Especial / La Revista
Diseñado para garantizar condiciones que permitan a las familias yucatecas recuperarse de la actual contingencia sanitaria y salir adelante, el Gobierno del Estado lanzó el Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica, que contempla invertir tres mil 340 millones de pesos este año, en 378 obras públicas y 15 mil 947 acciones diversas.
Ante representantes del sector de la construcción, reunidos en el Centro Internacional de Congresos (CIC) cuidando las medidas sanitarias pertinentes, el gobernador Mauricio Vila Dosal presentó dicha estrategia, cuyos principales objetivos son crear empleos, mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la competitividad de la entidad, con proyectos en diferentes rubros o categorías.
Más del 50 por ciento del total de estos recursos, cerca de mil 800 millones de pesos, será para reforzar las labores de seguridad, que ya se realizan a través del programa Yucatán Seguro: la instalación de tres mil 527 nuevas cámaras de videovigilancia, mil vecinales, 50 postes de voceo, 119 arcos carreteros y el sistema de semáforos inteligentes que abarcará 307 cruceros de Mérida, así como la edificación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).
En cuanto a urbanización, se ejercerá 740 millones para construir y pavimentar 39.4 kilómetros de calles en diversas localidades, mejorar la imagen de Sisal y Maní, conservar la de otros municipios, reordenar la movilidad en el Centro Histórico de Mérida, modernizar la carretera Hunucmá-Sisal y levantar el paso superior vehicular de Mérida-Tetiz, el cual solucionará el aumento del tráfico en la zona poniente.
También, se contempla la tercera etapa del parque “Paseo los Henequenes”, en Francisco de Montejo, que significará un espacio de convivencia al aire libre y el incremento de la infraestructura verde en el estado; además, se contará con 72 kilómetros de infraestructura ciclista, como parte de las estrategias para lograr una movilidad sustentable y fomentar alternativas de transporte seguro.
Asimismo, se erogará más de 339 millones de pesos en educación, para la construcción de aulas, bibliotecas y salas de usos múltiples, además de labores de equipamiento y mantenimiento en 118 planteles de varias demarcaciones, otras 57 de nivel básico, cinco de medio y 10 de superior, para que cuando la niñez y juventud yucatecas regresen a sus escuelas, los encuentren en condiciones óptimas.
Sobre el tema de salud, en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), se levantará la primera etapa de un hospital naval, ubicado en la base de Yucalpetén, que brindará atención de primer nivel a la población civil. El plan también destinó 73.2 millones para 11 mil 727 acciones en materia de agua y saneamiento, como reparaciones de fugas, reemplazo de medidores e instalación de sistemas de automatización en las plantas locales.
Continuarán los apoyos a la vivienda social, con 283 millones, para realizar tres mil 786 acciones en diferentes puntos del territorio y obras de modernización de tendido eléctrico en unidades citrícolas del sur. En el ramo deportivo, se planea dar mantenimiento a la infraestructura local; construir un domo en la cancha de básquetbol de Moctezuma, Tizimín; remozar baños y luminarias en el “Kukulcán”, e intervenir la iluminación del “Carlos Iturralde”, todo con un monto de 4.3 millones.
Por otro lado, este año, se invertirá 6.9 millones de pesos en estrategias para la protección del medio ambiente: saneamiento de sitios de disposición final de residuos en varias demarcaciones, atención de las zonas críticas de erosión en la costa, conservación de una escollera en el puerto de abrigo de Sisal y un desarrollo turístico en el área de lagunas entre Yucalpetén y Chuburná Puerto.
Finalmente, en cuanto a edificios públicos, se erigirá el Centro Estatal de Emprendedores de Valladolid, con un costo de 4.9 millones, y sobre los gubernamentales, se mejorará los Centros de Readaptación Social (Cereso); se rehabilitará, ampliará y remodelará inmuebles que albergan instancias del Ejecutivo, y se construirá oficinas para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), con 36.9 millones.
Tras la presentación del Plan, el mandatario reconoció el compromiso que la población asumió desde el inicio de la pandemia, para superar sus efectos en la salud y en la economía, gracias a lo cual ahora es posible dar pasos hacia la reactivación gradual y responsable de Yucatán.