La Revista

Rumbo al 2018. Ivonne Ortega: Asamblea del PRI sin rumbo

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

A casi dos semanas de que la Asamblea Nacional del PRI se realice, el desorden y la inequidad privan: los delegados no saben en qué mesa participarán ni cómo será el traslado al estado donde les toque sesionar, no hubo un documento guía en la discusión y la dirigencia rechazó dar marcha atrás a su decisión de que el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) tenga más representantes que cada sector y organización del tricolor, denunció la aspirante presidencial, Ivonne Ortega.

También se desconoce quiénes integrarán la comisión dictaminadora de las propuestas que serán votadas por la Asamblea.

Ortega aseguró que si la dirigencia no tiene claridad sobre el rumbo de la Asamblea, menos la tendrán quienes asistan a ella; confió en que el desorden no propicie cambios impuestos.

“Falta coordinación y apertura, en algunas Asambleas como la XIV, incluso, hubo un exceso de apertura. Sería muy lamentable que ahora ocurriera lo contrario”, indicó Ivonne Ortega en entrevista con El Heraldo de México.

Hasta ahora, el CEN del PRI ha informado en qué estados se realizarán las mesas de discusión de la Asamblea, pero no ha precisado cuál sesionará en cada entidad.

Para Ortega, diputada con licencia, esto entraña un problema, pues ni siquiera hay garantía de que un delegado sea asignado a la mesa de su interés.

Adicionalmente, recordó Ortega, el partido aplazó —a través de una adenda publicada el viernes pasado— las sesiones de las cinco mesas temáticas que, en términos reales, son las que aprobarán los cambios a los documentos básicos del PRI. Ya no sesionarán el 5 y el 6 de agosto, sino el 9 y 10 de ese mes.

A estas inconsistencias se suma la decisión de permitir que el Icadep y la Fundación Colosio tengan, en conjunto, 50 delegados en cada una de esas mesas, frente a los 20 representantes que tendrán cada uno de los sectores y organizaciones.

El Icadep está encabezado por Paul Ospital —cercano a César Camacho— y José Murat, ex gobernador de Oaxaca.

“Los sectores y organizaciones afilian militantes al PRI, la función del Icadep y la Fundación Colosio es otra. Tendría que preguntarle a la dirigencia por qué está faltándole al respeto a las organizaciones que tantos años han estado en nuestro partido”, enfatizó Ortega.

Arturo Zamora, líder del sector popular del PRI, reconoció que el partido aún no sabe dónde sesionarán las mesas temáticas de la Asamblea Nacional ni quiénes participarán en cada una de ellas.

“Todavía no tenemos claro dónde van a ser. Hemos escuchado y leído que las mesas serán en Campeche, en Sinaloa, en Jalisco, en Coahuila y en el Estado de México. Eso es lo que nos dicen, más no sabemos dónde se instalará cada una. Yo pregunté dónde va a sesionar la Mesa de Ética y Rendición de Cuentas y me dijeron que, al parecer, será en Sinaloa, pero no saben si en Mazatlán o en Culiacán. ¿Dónde quedará cada mesa? Eso sí no lo sé”, puntualizó.

Aclaró que esos temas son competencia de la secretaria General del partido, Claudia Ruiz Massieu, y del senador Ernesto Gándara “por eso he sido prudente y no he preguntado más”.

Aunque informó que la Comisión de Dictamen —encargada de redactar los documentos que votará la Asamblea Nacional— se compondrá de diputados, senadores y miembros del CEN no detalló quiénes, en específico, la integrarán.

“Hay un reglamento que establece que esa Comisión estará integrada por miembros del CEN y quienes propongan los gobernadores; hay una intervención de diputados locales y delegados de los estados, sectores y organizaciones y de las adherentes”, dijo.

El ex secretario de Elecciones del PRI consideró que el partido ha estado abierto a la discusión de temas y que cada sector y organización ha tenido la posibilidad de incorporar miembros y visiones.

“Desde que se emitió la convocatoria tuvieron la obligación de llevar a cabo reuniones para decidir a sus representantes y, a partir de ello, la Asamblea comenzó sus trabajos”, indicó.

Zamora también reveló que el sector a su cargo propondrá que los candidatos estén obligados a presentar su declaración patrimonial, fiscal y de interés, que entreguen al partido un comprobante de pago de impuestos.

En el caso de gobernantes que quieran reelegirse o aspiren a otro cargo público, la propuesta es que entreguen al partido su constancia de entrega-recepción sin observaciones.

Con información de Nayeli Cortés del Heraldo de México.

**********************

Ivonne Ortega encabeza grupo opositor al “dedazo” por la presidencia

Ivonne Ortega exigió a los aspirantes “tapados” claridad y transparencia en sus intenciones. “El que tenga una aspiración, que lo diga abiertamente”.

Una corriente antagonista a la imposición de candidaturas ha surgido entre las filas del PRI, y la encabeza la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega. Dos son sus demandas centrales: permitir que ciudadanos externos al partido compitan con militantes por las candidaturas, y someter la decisión a consultas públicas.

“Si no hacemos estos cambios vamos a entregar la Presidencia en bandeja de plata al señor López Obrador”, advirtió Ortega, la única figura del priismo que ha declarado abiertamente su deseo por con- tender por la Presidencia de la República.

La diputada con licencia también exigió a los aspirantes “tapados” claridad y transparencia en sus intenciones. “El que tenga una aspiración, que lo diga abiertamente, y si tienen algún cargo público, que pida licencia para que no haya ni un centavo de recursos públicos para fortalecer su imagen”.

La mañana del sábado alrededor de 300 personas convocadas concurrieron en un evento titulado “Encuentro expresión militante: rumbo a la XXII Asamblea Nacional del PRI”.

