La Revista

Policías de Mérida serán auditores de Seguridad Vial

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Desde ayer lunes y hasta el próximo 15 de julio, 12 elementos de la Policía Municipal de Mérida, así como
personal de las Direcciones de Desarrollo Social, de Desarrollo Urbano y el
Instituto Municipal de Planeación han iniciado un curso de capacitación para
convertirse en agentes Auditores de Seguridad Vial.

 

En estos cursos también participan
agentes de vialidad de la Policía Federal destacados en Yucatán, a cargo del
Cmdte.Sergio Desfassiux Vergara, comisionado de Vialidad de esa corporación. La
inauguración formal de estos cursos estuvo a cargo del director de la Policía
Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, y el Dr. Rodrigo Ramírez Victoria, responsable
estatal del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial la
Secretaría de Salud estatal.

 

El curso, impartido por personal del
Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes
(Stconapra) está encaminado que las autoridades de los tres niveles de gobierno
busquen implementar medidas y gestión de seguridad vial, el desarrollo de
infraestructura, la concientización de los usuarios y la mejora en la atención
médica, entre otros, a fin de reducir el número de lesiones y muertes por
accidentes de tránsito en la ciudad.

 

Con la proclamación del Decenio de
Acción para la Seguridad Vial, la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de
Seguridad Vial 2011-2020 y al presentar el Ayuntamiento de Mérida su Plan de
Seguridad Vial, Mérida será la primera ciudad en alinearse a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El municipio contará con asistencia
técnica y financiera proveniente de la propia OPS, en conjunto con la Agencia
Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), así como
del ST-Conapra y el Comité de Prevención de Accidentes de Yucatán (Coepray).

 

Parte de esa implementación es la
capacitación de todo el personal involucrado: los agentes policiales que tienen
a su cargo la inspección de los accidentes viales para que con su labor sean
capaces de detectar los orígenes de los mismos y determinar los factores de
infraestructura urbana que inciden en los mismos, a fin de concientizar y
proponer las modificaciones que se requieran para evitarlos.

 

Además, su trabajo pretende
incentivar una movilidad más segura para todos los usuarios de vialidades y
carreteras que se debe entender por la autoridad como una evaluación formal,
basada en metodologías aceptadas internacionalmente y validada para el contexto
mexicano, en la cual participa un equipo interdisciplinario calificado para
esta tarea.

 

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article