La Revista

Plantea Mauricio Vila a Segob la complicada situación que vive Yucatán tras el paso de “Amanda” y “Cristóbal”

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

El Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal planteó a la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, la complicada situación que viven los yucatecos después del paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” que dejaron graves afectaciones en diversos sectores de Yucatán.

De igual forma, el Gobernador se reunió con el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, a quien también le informó sobre la situación que viven las familias del estado, y presentó los argumentos jurídicos de por qué el sector agrícola debe ser considerado dentro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Durante la reunión con Sánchez Cordero, el Gobernador hizo un recuento de los daños que estos fenómenos naturales ocasionaron a su paso por el estado e insistió en la importancia del apoyo del Gobierno Federal para lograr que los yucatecos puedan salir delante de la situación crítica que ha dejado esta contingencia climatológica, que se suma a la inactividad económica por la contingencia sanitaria del Coronavirus.

Hay que recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada, hasta el momento, por el paso de” Cristóbal” y “Amanda” es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.

En ese marco y de manera particular, el Gobernador presentó a Sánchez Cordero los lamentables daños causados al campo yucateco, que han ocasionado la pérdida del 85% del total de los cultivos, por lo que le solicitó su apoyo para ver que el rubro agropecuario sea considerado en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), a fin de respaldar a miles de familias que dependen de esta actividad.

Cabe mencionar que, en la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador en días anteriores y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos Fonden, Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación de dicho Fondo.

Hay que señalar que, el Fonden se negó a incluir las afectaciones causas al sector agrícola por la emergencia climatológica y canalizó la atención de este sector a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia federal que alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no cuenta con los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en sus reglas de operación.

Debido a esto, Vila Dosal solicitó el pasado martes a la Sader que, ante la imposibilidad de la instancia para atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, pida al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural. Todo ello en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que se estipula que la instancia se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.

En ese marco, el Gobernador recordó que, aunado a las grandes pérdidas para el campo, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos, como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.

Ante ello, Vila Dosal explicó al Consejero Jurídico, Scherer Ibarra, durante la reunión que sostuvieron, que de acuerdo con el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que está permitido constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible la instalación un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.

Por último, Vila Dosal reiteró a Sánchez Cordero y Scherer García la voluntad de su Gobierno de mantener un trabajo coordinado con la Federación para que el estado pueda recuperarse lo antes posible de esta situación y que las familias yucatecas afectadas puedan reponerse y salir adelante.

Instalación del Comité de Evaluación de Daños

Por otra parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó el pasado lunes 15 de junio la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, en la cual se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, que es un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las reglas generales de operación del programa.

En ese marco, el Gobierno estatal también solicitó a la Federación se autoricen recursos con carácter de Apoyos Parciales Inmediatos para la ejecución de acciones, trabajos y obras prioritarias y urgentes para los sectores de vivienda; infraestructura urbana; infraestructura deportiva; residuos sólidos; carreteras; educativo; salud; monumentos históricos, artísticos y arqueológicos; Áreas Naturales Protegidas; zonas costeras, dirigidas a solventar la situación crítica derivada del desastre natural en cuestión. Dichos apoyos no podrán cubrir acciones y obras cuyo periodo de ejecución sea mayor a 30 días naturales.

A iniciativa de Vila Dosal, también se acordó que se solicitará por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola dentro del Comité de Evaluación de Daños, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden.

En presencia Brisna Michelle Beltrán Pulido, directora general para la Gestión de Riesgos de la Coordinación Nacional de Protección Civil y de Vanessa María Vázquez Meseguer, directora adjunta de Seguimiento y Evaluación Presupuestal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, testigos sociales, funcionarios estatales y federales, Vila Dosal afirmó que ahora más que nunca se necesita que todos los órdenes de Gobierno trabajen coordinados, con rapidez y transparencia, siempre buscando el beneficio de la población más afectada.

Junto con la titular de la Secretaria General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador pidió a todos los que integran este Comité hacer el mayor esfuerzo y recordar que en nuestras manos se encuentra poder ayudar a los yucatecos que más lo necesitan y que sigamos trabajando todos juntos para salir lo más pronto posible esta difícil situación en la que se encuentra la gente y el pueblo de Yucatán.

En su mensaje, Vila Dosal señaló que a estas pérdidas se suman las difíciles condiciones de desempleo y la pérdida de ingresos de muchas personas derivadas de la contingencia sanitaria del Coronavirus, en estos 75 municipios el promedio de población en situación de pobreza es mayor del 50%.

Durante la sesión virtual, se indicó que a través del Comité de Evaluación de Daños se evaluarán y cuantificarán los daños ocasionados por la lluvia severa e inundación pluvial del 31 de mayo al 07 de junio de 2020, en 75 municipios del estado de Yucatán. Asimismo, se precisó que dicho Comité se integrará y agrupará, respectivamente, por los siguientes subcomités de los sectores: Vivienda; Infraestructura urbana; Infraestructura Deportiva; Residuos sólidos; Carreteras; Educativo; Salud; Monumentos históricos, artísticos y arqueológicos; Áreas Naturales Protegidas; Zonas costeras; e Hidráulico.

Los subcomités referidos se integrarán por representantes de las Dependencias o Entidades Federales y Locales a cuyo ámbito de competencia corresponda la atención del desastre natural en cuestión. Deberán formular bajo su responsabilidad el diagnóstico de daños y la cuantificación de recursos, correspondiente al sector de su competencia afectado por el desastre natural, en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la presente instalación.

De igual forma, se explicó que los resultados deberán ser entregados por los subcomités a más tardar en la reunión del Comité de Evaluación de Daños prevista para el 29 de junio próximo. Cabe aclarar que, se solicitó la ampliación del plazo para contar con 10 días hábiles adicionales para que se presenten los resultados para la evaluación y cuantificación de los daños en los municipios afectados en el plazo señalado.

En la reunión participaron por parte de la sociedad civil Eduardo Ancona Cámara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda en Yucatán (CANADEVI), Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Yucatán (CMIC) y Miguel Ángel García Domínguez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, quienes integran este Comité.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article