La Revista

Paro laboral por parte de docentes en Yucatán

Must read

Mérida, Yucatán a 29 de mayo de 2024 – Como parte de un proceso de exigencia en cuanto a la mejora salarial de los docentes en Yucatán, los maestros anunciaron el día de ayer, 28 de mayo, un paro laboral durante dos días (miércoles 29 y jueves 30 de mayo); sin embargo, este lapso se encuentra marcado como hábil dentro del calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) emitió un comunicado con respecto al tema.

El aviso del paro laboral fue causado por una fallida negociación entre la SEGEY y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el lunes 27 de mayo, pues su enfoque era el incremento salarial y, al no haber una respuesta favorable, se decidió mandar un aviso a los docentes a manifestarse por un aumento del 10% al sueldo base, debido a que las autoridades solo quieren otorgar el 4% y 6% a prestaciones.

Ante los avisos, esta mañana se vio reflejado el anuncio de los maestros en algunas escuelas públicas de Yucatán, pero no en todas; es decir, no hubo parejura.

En el sistema estatal pararon en forma parcial o total alrededor del 20 al 25% de las 700 escuelas públicas de preescolar y primaria; donde se notó una mayor participación en el paro laboral fueron en escuelas donde maestros y maestras tienen simpatía por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Por parte de Alejandro Chulim Cimé, secretario general de la Sección 57 del SNTE, reiteró que en el sistema estatal sí se realizó la suspensión laboral, pero no es su totalidad, pues algunas estancias trabajaron con la mitad del alumnado; no obstante, aproximadamente del 20% al 25% interrumpió labores y tendrán que afrontar las consecuencias a sus actos, puesto que es un día laboral normal y sus exigencias ya están resueltas por las autoridades estatales y federales. “No tiene fundamento esta suspensión de labores, sabemos que son tiempos políticos, pero los convocantes son profesores que toda la vida realizan manifestaciones por cualquier tema”, indicó el secretario.

Por el momento, está en espera la llegada, al gobierno del Estado, la minuta firmada del acuerdo SEP-SNTE para que se gestionen los beneficios que se les otorgue a los trabajadores del sistema federal y estatal.

Por su parte, el maestro Emanuel González Chávez, secretario general de la Sección 33 del SNTE, dijo lo siguiente: “No ha salido la minuta, pero ya tenemos la certeza que el aumento es bastante bueno. Cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación será oficial los aumentos y acuerdos en materia laboral”

En contraste, la suspensión laboral afecta la educación de miles de niños y niñas del nivel preescolar, primaria y secundaria, por lo que las clases se reanudarán el lunes 3 de junio; el viernes 31 no debido a la sesión del consejo técnico escolar programado.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article