La
andropausia se presenta de manera muy notoria en aproximadamente el 20 por
ciento de los hombres, alrededor de los cincuenta años de edad, y se
caracteriza por una merma en sus capacidades sexuales, resultado de los bajos
niveles de testosterona en el organismo; sin embargo, los pacientes pueden
acudir con su médicos para solicitar orientación y un tratamiento para poder
mejorar su calidad de vida.
La
andropausia no es una enfermedad y tampoco un defecto, sólo se trata de un
proceso natural que es parte de una etapa más en el transcurso de la vida de
todo varón, señaló el jefe de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) en Yucatán, doctor Jorge Martínez Torres.
La
andropausia, corresponde a la menopausia en el caso de las mujeres, y en
ocasiones puede manifestarse con cansancio, falta de fuerza, disminución de la
masa muscular e incremento en la proporción de tejido adiposo en el abdomen. El
varón también suele presentarse en un estado más irritable y con insomnio; pero
la principal razón por la cual los hombres acuden a consulta médica, es por
trastornos en la erección.
Otros
cambios que con el paso del tiempo van presentándose, son: encanecimiento del
cabello, aumento de vello en cejas y fosas nasales, arrugas y resequedad en la
piel; así como crecimiento de la próstata con complicaciones urinarias.
La
andropausia no sólo implica la reducción en la actividad sexual, sino que
también involucra cambios orgánicos que impactan en la esfera emocional o
psicológica del hombre, lo que puede llegar a la depresión.
En
el Instituto, hay profesionales capacitados en orientar a cada uno de los
derechohabientes sobre los de esta etapa, a fin de aminorar las secuelas –con
reemplazo hormonal, por ejemplo- o bien evitar complicaciones a la salud.
Para
finalizar, el especialista recomendó hacer ejercicio, evitar el consumo de
alcohol y tabaco, cuidar la alimentación, evitar en lo posible las grasas y los
azucares; así como acudir a revisiones médicas por lo menos una vez al año.