Especial / La Revista
En sesión ordinaria, la comisionada presidenta del
INAIP, Gilda Segovia Chab hizo uso de la Máxima Tribuna para exponer ante los
diputados de la LXIII Legislatura y diversos representantes de los órdenes de
gobierno y entidades, los resultados de su informe de actividades
correspondiente al 2022.
Gilda Segovia señaló que el año pasado fue de mucho
provecho, luego de trabajar en ejes principales que van desde la
sensibilización y capacitación hasta el establecimiento de compromisos con
autoridades en pro de la transparencia y acceso a la información.
“Hubo avances significativos en el cumplimiento de las
obligaciones de transparencia, observamos que el número de ayuntamientos que
obtuvieron un índice de calificación aprobatoria incrementó un 166%, y
observamos que el Congreso del Estado tuvo una calificación de 100% y que el
poder Ejecutivo tuvo un índice general de cumplimiento del 98.93% de
calificación”, dijo.
Destacó, que se permitió identificar áreas de
oportunidades en el cumplimiento de las obligaciones por parte de los
ayuntamientos, organismos públicos municipales, sindicatos y partidos
políticos. Aseguró que se redoblarán esfuerzos para capacitarlos, “hago un
llamado a sumarse a la transparencia, a cumplir con la legislación y responder
a la confianza de la ciudadanía”.
Atestiguaron, el informe la secretaria General del
Gobierno, María Fritz Sierra y la magistrada presidenta del Poder Judicial del
Estado y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Silvestre Canto Valdés.
En asuntos generales, la diputada del PRI, Karla
Franco Blanco entregó una iniciativa para reformar la Ley de Protección a la
Maternidad y la Infancia Temprana del Estado, con el fin de permitir una visión
fisiológica a las condiciones garantistas para la mujer embarazada o lactante,
ampliando los derechos reconocidos estableciendo las bases para un parto
seguro, recuperación del puerperio, la lactancia digna y libre de
discriminación, así como la responsabilidad de crianza de hijas e hijos.
“Este es un tema que involucra a todos, ya que solo en
conjunto podemos generar una sociedad donde prevalezca el cuidado de las
familias, promover el efectivo empoderamiento de la mujer, la igualdad de
géneros y garantizar el interés superior de niñas y niños en su primera
infancia”, dijo.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez
Herrera entregó un punto de acuerdo que tiene como eje principal solicitar al
Ejecutivo información respecto a la gobernanza del agua y a la infraestructura,
para que llegue a todos los municipios.
“Es importante mencionar que se hace este llamado a
toda la población para asumir nuestra responsabilidad y hacer nuestro trabajo,
y entender que el agua es presente y futuro”, aseguró.
Posteriormente, el diputado de Morena, Rafael
Echazarreta Torres habló ante los diputados para hacer un llamado, ya que la
falta de aplicación de políticas públicas y el cambio climático, entre otros,
permiten una contaminación al manto acuífero que afecta a la población. “Esto
nos debe hacer conscientes de tener una mayor regulación en los aspectos de
ordenamiento urbano, de ordenamiento territorial, sectores industriales, entre
otros”.
Por último, la diputada Fabiola Loeza Novelo hizo un
exhorto al titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán
para dar las indicaciones necesarias para evitar o abstenerse de aplicar
cualquier tipo de amonestación o medida que implique la afectación a las
calificaciones o puntuaciones escolares de las y los alumnos en los ámbitos escolares
públicos y privados.
“Esto como una acción institucional de sensibilización
y empatía a las afectaciones que provocan las actividades diarias de la
ciudadanía del cierre parcial de calles, avenidas y arterias vehiculares en la
ciudad, derivadas de las obras de infraestructura que se encuentran en
desarrollo en la entidad”, dijo.
Se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y
Gobernación, las iniciativas para modificar la Constitución Política del
Estado, el Código Penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código Fiscal
del Estado, en materia de prevención y combate al delito de operaciones con
recursos de procedencia ilícita. Así como, la iniciativa en materia de
autonomía de la Fiscalía General del Estado.
También, reformas a
la Constitución, al Código de la Administración Pública y a la Ley de
Gobierno del Poder Legislativo; al Código de la Administración Pública de
Yucatán sobre los organismos públicos descentralizados.
La comisión de Puntos Constitucionales analizará las
modificaciones a la Constitución Política del Estado para expedir la Ley que
regula las instancias municipales de las mujeres y modificar; la Ley de
Gobierno de los Municipios, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Se analizarán las iniciativas en materia de
reconocimiento a la lactancia materna como un derecho humano; así como para
reconocer la figura de consulta popular en la Constitución Política del Estado
y en materia de reducción de porcentaje requerido para la participación
ciudadana, a través de la iniciativa popular y el plebiscito.
Por último, la comisión de Puntos Constitucionales y
Gobernación estudiará la iniciativa para dotar de facultades en materia de
desarrollo urbano sustentable de la costa yucateca a la comisión permanente de
Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura.
En el pleno, se aprobó la propuesta relativa a la
expedición de la convocatoria para presentar propuestas de candidatos al
Reconocimiento a la “Excelencia Docente del Estado de Yucatán”. A favor, el
diputado Crescencio Gutiérrez González (NA) señaló que la convocatoria
establece el procedimiento y plazos para la presentación de propuestas y el
análisis de cada una, “invito a mis compañeros y compañeras a sumarse a la
aprobación de esta que reconoce a todos aquellos que se han destacado en el
ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria ejemplar,
sobresaliente o de impulso al desarrollo de la educación en el estado que se
encuentren en activo”.
Aprobaron por unanimidad la propuesta de acuerdo de la
Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso para conceder el uso de
la Tribuna del Pleno hasta por 7 minutos al profesor Luis Pérez Sabido, a fin
de que exponga todo lo referente al tema de la Trova Yucateca, como último
punto a incluirse en los asuntos en cartera de la siguiente sesión.