Especial / La Revista
Tras la derrota de la Coalición Va por el Estado de México el reparto de culpas
entre los participantes de este movimiento no se hizo esperar, y al día
siguiente de que el conteo de votos daba como triunfadora a la candidata de
Morena y sus partidos aliados, empezaron los dimes y diretes, no así en el caso
de Coahuila donde la misma fórmula obtuvo el triunfo.
Por ejemplo, aunque el líder del PAN, Marko Cortés
Mendoza reconoció el papel de la candidata de la Coalición Va por el Estado de
México, señaló una serie de factores que habrían contribuido a la derrota de
Alejandra del Moral, así como el mismo dirigente del PRI, Alejandro Moreno
Cárdenas, quien reprochó al aún gobernador Alfredo del Mazo, haberse hecho a un
lado en esta contienda.
En
opinión de Federico Berrueto, analista político y colaborador de LA REVISTA
PENINSULAR, las elecciones del fin de
semana pasado “admiten dos lecturas, la lectura de quién ganó y quién perdió y
aquí pues el PRI pierde un gran territorio, pasa a la condición de partido
pequeño en términos de población gobernada, gobierna más Movimiento Ciudadano,
y dos estados que son Durango y Coahuila que son los únicos dos estados que va
a gobernar el PRI, representan el 4% de la población, con la derrota en el
Estado de México se pierde el principal bastión del PRI”
“Vistas
así las cosas para la oposición en general, porque el PRI compitió junto con el
PAN y el PRD en el Estado de México, pues fue un resultado desastroso, con el
cual se puede construir una narrativa del desastre de la oposición.
Sin
embargo, hay una segunda lectura y se asocia al perfil y volumen de los votos y
yo comenté que el PRI iba a perder de una forma abrumadora y era muy fácil más
allá de lo que decían las encuestas que confirmaban esa idea, veamos por qué:
Por el desprestigio del gobernador, el desprestigio de la marca PRI, la
candidata muy buena pero que había sido colaboradora de ese gobernador
desprestigiado y además dirigente del PRI, y ella requería movilizar a los
electores ciudadanos que no son afines al PRI y sin embargo perdió solo por 8
puntos, para mí es un dato interesante y habla de que hizo una buena campaña
pero también de que el rechazo a Morena es abrumador.
¿Qué
sucedió en las zonas tradicionales morenistas que son, principalmente, el
oriente del Estado de México? Pues ahí votó entre el 43 y 44 por ciento, qué
sucedió en las zonas más ciudadanizadas como el poniente y Toluca, ahí votó
entre el 54 y 55% sí hubo un voto ciudadano que se movilizó pero que no fue
suficiente, por eso no se cerró la elección y esto se explica por el
desprestigio de la marca PRI y por el gobernador que ha sido de los peores
calificados, concluye el analista.
Dimes
y diretes
Y es que, durante una conferencia de prensa y en
compañía de los líderes del PRD y del PRI, el presidente nacional del
blanquiazul señaló al menos dos puntos que desde su perspectiva habrían
cambiado los resultados preliminares de las votaciones.
En primer lugar aseguró que de no haber sido una
campaña “solitaria” el resultado en favor de Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena) y aliados, hubieran sido distintos.
“No había más candidatos ¿Qué hubiera pasado si
también se hubieran jugado las presidencias municipales o las diputaciones
locales? Yo les aseguro que el resultado hoy sería otro”, atajó.
Tras este planteamiento lamentó que menos del 50% de
las y los mexiquenses hubieran acudido a emitir su voto, con lo cual configuró
el segundo punto en contra de Alejandra del Moral: que la alianza “no logró
despertar” la participación de la ciudadanía.
“Si hubiéramos logrado, como sí ocurrió en Coahuila,
que votara un 56% también creemos que el resultado sería otro”, sentenció.
En segundo lugar añadió que “no todos los actores
políticos hicieron lo que les correspondía”. Si bien en un primer momento no
explicó a que se refinería con dichos señalamientos, minutos después y en sus
declaraciones el militante del Acción Nacional acusó al partido Movimiento
Ciudadano (MC) de haber contribuido en la victoria de la candidata opositora,
Delfina Gómez.
“¿Qué hubiera pasado si el partido de MC no le hubiera
hecho el trabajo sucio a Morena y se hubiera sumado a la coalición? Hoy
seguramente el resultado sería otro”, atajó.
Bajo este contexto y al final de su intervención, el
panista hizo un “último llamado” al partido de MC a que se sume a su coalición
Va por México.
“Alito” culpa a Del Mazo
Por su parte, el dirigente nacional del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, acusó al
gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, de haber traicionado a
la militancia del tricolor en la entidad mexiquense, luego de que el Movimiento
de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo la victoria en los comicios locales.
