La Revista

Para la libertad

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

Por: Bernardo Graue Toussaint.

Buena parte de mi niñez (en los años 60’s y 70’s) estuvo llena de música dedicada a los temas relativos a la libertad, a la democracia y a la paz.

En aquéllos años, Latinoamérica estaba plagada de dictaduras militares. Diversas regiones de Europa tenían regímenes totalitarios de todo tipo. África era, igualmente, un desastre. El mundo clamaba por democracia y por libertad.

Joan Baez, Joan Manuel Serrat y muchos otros cantantes, poetas y autores fueron nuestros referentes frente a ese anhelo de democracia y libertad. Eran temas fundamentales para la niñez y juventud de esa época -no muy lejana- que aspiraba legítimamente a un mundo mejor.

Ese mundo fue (afortunadamente) cambiando. Muchas de esas dictaduras cayeron (unas, pacíficamente, por la vía de las urnas; otras, mediante dolorosas guerras civiles). Se avanzó en materia de democracia y de libertades. Cayó el Muro de Berlín y concluyó el régimen soviético, con todo lo que ello implicó para el mundo.

En esa espiral de cambios globales, México y su sociedad no fueron la excepción. La hegemonía del PRI fue a menos cada día. El esfuerzo de los partidos de oposición y de las organizaciones civiles permitió que la democracia arribara hasta ser una realidad. Vimos partir de este mundo al aparentemente eterno Fidel Velázquez. En cada contienda electoral, los partidos opositores iban ganando espacios. Vimos cómo el PRI perdía la mayoría en la Cámara de Diputados. Vimos ganar la Presidencia a Vicente Fox. Se logró tanta libertad y tanta democracia que incluso individuos como el ex priista Andrés Manuel López Obrador fueron capaces de alcanzar el triunfo en las urnas.

Paradójicamente, esos priistas de antaño (actualmente en MORENA) resultaron beneficiarios de esa democracia y de esas libertades y ahora pretenden regresar a México a los tiempos en los cuales el gobierno se ostentaba como arbitro electoral. La antidemocracia en toda su expresión. El resurgimiento del ADN priista del presidente López Obrador, el mismo que, en 1983, escribiera un himno al PRI en su natal Tabasco:

“Himno al PRI”
Autor: Andrés Manuel López Obrador (1983)

“Avanzar, avanzar con el PRI
compañeros, avanzar.
Libertad, unidad democracia y justicia social.”

“Somos militantes del partido, gotas de agua que formamos un océano, somos dirigentes progresistas,
democráticos y revolucionarios.”

“Celosos vigilantes del partido, no permitiremos que socaven nuestra Patria
extraños, inconformes y traidores, en momentos de crisis, ni en bonanza.”

“Avanzar, avanzar con el PRI
compañeros avanzar…”

“La unidad nacional es lo primero, en las columnas revolucionarias, por eso las mujeres y los hombres
forjamos un partido de vanguardia.”

“Avanzar, avanzar con valor
compañeros avanzar…”

Pues sí, mientras en las décadas de los 60’s y 70’s muchos jóvenes cantábamos nuestros anhelos de democracia y libertad, en 1983 AMLO escribía “poéticas” estrofas a su alma mater: el PRI.

Hoy resurgen esas mismas fauces del ogro priista del pasado, pero actualizados y disfrazados bajo las siglas de MORENA, amenazando a la democracia y a las libertades alcanzadas. No es poca cosa.

Hace un tiempo, escuché de un piloto de aviación una buena reflexión relativa a una efectiva estrategia para intentar salvar a un avión que cae en picada. Le denominan “Back to basics” (“Volver a los básicos”). Esta maniobra (una vez que los pilotos han comprobado que los sistemas electrónicos y computacionales no logran restablecer la normalidad del vuelo) consiste en que los pilotos desconecten todos esos programas y toman el mando/control de vuelo de manera absolutamente manual, tal y como aprendieron a volar en la escuela de aviación. Muchas tragedias aéreas se han evitado gracias a estas maniobras.

Hoy, los demócratas mexicanos estamos obligados a renovar nuestros esfuerzos una vez más. Es hora de “Volver a los básicos”; hora de salir a defender (pacíficamente y con firmeza) nuestra democracia, sus instituciones y nuestras libertades, ante las pretensiones del Presidente López y de su partido, para controlar el Instituto Nacional Electoral. Las reformas que pretenden son absolutamente antidemocráticas.

Los mexicanos (al margen de nuestras particulares preferencias políticas o credos) no nos podemos permitir poner en riesgo a nuestra incipiente y perfectible democracia.

Suficiente libertad nos ha sido ya arrebatada por los criminales. Estamos obligados a defender nuestra democracia y nuestra libertad. Es hora de “Volver a los básicos”.

graue.cap@gmail.com

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último