Juchitán— Las constantes réplicas del sismo ocurrido el jueves pasado dificultan las tareas de rescate de posibles víctimas de entre los escombros, reconocieron fuentes militares.
Anoche se registró otro sismo de magnitud 5.6 grados Richter con epicentro en Salina Cruz, Oaxaca.
En Juchitán al menos otras dos estructuras se desplomaron derivado de las réplicas.
Los movimientos telúricos, además de provocar zozobra entre la población, han impedido que las autoridades continúen con la valoración de predios, remoción de cascajo o la recuperación de bienes de cientos de habitantes.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que hasta las 10:28 horas de ayer se habían sentido 928 réplicas.
En los estados de Chiapas y Oaxaca sigue temblando, ante lo cual han puesto a disposición la cuenta de Twitter del SSN (@SismologicoMX) para informar de los movimientos telúricos del momento.
Aunque los tres niveles de Gobierno participan en las tareas de rescate y en la distribución de apoyos, los juchitecos muestran su desesperación por la urgencia de agua, energía eléctrica, alimentos y un censo para reconstruir sus viviendas.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, estimó “en meses” la reconstrucción de viviendas.
El gobernador del estado, Alejandro Murat, llamó a los afectados a organizarse para facilitar la ayuda.
Sube a 90 el número de muertos tras sismo de 8.2 grados.
La cifra de muertos por el terremoto del pasado jueves en México se elevó esta madrugada de 65 a 90 después de que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informara de que se han registrado 71 decesos solamente en ese estado sureño.
“En reunión de evaluación el gobernador Alejandro Murat da a conocer que la cifra de fallecidos por sismo aumentó a 71”, indicó la Secretaría de Protección Civil de Oaxaca en un mensaje difundido a través de la red Twitter.
A su vez, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno federal, Rosario Robles, dijo en una entrevista televisiva que este sábado acompañó al gobernador oaxaqueño en un recorrido por varios municipios del estado.
Al ser interrogada sobre si había una cifra confirmada de víctimas mortales la funcionaria contestó: “Tenemos 71 personas fallecidas, pero tenemos todavía que confirmar. Estamos en eso”.
El sábado, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, había dicho en una entrevista al mismo medio que el balance preliminar de muertos del sismo era de 65, “de los cuales son 15 en Chiapas, 46 en Oaxaca y cuatro en Tabasco”.
De acuerdo con fuentes estatales y municipales, el municipio oaxaqueño de Juchitán de Zaragoza sigue siendo el más castigado con alrededor de 60 muertos. Sin embargo, advierten que las cifras siguen siendo preliminares.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó en su informe más reciente que hasta la medianoche del sábado se produjeron 846 réplicas del sismo de magnitud 8.2 del jueves por la noche, que se originó frente a las costas del estado suroriental de Chiapas.
El organismo también emitió un informe especial en el que dio cuenta de un inusual sismo de magnitud 2.6 registrado a las 21:54 hora local del sábado (02.54 GMT del domingo), que fue localizado tres kilómetros al sureste de Tlalpan, en Ciudad de México.
“Si bien la magnitud del sismo es baja, éste se sintió fuertemente en el área sur de la Ciudad de México debido a la cercanía del lugar del epicentro”, apuntó el SSN, y añadió que se han reportado algunos daños menores en la zona.
Hasta ahora se desconoce si este temblor se relaciona con el del jueves, pero ambos comparten la peculiaridad de que se produjeron en el interior de sus respectivas placas tectónicas (la de Cocos en el caso del registrado frente a Chiapas, y la de Norteamérica en el de Ciudad de México), y no en las fronteras entre placas, donde suelen originarse los terremotos.
Suman 40 mil casas dañadas en Chiapas.
El número de viviendas afectadas por el sismo de magnitud 8.2 en Chiapas llegó a 40 mil y la cifra de decesos se mantiene en 15, informó el gobierno del Estado al actualizar la evaluación de daños esta mañana.
La autoridad precisó que los municipios con el mayor número de viviendas dañadas son Tonalá, Cintalapa, Parral, Venustiano Carranza, Acapetahua, Emiliano Zapata, Tuxtla Gutiérrez, San Lucas, Tapachula, Suchiate, Villa Mazatán, Pijijiapan, Comitán, Acala, Villa Corzo, Totolapa y Chiapilla.
A su vez, la cifra de damnificados se mantiene en un millón 479 mil 575 personas, mientras que las personas albergadas continúa en 70 mil.
Entre los inmuebles con daños, el gobierno estatal sumó 980 escuelas de todos los niveles y 48 inmuebles del sector salud.
Los locales comerciales afectados por el fenómeno natural subieron a 63 y se han contabilizado daños en 22 edificios públicos, incluidas algunas iglesias.
El registro de tramos carreteros con afectaciones se mantiene en 11, dos de ellos federales, así como el de puentes afectados en 4.
El gobierno de Chiapas remarcó que, aunque hay reportes de los 122 municipios, la mayoría de los daños se concentran en 82 localidades.