La Revista

Reflexiones de la jornada electoral

Luis Carlos Ugalde
Luis Carlos Ugalde
Sígueme en redes sociales:

Final
feliz. Ganó el candidato del cambio por un margen rotundo y con la aceptación
de los adversarios. La noche no podía ser mejor. Ante un proceso que generó
tensión y agravios, el país puede darle la vuelta a la página y pensar en el
futuro. López Obrador reconoció la figura presidencial y se abre la posibilidad
de una transición afable y de cooperación. Una luna de miel.

Como
siempre, los votantes se comportaron de manera ejemplar. También los funcionarios
electorales que dieron su tiempo y paciencia para abrir casillas y contar
votos. La jornada de ayer fue, como otras, exitosa por la participación de la gente.
La diferencia fue la contundencia del triunfo que permitió que la elección se
resolviera, políticamente hablando, antes de medianoche.

Como
siempre ocurre, el Instituto Nacional Electoral (antes IFE) hizo una magnífica
labor de organización electoral. Cada tres años se abren prácticamente todas
las casillas y se cuentan los votos con transparencia y se difunden resultados
con enorme precisión. Salvo Puebla, ayer no se acusó fraude y ojalá eso ayude a
desterrar para siempre el mito de trampas inexistentes que han debilitado la credibilidad
de las instituciones electorales. Seguramente el resultado del domingo
restaurará la confianza no solo en el INE, sino en las instituciones políticas
en general.

Que
haya habido un final feliz el domingo, no significa necesariamente que la clase
política haya madurado. Ese mismo día hubo madruguetes en las entidades con elecciones
competidas (Veracruz, Puebla y Yucatán) y se avizoran conflictos poselectorales
en Puebla y Yucatán. La apuesta para el futuro es que aun con márgenes muy
estrechos, los perdedores acepten el resultado y deseen éxito al ganador.

Si
se logra desterrar el mito del fraude, tendremos la oportunidad de modernizar
el sistema de organización electoral. Por ejemplo, abandonar el sistema de
selección de funcionarios de casilla por sorteo que es muy oneroso y complejo;
o bien, introducir urnas electrónicas para contar votos más rápido y con mayor precisión.
Además, los partidos se podrían ahorrar mucho dinero en representantes de
casilla.

Que
el resultado haya sido nítido y contundente, no significa que deban olvidarse
los pecados durante las campañas. En primer lugar, el gasto excesivo y el
fondeo ilegal que ha detonado un ciclo de corrupción de gobiernos para pagar
las cuentas de los donantes. En segundo lugar, el fenómeno degradante del
clientelismo (movilización, compra e inhibición del voto).

López
Obrador podría llevar a cabo una ambiciosa reforma para combatir estos
problemas. De no hacerlo pronto, Morena puede quedar atrapado por las
estructuras clientelares y los mecanismos de corrupción que han rodeado al PRI,
PAN y PRD. Los ejércitos de mercenarios que movilizan votos y los donantes que
dan dinero para comprar acceso al poder político no tienen ideología y ahora
que Morena ha ganado en muchas entidades buscarán penetrar sus estructuras para
acomodarse.

Es
democrático que los votantes den mayorías legislativas al presidente. Pero en
el caso mexicano sus implicaciones pueden afectar los pesos y contrapesos y
minar el funcionamiento de la democracia. El Congreso mexicano no es la
institución profesional que México requiere y se ha poblado de prácticas
clientelares (moches, prerrogativas, nepotismo). Las amplias mayorías de López
Obrador pueden bloquear el debate interno y convertir al Legislativo en un
poder sumiso a la orden del señor presidente.

Conviene
que el PAN y el PRI se reagrupen para fungir como un contrapeso, por pequeño
que sea, ante el poder ejecutivo. Aunque el PRI será la quinta fuerza en la
Cámara de Diputados y la tercera en el Senado, cuenta con 13 gobernadores que
le dan todavía una fuerza política regional. El PRI y el PAN son partidos
históricos que deben seguir siendo punto de referencia. Ojalá logren cruzar el
rio de sus conflictos internos.

Luis Carlos Ugalde
Luis Carlos Ugalde
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último