En una conversación con los medios de comunicación, al
término de la conferencia de prensa de la coalición Va por México, el diputado
federal aseguró que el gobernador mexiquense habría traicionado a la militancia
priista y que es un hecho que todos pudieron observar.
Asimismo, indicó que nunca le pidieron que violara la
ley al aparecer en los eventos de Alejandra del Moral; no obstante, señaló que
sólo pedían que tuviera dignidad y carácter, por lo que sentenció que si le
faltaba, él podría haberle prestado un poco.
“El gobernador del Estado de México le dio la espalda
a la militancia priista y eso está a los ojos de todos. No puede construir otra
narrativa. Jamás nosotros pedimos que se violentara la ley, pero hay que tener
dignidad, hay que tener carácter y hay que decirlo como es: hay que ser echados
para delante y si necesitaba carácter, pues yo le hubiera prestado un poco”,
refirió.
Posteriormente, Moreno Cárdenas recordó que en la
elección del 2017, el PRI respaldó a Del Mazo, especialmente la militancia que
salió a las calles a buscar el voto que le terminó dando la victoria al actual
mandatario, por lo que recriminó que este año no se haya presentado.
“Los priistas del Estado de México dimos en su tiempo
la vida por Alfredo del Mazo, caminamos las calles en el 2017, ahí estuvimos
todos, era lo que necesitaba la militancia: reciprocidad, ánimo, cariño, apoyo,
respaldo sin violar la ley, Miguel Riquelme lo hizo en Coahuila”, explicó.
Finalmente, el presidente priista mandó mensaje a Del
Mazo Maza y sentenció que sus acciones las llevará en su mente y en su corazón,
así como el posible desempleo que genere cuando se dé por terminada la
administración priista y los morenistas lleguen a Toluca para un nuevo
gobierno.
Previo a su declaración, durante su disertación en la
conferencia de prensa, el también diputado federal cuestionó que muchos actores
externos, entre ellos los medios de comunicación, insistan en que el partido
naranja se una a la alianza opositora con el fin de crear un frente en contra
del oficialismo, pues consideró que sus números no representan un cambio para
la alianza.
Quién
perdió más
En la elección del 4 de junio, el PRI, PAN y PRD
perdieron casi un millón de votos en conjunto; el partido del sol azteca fue el
que más sufragios perdió al no alcanzar ni el 3% de la votación.
Los tres partidos que integran la Alianza Va por
México no sólo perdieron la elección del Estado de México con su candidata Alejandra
Del Moral, sino que redujeron su votación, entre los tres, un millón de votos.
De acuerdo con el Programa de Resultados Preliminales
(PREP) Ale del Moral obtuvo 2,755,332 votos y de ellos el 63.54% fueron
aportados por el PRI, su partido de origen y del que ella fue dirigente
estatal.
Los resultados en el Estado de México apuntan a que
sólo Acción Nacional pudo mantener su voto duro, mismo que aumentó
marginalmente, apenas 18,636 votos, con respecto a la pasada elección.
Para ganar las elecciones mexiqueses se han requerido
en los dos últimos procesos locales más de 3 millones de sufragios y el
blanquiazul nunca ha llegado al millón de votos en la entidad.
El PAN obtuvo el domingo un total de 701, 016
sufragios en esta elección, prácticamente su mismo nivel de votación de las
elecciones pasadas en las que ha contendido en solitario, como en la de 2017,
en que postuló al gobierno mexiquense a la hoy senadora, Josefina Vázquez Mota.
En esa elección el panismo alcanzó, sin necesidad de
aliados, 682,480, un sufragio panista consistente.
Un sexenio antes, en la elección de 2011, el PAN
reunió por sí solo 599,750 sufragios con Luis Felipe Bravo como candidato.
El
PRI pierde voto duro
En 2017, el PRI logró 1 millón 830,195 votos para
Alfredo del Mazo Maza, quien se convirtió en gobernador con los votos del
Partido Verde (PVEM), aliado priista en ese proceso electoral junto con Nueva
Alianza y Encuentro Social. Todos juntos alcanzaron 2,040,491 sufragios.
Pero ahora, el tricolor y su candidata, Alejandra Del Moral,
perdieron 81,924 sufragios al quedar con un total de 1 millón 748, 271 votos.
Así, en esta jornada electoral quedó al nivel de hace
18 años, cuando en las elecciones de 2005 llevó a Enrique Peña Nieto al mandato
mexiquense en alianza con el PVEM y Panal y con 1 millón 801,530 votos, con lo
que el priista construyó la candidatura presidencial siete años después.