Este 31 de marzo se conmemoran 30 años del fallecimiento de Selena Quintanilla, la “Reina del Tex-Mex”, cuya música y legado continúan vigentes en la cultura popular. A pesar de su trágica partida a los 23 años, Selena sigue siendo una figura emblemática, inspirando a nuevas generaciones de artistas y seguidores.
Selena inició su carrera musical a temprana edad, formando parte de la banda familiar Selena y Los Dinos. Su talento y carisma la llevaron a conquistar el género del Tex-Mex, tradicionalmente dominado por hombres, y a obtener reconocimiento internacional. Entre sus logros destacados se encuentra el premio Grammy al Mejor Álbum Mexicano-Americano en 1994 por “Live!”. Además de su éxito musical, incursionó en el mundo de la moda, abriendo dos boutiques bajo la marca Selena Etc. Su vida fue truncada el 31 de marzo de 1995, cuando fue asesinada por Yolanda Saldívar, ex presidenta de su club de fans y gerente de sus tiendas, tras descubrirse que Saldívar había malversado fondos.
El impacto de su muerte fue profundo, especialmente en la comunidad hispana de Estados Unidos. Vigílias y homenajes se llevaron a cabo en todo el país, y su funeral atrajo a miles de admiradores. Su álbum póstumo, “Dreaming of You”, debutó en el número uno del Billboard 200, convirtiéndola en la primera artista latina en lograr esta hazaña.
Tres décadas después, el legado de Selena perdura. Su historia ha sido llevada al cine y la televisión, y su influencia es evidente en artistas contemporáneos. Recientemente, su asesina, Yolanda Saldívar, solicitó libertad condicional, la cual le fue denegada en marzo de 2025, por lo que permanecerá en prisión hasta al menos 2030.