La Revista

Primer caso de muerte, en México y en el mundo, por gripe aviar A (H5N2), según la OMS

Must read

Mérida, Yucatán, a 6 de junio de 2024.- De acuerdo con registros a nivel global, se detecta el primer caso de muerte de un hombre de 59 años, debido a la gripe aviar A y su variante H5N2. Dicha cepa no se había detectado en un ser humano, pues es inusual la transmisión entre un animal y una persona; se debe hacer énfasis en que la H5N2, variante del virus de la influenza tipo A, ya se había descubierto en aves, tanto domésticas como silvestres.

Las bajas temperaturas y la humedad ambiental favorecen la supervivencia del virus, la cual se encuentra relacionada con las condiciones climáticas. Siempre que los virus de la influenza aviar circulan en las aves de corral, existe el riesgo de infección esporádica.

De acuerdo con fuentes oficiales, el hombre que falleció era del Estado de México, este pereció en abril de este año tras complicados momentos con dicha enfermedad y otras afecciones médicas que repercutieron en el desenlace de la persona. El individuo llevaba tres semanas postrado en su cama con fiebre, diarrea, mareos, dificultad respiratoria, náuseas y dolores generales en su cuerpo. El 24 de abril acude al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) para su debida examinación; sin embargo, ese mismo día falleció el señor.

“La muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía”, menciona la Secretaría de Salud; con ello se puede identificar que, a primera instancia, no se pudo determinar la variante que tenía el individuo.

La muestra, inicialmente estudiada por Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, fue recopilada y enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), quienes confirmaron la existencia de la enfermedad en el paciente, la cual fue la causante de la muerte del hombre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detectó en México tres granjas en las cuales las aves se encontraban infectadas del virus; estas se localizan próximas al Estado de México, donde vivía el primer fallecido por la enfermedad.

No se reportaron más casos durante la exhausta investigación, a pesar de que el paciente había tenido contacto con 17 personas, pues la organización sanitaria no halló ningún rastro del virus; solo uno demostró secreción nasal entre el 28 y 29 de abril, sin embargo, después de una inspección cuidadosa, no hubo ningún caso.

En esta situación, la Organización Mundial también señaló que el virus A(H5N2) representa un riesgo bajo para la población mexicana.

En la actualidad, estos virus se mantienen en vigilancia para poder detectar cambios en su transmisión. La OMS recomienda un periodo de seguimiento por 14 días en casos sospechosos. “Las pruebas epidemiológicas y virológicas disponibles sugieren que los virus A (H5) de eventos anteriores no han adquirido la capacidad de mantener la transmisión entre humanos, por lo que la probabilidad actual de propagación sostenida entre humanos es baja”, informa el organismo.

Con información de José Enrique Avilés Laines.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article