de improperios.

Visto lo anterior, muchos ciudadanos transforman la definición de sus convicciones para no “verse en problemas”: el católico, pasa a decir “soy creyente, pero a mi manera”. En el tema político, muchos ciudadanos pasan a decir estúpidamente “soy apolítico”. En el tema de la imposición -hasta el cansancio- de la agenda de la diversidad sexual, buena parte de la sociedad pasa a callar, a no opinar, para no encender la ira de esos grupos.

Cuando esa fracción de la sociedad pasa a modificar sus convicciones o, peor aún, a guardar silencio, está otorgando un triunfo cultural a la izquierda, para que ésta pueda imponer su agenda social y política.

UNA SOCIEDAD IDIOTA QUE DESPRECIA LA POLÍTICA

¡Cómo está de moda declararse “APOLÍTICO”! Soy un convencido de que ello es una gran burrada, dado que, en otras naciones democráticas, muchos ciudadanos pueden declararse “apartidistas”, pero raramente se declararían “apolíticos” porque en esas comunidades los ciudadanos tienen claro que la política trata y atiende “lo público”, los “asuntos públicos”, lo que es de interés (sea por beneficio o perjuicio) de todos.

Las nuevas dictaduras, los nuevos demagogos del mundo, pueden florecer y prosperar en sus intenciones gracias -en buena parte- a ciudadanos que consideran a la política como algo prescindible. La democracia requiere, hoy más que nunca, de ciudadanos responsables de tiempo completo. Ahí nos jugamos el futuro.

-UNA SOCIEDAD QUE PIERDE VIDA, QUE PIERDE TIEMPO.

Muchos sondeos ya muestran índices preocupantes de dedicación ciudadana a sus teléfonos inteligentes, al internet y a las redes sociales. Cuando un ciudadano gasta un promedio de 2 horas por día, los 365 días del año, acaba destinando a ello 730 horas anuales, que dividido entre 12 horas (equivalente a nuestro día en estado consciente) resultaría que ese ciudadano dedica 60 DÍAS AL AÑO EN ESTAR CONECTADO A INTERNET Y A LAS RRSS.

Es demasiado tiempo, demasiada vida, demasía distracción, demasiado distanciamiento social o familiar, demasiado tontería.

Hoy quise abordar estos temas. Me preocupa que nuestra sociedad vaya a la deriva; que ceda en sus convicciones y valores; que gaste tanto tiempo en distracción. Un abrazo.

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último