Artesanos yucatecos tendrán oportunidad de dar proyección
mundial a sus producciones por medio de
la exposición internacional Tlaqueparte, una muestra que se realizará por
primera vez en Mérida, a partir de este viernes 1 de marzo y en la cual
participarán creadores de 23 entidades federativas y 16 países.
Ese evento será también ocasión única para que los
artífices locales intercambien experiencias y conocimientos con sus homólogos
del interior del país y el extranjero. Además mostrarán que la calidad de sus
artesanías alcanza el nivel que demanda el mercado global de este rubro.
Tlaqueparte es una exposición internacional especializada
en artesanías, joyería, regalo y decoración que se realiza en México en varias
ediciones anuales. Es organizada desde hace 22 años por la Asociación
Latinoamericana para el Fomento del Folklore y la Artesanía, A.C., cuyo
presidente es Carlos Maytorena Martínez Negrete.
La primera edición de este año se realizará del 1 al 4 de
marzo en Mérida, en el Centro Internacional de Congresos. La exhibición abrirá
de 10:30 de la mañana a 8 de la noche.
La entrada será gratuita.
En esta ocasión Tlaqueparte lucirá el arte salido de
manos yucatecas en las ramas de barro, filigrana, bejuco, sosquil, madera,
hamacas, vestido, miel y productos decorativos. También se mostrará la variedad
de alimentos, conservas y bebidas que son parte de la gastronomía regional y
son elaborados en forma artesanal.
Se han inscrito productores de Tekax, Tekit, Maní,
Kimbilá, Ticul, Hunucmá, Sinaché, Dzoncauich, Xocchel, Sahcabah, Hocabá y
Mérida. Debido al espacio disponible en esa muestra, sólo participarán
artesanos locales que son representativos en su ramo.
Una de la expositoras será la premiada Celsa Iuit Moo, pionera
en su natal Xocchel en el manejo de la
fibra de henequén y ganadora en 2009 del Premio Nacional de Ciencias y Artes en
el área de Artes y Tradiciones Populares, otorgado por la Secretaría de Educación
Pública.
Ella elabora sombreros, bolsos, tapetes, carteras,
portavasos, figuras y otros artículos más con distintas técnicas de tejido: trenzado,
enrollado y telar de cintura. En abril cumplirá 82 años de edad y sigue activa.
Estará en la exposición mostrando cómo elabora sus piezas.
Otros yucatecos que mostrarán cómo realizan su trabajo
son dos urdidores de hamacas, una bordadora de prendas típicas y otra tejedora
de fibra.
Martínez Negrete informó que del interior del país
vendrán artesanos de Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz,
Guanajuato, Zacatecas, Puebla y otras
entidades federativas más.
Del extranjero están invitados productores de Colombia,
Ecuador, Cuba, Perú, Argentina, Guatemala, Paraguay, Turquía, India, Senegal,
Rusia, Egipto, Grecia, Indonesia y Kenia.
Entre los productos que se ofrecerán están prendas de vestir, lámparas, café, bisutería, juguetes,
piezas de esmeralda, tapetes y artículos de plata madera, hueso, textiles,
ámbar, cerámica y ámbar.
La agrupación civil organizadora de esa exposición
comunicó que rifará artesanías entre el público asistente. El mecanismo para
participar está en el portal de internet de Tlaqueparte.