Recibe Senado Precriterios Generales de Política Económica 2023 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió al Senado de la República los Precriterios Generales de Política Económica (PGPE) 2023, en los que recorta de 4.1 a 3.4 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía para 2022.
La SHCP justificó este decremento a los impactos persistentes de la pandemia en los desbalances entre oferta y demanda y al escalamiento del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania.
La dependencia también ajusta al alza la inflación a 5.5 por ciento desde el 3.4 por ciento aprobado en el paquete económico 2022, así como el tipo de cambio, de 20.4 a 20.7 pesos por dólar, además de aumentar de 55.10 a 92.90 dólares el precio del barril de petróleo de exportación.
Lee más: Inflación acumulada rebasa la de Peña Nieto y Calderón
La Secretaría de Hacienda estima un déficit público de 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un superávit primario de 0 por ciento, frente al 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) programado.
Asimismo, estima ingresos presupuestarios del sector público mayores en 328 mil 752 millones de pesos respecto a lo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2022, además de una recaudación impositiva, sin considerar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles por encima de lo aprobado, en 27 mil 159 millones de pesos en el precio de cada barril de petróleo.