La Revista

Regalo de #Mandela para #Mexico

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

Desde el atril de la cotidiana conferencia de prensa presidencial; entre la clase política y los partidos: entre precandidatos a la Presidencia; en los medios informativos; en las redes sociales y en el trato entre ciudadanos se escucha una preocupante estridencia.

Hoy, Leemos y escuchamos diatribas, insultos, descalificaciones, burlas y todo tipo de adjetivos. Una violencia verbal, como efecto espejo de muchas otras violencias que se viven y sufren en México. Nada bueno puede resultar de todo eso. Repito, nada bueno.

Muchos aspiran a ser candidatos presidenciales. Dada la cercanía de las elecciones en 2024, la fila se multiplica automáticamente. Y de inmediato se produce un efecto terrible: en esa búsqueda de lograr “simpatías”, cada precandidato incrementa su estridencia. Una práctica poco democrática y riesgosa porque la palabra puede ser -mal usada- un arma terrible. Hoy, nadie parece estar dispuesto a la mesura ni a echar reversa a esa estridencia.

Viene a mi memoria Sudáfrica, país que tuvo una inmensa conflictividad producto de las políticas de segregación racial y de una inmensa represión que imperó por largo tiempo en esa nación. Nelson Mandela, ejemplar líder contra esa brutalidad, dio una lección al mundo el 20 de abril de 1963, cuando pronunció el que sería uno de sus discursos mas trascendentes:

(Textual) *“He peleado contra la dominación blanca y he peleado contra la dominación negra. He sostenido el ideal de una sociedad democrática y libre en la cual todas las personas vivan juntas en armonía con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que deseo vivir. Pero si fuera necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”.*

Ese mismo año, Mandela fue ingresado en prisión. Logró su libertad el domingo 11 de febrero de 1990. *Tenía 71 años y había estado preso durante los últimos 27.*

*Motivos para el rencor no le faltaban a Mandela y, sin embargo, optó por continuar su lucha contra el racismo. Supo convocar a la paz, al perdón y a la democracia.*

Fruto de su singular inteligencia, Nelson Mandela supo que había que negociar. El diálogo con el presidente blanco de Sudáfrica, Frederik de Klerk, fue fundamental. Se lograron avances y acuerdos históricos contra el apartheid. Se logró el sufragio universal y se convocó a elecciones. *En 1993 Mandela y de Klerk ganaron juntos el Premio Nobel de la Paz.*

En 1994, Mandela ganó la Presidencia de Sudáfrica. Para sorpresa de muchos, durante sus dos primeros años de Gobierno, *el cargo de Vicepresidente fue para Frederik de Klerk. Bravo.*

Sudáfrica y Mandela dieron un gran ejemplo al mundo. Mostraron que *se puede pasar del odio y del rencor al futuro democrático por la vía del diálogo político, del perdón, del aprecio por la ley y por la paz.*

*México puede y debe entender la extraordinaria lección de Sudáfrica. *

graue.cap@gmail.com

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último