El grupo hizo eco a los planteamientos de la ex gobernadora, e incluso sometieron sus propias propuestas: revocación de mandato, eliminación del fuero y la reducción de man- dato a cuatro años para gobernadores, con la posibilidad de reelección por un solo periodo, para que la sociedad respalde su permanencia o los retiren del cargo.

A menos de un mes de la XXII Asamblea Nacional, Beatriz Pagés advirtió que no respetar la voluntad de la militancia podría “lapidar al partido”, pues daría pie a la llegada de un “dictador a la Presidencia”, o “desaparecer al PRI del mapa”.

Agregó que, para convencer a la sociedad en los comicios, primero se necesita convencer a la militancia, por lo que respaldó el llamado a las consultas públicas. También reprobó el “dedazo” de candidatos basado en su fortuna, edad o su apariencia.

El asambleísta capitalino José Encarnación Alfaro, aseguró que el grupo congregado “no está confabulando nada en contra de nadie”, sino que se oponen a candidaturas surgidas desde las cúpulas.

El Heraldo de México buscó un posicionamiento del dirigente Arturo Zamora, pero declinó comentar al respecto.

Con información de Luis Pérez del Heraldo de México.

************************************

Si el PRI no cambia, me voy: Ortega

La exgobernadora pide abrir la elección de candidato presidencial a la militancia y no sólo a la cúpula.

La aspirante presidencial priista, Ivonne Ortega, adelantó que si el PRI no deja atrás los acuerdos cupulares y le entra a fondo a su transformación “valorará” dejar sus filas para buscar una candidatura independiente.

“En este momento estoy concentrada en regresar la rentabilidad electoral del PRI, voy a dar toda mi energía para que este partido se recupere…

También quiero lograr cambios profundos en la Asamblea Nacional en política social, económica y educativa que es obvio que no han dado resultados …

Si no entramos a esos temas de fondo, entonces sí, valoraré qué haré después de la Asamblea, porque entonces estaré en un partido que probablemente no esté representando lo que yo estoy pensando y sintiendo”, indicó en entrevista con El Heraldo de México.

Para Ivonne Ortega, el PRI no puede estar satisfecho con sus resultados electorales. Ha perdido más de 4 millones de votos por acordar “candidatos de unidad” que tienen el apoyo de las dirigencias pero no de la militancia.

Paradójicamente, consideró, la debacle electoral del partido inició en 2012, luego de que Enrique Peña Nieto ganara la Presidencia de la República.

Pero ahí no paró: en 2015, el PRI perdió diputados federales y la crisis llegó a su clímax en 2016 cuando se quedaron sin gubernaturas como las de Quintana Roo y Durango frente a priistas que no lograron la nominación porque las cúpulas no estaban con ellos.

“Esto te habla de que las decisiones que toman las cúpulas no son respaldadas por los militantes, no se sienten representados por quienes son designados como candidatos”, afirmó.

Por ello, la diputada federal con licencia propuso acabar con las viejas reglas del PRI y que en la selección del candidato presidencial, el voto del Presidente sea el de un militante “que junto con los otros militantes deberá tomar la mejor decisión”.

En la próxima Asamblea Nacional, Ortega prometió pelear por la eliminación de los candados que obligan a cualquier aspirante a candidato del PRI a conseguir firmas de apoyo de sectores y organizaciones “porque la dirigencia termina acordando con ellos a quién deben darle la firma”.

Lo que no permitirá es que se elimine el requisito de acreditar 10 años de militancia para ser candidato presidencial.

“Lo han tratado de quitar en muchos períodos y la militancia no ha permitido que esa condición de identidad de un candidato se quite”, afirmó.

Ortega Pacheco evidenció que la organización de la Asamblea a realizarse en agosto puede convertirse, otra vez, en una decisión cupular si sólo 3 mil delegados tienen derecho a voto. Por ello, solicitó que los 10 mil delegados que participarán en el evento puedan sufragar por los cambios a los documentos básicos del partido.

“Lo que me gustaría de esta dirigencia es que esté en disposición de escuchar y transformar lo que se necesita, lo que desde hace muchos años ha pedido la militancia, ser tomada en cuenta”, concluyó.

También denunció que durante las asambleas municipales “muchos priistas han comentado que no conocen los documentos que se están votando”.

La exsecretaria general del PRI reconoció que ha platicado estas ideas con el presidente Peña Nieto, incluida su aspiración presidencial.

“Cuando fui secretaria general tuve la oportunidad de platicarlo con él, pero es irrelevante porque la decisión final debe ser de los militantes”, reiteró.

LA ESPIARON

Ayer, la ex gobernadora acudió a la sede de la PGR donde presentó una denuncia por el presunto espionaje del que fue víctima.

Argumentó que durante su período como diputada, en agosto de 2016, recibió un mensaje de texto similar al que han denunciado otras personas afectadas por el sistema Pegasus.

Ortega Pacheco reconoció que en varias ocasiones abrió el link donde se hacía referencia a su trabajo legislativo, sin que pudiera desplegarse la información correspondiente.

Pero el espionaje no es el único acto de “intimidación” que la propia Ortega ha denunciado.

También aseguró que su encuentro con Alianza Generacional (corriente priista que promueve la democratización del PRI, en la cual participan ex dirigentes) provocó “fuego amigo” en redes sociales promovido desde empresas basadas en Estados Unidos y Colombia, cuyos tuits fueron replicados en el Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz.

“Lo hubo (fuego amigo) y lo denuncié. Quisieron vincularme con un hashtag que hablaba de corrupción pero yo no tengo nada que esconder”, aseguró.

Con información de Nayeli Cortés del Heraldo de México.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article