El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, declaró inconstitucional que el presidente, Nicolás Maduro, continúe en su cargo a partir del 10 de enero de 2019, cuando le correspondería iniciar el nuevo período presidencial.
De igual forma, pidieron convocar a nuevas elecciones democráticas. El Legislativo considera fraudulenta la elección de mayo, pues la mayoría de los partidos políticos de oposición no participaron.
Derecho de elegir
El documento no contó con el voto de dos fracciones opositoras (18 diputados). Concretamente piden unos comicios en los que puedan participar libremente con un Consejo Electoral equilibrado.
Se solicita además la disolución de la “espuria” Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano constituido solo por oficialistas.
Un caso abierto
El caso del supuesto fraude sigue sin resolverse tras casi tres años de la elección parlamentaria. Nunca se convocaron nuevos comicios para elegir nuevamente a la representación indígena.
Además, en este acuerdo se exige la liberación de los presos políticos, 232 hasta el 4 de noviembre.
La mayoría de las peticiones contenidas en este acuerdo son las mismas demandas que hizo la oposición hace un año cuando acudió a un proceso de diálogo con el Gobierno sin tener éxito