La Revista

Se acabaron las hojuelas y la miel

Yazmin Rodriguez Galaz
Yazmin Rodriguez Galaz
Sígueme en redes sociales:

Con el dedo en la llaga, por: Yazmín Rodríguez Galaz.

Como dice popular canción: “Todo se derrumbó… y parece que se acabaron
los términos cordiales, elogios mutuos y alta estatura en la transición de
entre el gobierno saliente y el entrante de Yucatán y esta semana, la
titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y el Consejo Ciudadano
del Presupuesto, creado exprofeso por el gobierno del empresario panista
Mauricio Vila Dosal, dejó en claro que para ellos hay desorden administrativo y
que las cuentas revelan un supuesto faltante de Mil 900 millones de pesos.

De inmediato el ex titular del SAF, Alfredo Dájer  Abrimerhi salió
al quite y dijo que las cuentas del anterior gobierno priista son claras, “hay
números negros y no falta los 1,900 millones de pesos que dicen”.

Todo esto, a 40 días de la llegada del gobierno de Vila Dosal y que prácticamente
rompió los buenos términos en que se había visto conducir tanto el ex
gobernador Rolando Zapata como el nuevo titular del Ejecutivo Estatal.

A bote pronto, el ex titular de la Secretaría de Administración y
Finanzas del gobierno priista, Alfredo Dájer Abimerhi, señaló que entregaron el
gobierno “con números negros” y que “no se vale mentir, cuando
tienen los expedientes y la documentación que sustentan el uso del dinero
público”.

En paralelo, la nueva titular del SAF, Olga Rosas Moya, junto con el
Consejo Ciudadano de Presupuesto creado por la nueva administración y en la que
se incluye a empresarios destacó que hay un faltante de
1,900 millones de pesos y que en el caso del ISSTEY, dependencia que
se encarga de cobrar cuotas de trabajadores estatales “está en riesgo de
quiebra y de no poder pagar pensiones en dos años más”.

De acuerdo a la nueva administración que tomó posesión el pasado uno de octubre,
encontraron un “desorden administrativo y financiero” y que hay
incluso cuentas por pagar y riesgos sobre el presupuesto para el cierre del año
2018.

El naciente gobierno de Vila Dosal, sostuvo que están revisando toda la
documentación y vertientes sobre lo que recibieron del gobierno anterior y que
lamentablemente hay datos y cifras que no concuerdan.

Dájer Abrimerhi quien fue titular del SAF en el gobierno de Zapata
Bello, señaló que entregaron “números negros” y que dejaron 4 mil
148 millones de pesos de libre disposición y que había proyectado
durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, 4 mil
151 millones de pesos de ingresos.

Según el gobierno del panista Vila Dosal, de acuerdo a documental
probatorio en manos de la actual administración estatal, el gobierno anterior
de Zapata Bello obtuvo en forma anticipada lo correspondiente al ejercicio de
los 3 últimos meses del año, es decir, Octubre, Noviembre y Diciembre.

“Nos hacen falta prácticamente 1,900 millones de pesos para
terminar el año, lo cual nos coloca en una situación crítica”, aseguró la nueva
titular del SAF, Rosas Moya.

Este asunto parece que dará para más, sobre todo porque ante lo dicho es
probable que se avecine algún nuevo conflicto político por ese tema. Ya el
mismo Congreso local intervino en voz del diputado priista Felipe Cervera
Hernández quien pidió que “revisen bien”, porque –según él- no hay faltantes
monetarios.

***************

De golpe y porrazo

Pues ya hay la figura formal de Súper delegados del gobierno Federal en
Yucatán una vez que la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Administración Pública.

De tal suerte que en el caso de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, ex candidato
de Morena al gobierno del Estado, ya tiene las facultades –por ley- para operar
como funcionario del próximo gobierno Federal y dependiendo del presidente de
la República, Andrés Manuel López Obrador, a partir del  uno de diciembre.

Por lo pronto, Díaz Mena ya anda recorriendo municipios haciendo un
censo sobre Bienestar Social y necesidades de la población yucateca.

***************

Tremendo apagón en Yucatán promovido por empresarios y al que se sumaron
el gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y hasta particulares. Todo
esto deja en claro que hay disgusto y malestar por los cobros excesivos de la
CFE, pero en el caso del próximo director de la paraestatal Manuel Bartlet
Díaz, pues se limitó a decir que harán “lo quepodamos…” (sic).

 ***************

El que hizo a un lado el glamur y la alcurnia asumiendo funciones de
“prepotente guarura” fue el asesor de cabecera del gobierno actual, Álvaro
Juanes Laviada,  que andaba cerrando la puerta del vehículo donde estaba
el próximo titular de la CFE, Manuel Bartlet Díaz mientras era entrevistado.

El hombre sin necesidad de esos desfiguros anduvo “ahuyentando” a los
periodistas para que no siguieran interrogando al próximo funcionario de
Morena, y uno diría, ¿qué le pasa?

Bien dicen que una cosa es ser oposición y otra estar en la silla del
servicio público y otra totalmente diferente, pensar que el sitio donde estás
te da derecho de hacer lo que te plazca. Lamentable actitud la de ese
funcionario ¿Que no?

***************

De esto y más estaremos
pendientes.

Recibimos correos
con firmas en
yazrodriguezg@gmail.com

Yazmin Rodriguez Galaz
Yazmin Rodriguez Galaz
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último