La Revista

Sí…El mundo existe

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

Por: Bernardo Graue Toussaint.

graue.cap@gmail.com

Es lamentable que México tenga un mandatario que desdeña al mundo e ignora los efectos que puedan tener (sobre la vida y la economía mexicana) los hechos sucedidos en otras latitudes.

Este primitivo Presidente de la República piensa que la Guerra en Ucrania es lejanísima y que no es un asunto que afecte a México.

Es por esa visión bananera de AMLO que las relaciones internacionales de nuestro país se encuentran en una situación de semi pausa, es decir, hoy el mundo prescinde de México en la mayoría de los debates y foros globales.

Mientras el gobierno de nuestro país está dedicado de tiempo completo a la escenificación de una laaaaaaarga conferencia de prensa que durará seis años, otras naciones están concentradas en atender las severas secuelas económicas derivadas de la pandemia global del COVID19 y de la invasión rusa a Ucrania, dado que ambas coyunturas están teniendo influencias graves en sus economías.

Es claro que en la Unión Europea estos escenarios nunca fueron calculados y que ahora se enfrentan a situaciones que pueden cambiar el rumbo económico de sus naciones. Alemania, la “gran locomotora industrial de Europa” tiene que atender una emergencia energética no vista desde la Segunda Guerra Mundial. La amenaza, bastante factible, de que Rusia le cierre el suministro de gas, ha propiciado que Alemania se vea obligada -de cara al próximo invierno- a tomar medidas de emergencia en materia de RACIONAMIENTO ENERGÉTICO (doméstico, industrial y comercial) y OPTIMIZACIÓN del uso de la energía. Igualmente tendrá que retornar a la obtención de energía con el uso de carbón para sortear este desafío. Esto, que aparentemente pareciera un problema local, tiene y tendrá una altísima influencia económica en los países con los cuales Alemania tenga inversiones o convenios de suministros para sus cadenas de producción.  Pero esta nación no es la única que ya está padeciendo los recortes de gas ruso, dado que Italia, Francia, Finlandia, Polonia, Bulgaria, Austria, Eslovaquia y República Checa han visto igualmente afectados su suministro, por la exigencia de Vladimir Putin de que el gas sea pagado en rublos, en respuesta a las sanciones de la UE por la invasión a Ucrania. FRUTO DE ESOS RECORTES EN EL SUMINISTRO DE GAS, EN TODA EUROPA YA SE PLANTEAN POLÍTICAS DE RACIONAMIENTO Y DE REGULACIÓN PARA EL USO DE LA ENERGÍA. ESTO ES SERIO.

Y no olvidemos que la guerra sigue, que todos los días hay bombardeos y que Putin todos los días vierte nuevas amenazas a Occidente.

Visto así, la Unión Europea enfrenta un grave, muy grave problema de energía que ya está teniendo secuelas en la economía de toda la región, ya de por sí afectada por la pandemia y por una creciente inflación que se acerca a los dos dígitos. Habrá que añadir que la recesión en los Estados Unidos vendrá a influir negativamente en la economía global y, muy en particular, en la de su vecino del sur, o sea…MÉXICO.

Sí…mientras el Presidente de México no deja de mirarse el ombligo, el mundo padece una severa crisis que seguramente contagiará a la economía mexicana. En este caso, López Obrador culpará a “hechos externos” no atribuibles a él, como acostumbra hacerlo. Lo que no entiende el mandatario mexicano es que su deber no es esquivar responsabilidades, sino anticiparse a los hechos y generar estrategias y alianzas internacionales para salvaguardar los intereses nacionales. ¿Es mucho pedir? Parece que sí…

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último