La Revista

Reconocen a chefs yucatecos que mantienen viva la tradición culinaria de Yucatán

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Los chefs yucatecos Miriam Peraza Rivero y Misael de Jesús Canché fueron galardonados con la medalla y reconocimiento “Ricardo Muñoz Zurita”, que entrega el Vatel Club México a lo más selecto de la gastronomía tradicional mexicana.

Se trata –dijo la directora del restaurante Manjar Blanco-, de una muy agradable sorpresa ya que dicho club hace una investigación previa en distintas partes del país sobre la gastronomía tradicional. “Fuimos dos yucatecos los que resultamos galardonados sin siquiera saber que estábamos compitiendo”.

“Lo destacable de este reconocimiento que nos entregaron recientemente en la Ciudad de México, es que se entrega a quienes no tenemos acceso a grandes presupuestos para figurar en revistas o eventos de alta cocina, y muestra de eso es que Misael de Jesús, es originario de Peto y hasta allí llegaron para conocer su trabajo”.

El Club Vatel –explicó Miriam Peraza-, surgió en México desde 1993, por iniciativa de Olivier Lombard, quien ha dejado un legado gastronómico, actualmente cuenta con más de 400 miembros activos distribuidos por toda la República Mexicana y su objetivo es impulsar la gastronomía tradicional de cada región.

Asimismo, la directora de Manjar Blanco, subrayó la importancia de que la cocina tradicional yucateca mantenga ese estatus de calidad, sabor y preferencia. “Yucatán sigue en el gusto del paladar mundial”.

No obstante, lamentó que institucionalmente se le de poca o nula atención y apoyo a las cocineras yucatecas. “A veces e habla de rescatar las tradiciones, pero en realidad no hay que rescatar nada, la cultura maya, incluyendo su gastronomía está más viva que nunca”.

Más adelante, Peraza Rivero anticipó que a finales de este año o principios del próximo saldrá a la luz pública una recopilación de la gastronomía tradicional, que tentativamente llevaría el nombre de Enciclopedia Gastronómica Tradicional Yucateca, tanto en versión impresa como digital.

Explicó que se trata de un trabajo de investigación que se realiza en coordinación con Ricardo Muñoz Zurita, y en el que participa activamente también Misael de Jesús, quien además de ser chef, también es catedrático de la Universidad Tecnológica del Sur.

“Misael se va en mayo a la Ciudad de México para, junto con Muñoz Zurita, dar los últimos detalles a la publicación, ya que se trata de un trabajo de investigación muy extenso que incluye desde la siembra y cosecha de los ingredientes hasta la elaboración de más de 400 recetas culinarias y su contexto cultural de las diferentes zonas de Yucatán”, dijo Miriam Peraza.- Javier García

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article