Mérida, Yucatán; 29 de septiembre de 2017 (ACOM).- “Definitivamente no estamos de acuerdo, un alza al transporte público sería un golpe mortal para muchos estudiantes, vamos a presionar para evitar un alza en las tarifas del transporte público”, aseguró Salvador Orozco Rodríguez, presidente a la Federación Estudiantil de Yucatán (FEDY), al hablar sobre un posible aumento al precio del pasaje, que pasaría de ocho a 13 pesos.
“Nos tomó por sorpresa el anuncio de una posible alza al transporte público, el gobierno estatal no ha dialogado con nosotros y ahora pediremos por escrito que nos indique cuáles son las condiciones para pretender subir las tarifas de un servicio malo, deficiente y peligroso”, argumentó.
Orozco Rodríguez detalló que algunos estudiantes estarían de acuerdo con subir el transporte con un mínimo, quizá 50 centavos, “pero subir a más del doble la tarifa con el mal servicio, el mal trato de los conductores y el estado tan deplorable de los camiones, es imposible que puedan subir una tarifa”, asentó.
“Los estudiantes no hemos sido informados de la posible alza al transporte público, pero no aceptaremos que eso suceda, porque el daño a las familias y a los cientos de estudiantes que dependen de este servicio para llegar a sus centros escolares sería muy duro”, afirmó.
“Un 60 por ciento de los estudiantes dependen del transporte público, hay muchos más que vienen desde otras poblaciones a la universidad y dependen de 3 o 4 camiones para llegar, el impacto de subir una tarifa sería muy alto y provocaría un daño a los bolsillos de los estudiantes y sus familias”, reconoció.
“De manera inmediata no hemos acordado nada, pero a la brevedad nos reuniremos con los líderes estudiantiles de otras facultades, e incluso con dirigentes estudiantiles de otros organismos de nivel superior, para dialogar y poder emitir una postura concreta ante este problema, pero de antemano no permitiremos que suceda”, aseveró.
En la actualidad la UADY y los organismos estudiantiles otorgan hasta 200 becas de apoyo para el transporte público de 250 pesos mensuales, estas resultan insuficientes para un estudiante, que depende muchas veces incluso de comer en su facultad para continuar estudiando y esto es más que difícil.
El dirigente estudiantil expresó que ha solicitado una reunión con el rector de la Universidad, José de Jesús Williams para que desde la institución se presione al gobierno a un dialogo que permita evitar un alza de tarifas al transporte público.
“No estamos conformes con que no nos tomen en cuenta, inicialmente deseamos un dialogo. Pediremos una apertura con las autoridades para que no solo nos escuchen, sino que nos tomen en cuenta, porque el daño que ocasionarán a miles de jóvenes es muy alto”, enfatizó.
“He dialogado con otros abogados y me cuentan que antes los estudiantes tenían mucha injerencia en situaciones como estas, ahora queremos iniciar de manera diplomática, pero si no nos escuchan entonces tomaremos otras alternativas”, argumentó Orozco Rodríguez, estudiante de la Facultad de Derecho de la UADY.
“Buscaremos de manera inmediata un dialogo con otras fuerzas estudiantiles y tomaremos un frente común, pero de antemano no estamos dispuestos a una alza de esta naturaleza”, finalizó