La Revista

Salió el tiro por la culata en el caso García Luna

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

Editorial La Revista Peninsular 

El juicio
de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de
Felipe Calderón, está por llegar a su fin. Los miembros del jurado comenzaron a
deliberar esta semana sobre si el exfuncionario mexicano es culpable o no de
haber traficado cocaína a Estados Unidos y de estar coludido con el crimen
organizado. Sin duda, este juicio es de gran interés para nuestro país pues se
ha mencionado nombres de personajes de gran relevancia para la vida política
mexicana, como el del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este
jueves 16 de febrero, las 12 personas que conforman el jurado del juicio de
Genaro García Luna empezaron a revisar nuevamente toda la información y
evidencias que se han vertido durante el proceso. Esto para decidir si declaran
al exfuncionario mexicano culpable o inocente de haber participado en el tráfico
de cocaína a Estados Unidos y tener vínculos con el grupos de crimen organizado
como el Cártel de Sinaloa o el Beltrán Leyva.

La
fiscalía estadounidense, encargada de acusar a García Luna, presentó a 26
testigos que con sus testimonios buscaron probar la relación del exsecretario y
el crimen organizado. Por su parte, la defensa del exsecretario de Seguridad
Pública buscó desacreditar estos testimonios argumentando que la gran mayoría
de los testigos eran criminales confesos en busca de algún acuerdo con las
autoridades norteamericanas por lo que sus dichos no eran fiables.

Este
juicio ha despertado interés en Estados Unidos y México pues se han hecho
declaraciones las cuales vinculan al gobierno mexicano y a personajes de
nuestra vida política con el crimen organizado.

Unos de
los personajes de mayor relevancia en ser mencionado fue el presidente López
Obrador, sobre quien se dijo que uno de sus funcionarios cuando era jefe de
Gobierno capitalino recibió 7 millones de dólares.

Esto
salió a discusión luego de que el abogado de García Luna le preguntara a Jesús
Reynaldo Zambada, hermano del líder del Cártel de Sinaloa, si era cierto que en
2013 declaró ante autoridades de Estados Unidos haber dado dinero a un funcionario
de López Obrador para la campaña del entonces jefe de Gobierno. Zambada
respondió que sí hizo el soborno y que también le habían dicho que era para una
campaña, pero que no sabía para cuál era.

El
mandatario mexicano no tomó bien que se mencionara su nombre en el juicio y se
lanzó en contra del abogado de García Luna desde su tribuna en la “Mañanera”.
Lo llamó mentiroso y dijo que estaba analizando la posibilidad de iniciar en
Estados Unidos un juicio en su contra por daño moral.

Según
explicó López Obrador, estos señalamientos van más allá de su persona pues se
atenta en contra del Presidente de México, por lo que era necesario defender su
honestidad.

Debemos
estar al tanto del desenlace de este juicio pues tiene el potencial de exponer
una actuación criminal por parte del Estado Mexicano durante el sexenio de
Felipe Calderón; los resultados que tenga este proceso judicial tienen el
potencial de generar un episodio históricamente bochornoso en la historia de
nuestro país.

Asimismo,
no debemos pasar por alto los señalamientos en contra de López Obrador y su
amenaza de tomar acciones legales por cuanto tienen el potencial de
desencadenar un litigio que puede sacar a la luz interés antes revelaciones
sobre el presidente.

Por el
juicio de García Luna, vienen días muy interesantes que seguramente te darán un
fuerte impacto en la vida política de México.

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último