La Revista

PRI propone evaluar el trabajo de los diputados de manera pública

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista 

La Fracción del PRI Yucatán en el Congreso del Estado,
propuso en voz de su coordinador, Gaspar Quintal Parra, evaluar el desempeño y
la productividad de cada uno de los diputados a través de un sistema que
permita a la ciudadanía conocer lo que hacen sus legisladores.

Quiénes asisten a las sesiones, cuantas iniciativas
proponen, cómo votan, quiénes faltan y por qué, así como todas las actividades
que realizan.

Quintal Parra aseguró que el poder legislativo debe someterse
a procesos permanentes de evaluación y es por eso que el Revolucionario
Institucional ha presentado esta
iniciativa donde se reconoce la evaluación como una forma que permita
identificar y cuestionar la eficacia de las decisiones legislativas.

“Proponemos la implementación de un sistema de
evaluación mediante el cual se mida la eficacia y el impacto de las funciones
legislativas, procesos administrativos, y en general, del desarrollo
institucional, en forma transparente, justificando nuestras decisiones y
demostrando la calidad de las leyes que se aprueban, en el impacto de la vida
diaria de cada ciudadano”, mencionó.

El diputado subrayó que el mecanismo para la rendición
de cuentas se implementaría a través de
un informe anual que sea público, presentado en la última sesión plenaria de
cada año, y en la página electrónica oficial del Congreso del Estado, el cual
deberá ser congruente con la Agenda
Legislativa y con un plan de desarrollo institucional aprobado por el pleno, en
el que se incluyan metas e indicadores
que permitan medir la productividad, la eficiencia, la eficacia de los
resultados legislativos y del desempeño de cada una de las unidades
administrativas, por cada año de la legislatura.

“Nuestro objetivo también es que toda publicación de
información parlamentaria y legislativa, respete los principios de datos
abiertos, considerando los medios
tecnológicos y de accesibilidad que posibiliten una mayor cobertura en la
información pública”, agregó.

Dijo que es indispensable crear una plataforma digital
de desempeño legislativo que informe acerca de la conformación de cada
legislatura y los resultados obtenidos, las estadísticas de asistencia en el
Pleno y Comisiones por período ordinario, de cada diputado o diputada, las
sanciones y amonestaciones, participaciones y propuestas legislativas por cada
diputada y diputado y fracción o representación legislativa, iniciativas,
documentos y puntos de acuerdo presentados por cada Diputada o Diputado y
fracción o representación legislativa, informe de actividades y resultados por
cada año legislativo, y cualquier otro elemento que se considere necesario para
una adecuada rendición de cuentas.

Suscribieron la propuesta la diputada Fabiola Loeza
Novelo y Karla Franco Blanco, integrantes de la Fracción Legislativa del PRI.

Se adhirieron a la propuesta los diputados Rafael
Alejandro Echazarreta Torres de Morena, Eduardo Sobrino Sierra de PRD y José
Crescencio Gutiérrez González del Panal.

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article