La Revista

Perros callejeros ¿Dónde quedó la bolita?

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

Sic Sac, por: M.A. Elda Clemente Reyes

Desde hace varios años, los perros callejeros son un tema que las autoridades han evadido sin que hasta la fecha exista una solución contundente y se ha convertido en un problema de salud pública.

Administraciones municipales pasadas recibieron propuestas para edificar una Perrera o un Centro de Atención para Especies Callejeras y se dijo que el costo político para el Ayuntamiento de Campeche, fue la principal excusa para frenar las gestiones.

En 2012 existía un registro de aproximadamente 60 mil perros callejeros en el municipio y se puso la primera piedra en un terreno ubicado en Lerma, que se quedó entre el escombro y sin transparentarse el destino de los recursos.

En junio de 2013, los diputados locales votaron a favor de un Punto de Acuerdo para exhortar al Ejecutivo Estatal y al Ayuntamiento de Campeche, a concluir los trabajos de construcción y habilitación del Centro Médico de Bienestar Animal, que estaría ubicado en la localidad de Lerma, pero tampoco prosperó.

Incluso en 2014 la Secretaría de Medio Ambiente, reiteró la confianza de lograr la primera parte del plan, pero se quedó en palabras por falta de seguimiento.

Los delegados federales también no han sido ajenos a la situación, y ese mismo año, el titular de la SEMARNAT declaró “el proyecto es viable, no tenemos ningún impedimento para otorgar el permiso”, pero todo quedó en buenas intenciones.

Hace unos días conocimos a través de los medios de comunicación locales, redes sociales y algún canal nacional, la mortandad de aproximadamente 100 perritos y gatos callejeros que de la noche a la mañana aparecieron muertos por envenenamiento en zonas de la capital con afluencia turística, lo cual despertó sospechas de algún móvil fraguado para desaparecerlos de forma masiva.

Luego de la “matanza” clandestina, la sociedad civil organizada y ciudadanos sin partido político, encabezaron una manifestación que me parece debió focalizarse igualmente en los diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, para que, desde el Congreso impulsen la creación de un refugio o alguno de los edificios que se quedaron en el aire.

Si como dueños de mascotas no colaboramos, no tenemos vigilancia con las mismas, y dejamos que se reproduzcan sin ton ni son o andamos abandonándolos en la calle o se salen de la casa, ninguna ley será suficiente, si desde la familia, no hacemos conciencia en la atención, respeto y cuidado de los animales.

A las autoridades de medio ambiente corresponde proponer nuevos emprendimientos empezando con una campaña de concientización y el reinicio de esterilización permanente, gratuita y coordinada con organizaciones ambientalistas, antes que volvamos a ver nuevas redadas de matanza que pongan en duda sus resultados.

No cuquen al tigre, quien sea el responsable, otro error como éste puede revivir el espíritu de lucha contenido en el interior de hombres y mujeres que, en el pasado, dieron muestra de lo que son capaces de hacer y ahora sería por partida doble. Veremos quién se atreve a sustituir una obra pomposa por una perrera o albergue para animalitos en situación de calle, que lejos de traer problemas, redituaría la poca fe que le queda al pueblo campechano.

La muerte de los callejeritos fue una decisión inhumana que solo un demente pudo haber ordenado, los que fueron vistos rondando las manadas no actuaron solos, envenenarlos es la cosa más aberrante que ha pasado en Campeche y trae a la memoria, la incompetencia de ex alcaldes que, prefirieron esconder en un cajón los proyectos, evadir su responsabilidad y se han tirado la bolita durante los últimos ocho años.

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último