Tras
maratónicas jornadas y acuerdos entre diputados de las diferentes bancadas que
confluyen en el Congreso del Estado y en el marco de una sesión extraordinaria, se aprobó el
Presupuesto de Egresos que presentó el Poder Ejecutivo Estatal el pasado 20 de
diciembre, únicamente con un ajuste al presupuesto del Poder Judicial y que le
permitirá ejercer este año, alrededor de 40 mil 554 millones de pesos.
Además,
se aprobaron la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2019 y modificaciones de
la Ley General de Hacienda y la Ley de Coordinación Fiscal. Los diputados
tenían como fecha para recibir la propuesta el pasado 20 de Diciembre lo cual
se cumplió y como plazo máximo para aprobarla -por ley- el 30 de diciembre del
2018.
Después
de varios ajustes y en medio de tensión y maratónicas jornadas, fue el domingo
30 alrededor de las 11.:15 de la noche que quedó en firma el nuevo presupuesto
para Yucatán.
La
“sorpresa” para muchos fue que cuatro de los 10 diputados del PRI apoyaron la
propuesta del Gobierno del Estado que incluía el cobro de algunos impuestos
precisamente en virtud de que el gobierno Federal le redujo poco más de 3,700
millones de pesos a Yucatán en la entrega de sus participaciones federales. Con
esto se registra un acontecimiento inédito de división en la fracción príista
pero también deja entrever que los legisladores panistas no son del todo
indispensables para el Ejecutivo Estatal.
Entre
los principales cambios que se realizaron a la Ley de Ingresos están la
eliminación de la propuesta del Ejecutivo para la implementación del Impuesto
Ambiental de extracción de materiales pétreos del suelo y subsuelo que no pasó
pero a cambio se autorizó el aumento del
15 al 16 por ciento del impuesto a las erogaciones en juegos y concursos; el
incremento de tarifas a zonas arqueológicas; y el aumento al 15 por ciento a
bebidas de contenido alcohólico.
Al
respecto de la Ley de Hacienda, el pleno del Congreso aprobó el decreto de la
Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Poder Legislativo.
También
fue aceptada por unanimidad la propuesta de adición de Morena para que el
gobernador, dentro de los 30 días siguientes a la entrada en vigor del decreto,
establezca un programa de condonación parcial para los derechos que se cobran
por la expedición de licencias, con el objeto de disminuir sus cuotas en una
Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Poder
Judicial con presupuesto casi igual que 2018
Por
otro lado, entre los cambios más significados a la propuesta presupuestal del
2019, se encuentra que tras el análisis de un oficio del Tribunal Superior de
Justicia de Yucatán (TSJY) en el que expresaba la preocupación por el recorte a
la institución se acordó darle 590 millones 944 mil 856 pesos.
De
acuerdo con fuentes del Poder Judicial del Estado que luego de un acercamiento
con el Poder Ejecutivo sobre este tema se alcanzó entre ambos poderes un
acuerdo para que la institución cuente, en 2019, con un presupuesto similar al
del presente año.
De
todas formas, el Poder Judicial –señaló- sufrió recortes importantes.
Además
se informó que existe la voluntad de los dos poderes para que se asegure que
durante la administración de Mauricio Vila Dosal, se garantice un presupuesto
anual del 2 por ciento al Poder Judicial.
Austero
y responsable
Por
otro lado, la coordinadora de la bancada del PAN en el Poder legislativo, Rosa
Adriana Díaz Lizama, opinó que el presupuesto 2019 es “austero y responsable”,
dadas las condiciones económicas y medidas aplicadas por el gobierno Federal en
el país.
Declaró
también que el presupuesto que se autorizó permitirá realizar los programas
sociales necesarios que demanda la población en Yucatán.
Señaló
que los 15 diputados que votaron a favor de la propuesta presupuestal
“estuvimos en una posición difícil porque la mayoría de las dependencias
estatales exigían más recursos que finalmente no se les pudo asignar.
En
este presupuesto se privilegió el dinero para la nueva Secretaría de la Mujer,
así como para los programas de atención a las víctimas y sin duda, la mayor
parte, destinado a la modernización y ampliación de la planta laboral de la
Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
“La
seguridad pública es un reclamo generalizado, no podemos darnos el lujo de
perder la paz social y tranquilidad de que goza Yucatán, y para ello es
necesario invertir”, se dijo.
Explicación
Antes
de la aprobación del paquete fiscal 2019, funcionarios del SAF encabezados por
Olga Rosas Moya, desfilaron ante los legisladores de la Comisión de
Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal para pormenorizar algunos detalles
sobre la propuesta.
Rosas
Moya afirmó que este presupuesto se estructuró cuidando los recursos públicos
que se tendrán y que fue avalada por organismos ciudadanos y empresariales.
“Se
hizo sin afectar a los sectores productivos del Estado”, acotó la funcionaria
del gobierno de Mauricio Vila Dosal.
Los
funcionarios que estuvieron en la sede cameral para sustentar el porqué del
presupuesto 2019, dijeron que aparte del Ejecutivo estatal otros
poderes-legislativo y judicial- deberían “apretarse los cinturones”, lo cual finalmente
ocurrió ya que tanto el Poder Judicial como los legisladores sufrieron recortes
importantes en la asignación de su presupuesto para este año.
Por
otro lado, el presidente de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y
Municipal del Poder legislativo, el panista Víctor Merari Sánchez Roca, apuntó
que hubo dificultades en los ajustes al presupuesto y que aunque doloroso, era
necesario tomar en cuenta las nuevas condiciones financieras del país y de
Yucatán.
“A
nadie le pueden gustar esos ajustes, pero hay que ser serios, responsables y
pensar que no se puede dar lo que no hay”, indicó en defensa de la propuesta
presupuestal que al cabo de muchas pláticas, reuniones, sesiones interrumpidas
y demás, quedó aprobado.
No
estuvo de acuerdo
El
presidente de la Junta de gobierno y Coordinación Política del Poder
legislativo, el priista Felipe Cervera Hernández, no estuvo de acuerdo en
varios de los puntos enviados por el Ejecutivo Estatal y particularmente en lo
referente al aumento a impuestos.
El
“forcejeo” previo a la aprobación presupuestal tuvo que ver con los recortes
que también afectaron al Poder legislativo y las expectativas para apoyar a los
trabajadores de ese Congreso local.
Sin
embargo no se negó la posibilidad de que este mismo año y conforme transcurran
los meses se presenten otros ajustes o
apoyos extraordinarios para avalar demandas de la clase laboral de ese poder.
La
percepción al final de cuentas fue que al igual que el escenario político
después del 1º. De Julio, en la sede cameral el juego de fuerzas políticas
entre sí, será diferente.
No
obstante la aprobación presupuestal, el gobierno local –de extracción panista-
sostuvo que vendrá un año complicado y de mucho cuidado en el uso y aplicación
de las finanzas públicas para poder cubrir los compromisos trazados desde el
inicio de la actual administración.- Yazmín Rodríguez Galaz