La Revista

Tala de árboles y cambio de imagen de la Plaza Grande en sus áreas verdes

Must read

Mérida, Yucatán, a 10 de junio de 2024.- Este sábado, 8 de junio, se pudo observar la tala de árboles y el retiro de varios ejemplares por parte del Gobierno de Yucatán en la Plaza Grande, ubicada en el Centro de Mérida, Yucatán, México. Esta deforestación, explica el gobierno, estuvo contemplada en el proyecto, pues varios árboles se encontraban en mal estado, enfermos, secos o en peligro de caer y, desde luego, representaban un peligro para los transeúntes y vendedores.

Desde el martes 16 de abril se dio inicio al proyecto de remodelación de la Plaza Grande, con el objetivo de mejorar la imagen e infraestructura de esta zona turística, determinando consigo la tala de algunos árboles, cuya situación estaba en deterioro y era necesaria su extracción por el peligro inminente que causaban.

A todo esto, esta maravilla turística hospedaba a 40 ejemplares en el área y, con el nuevo proyecto, se considera la siembra de 80 nuevos árboles; consigo, se incluye la creación de una mayor cantidad de áreas verdes y, por tanto, haciendo una comparativa, se duplicarían las cantidades.

Sin embargo, muchas personas sostienen que dichas decisiones tomadas por el gobierno representan un “ecocidio”, por lo que deberían conservar a los ejemplares en la zona-quienes tienen un periodo de vida estimado en más de 100 años-. No obstante, sostuvo el Gobierno que es necesario el cambio de vegetación para un correcto crecimiento de los nuevos árboles y que permitan el desarrollo sano de estos.

Se prevé en la arborización de la Plaza Grande incluir especies de maculís, plantas de ornato y otros ejemplares, quienes mejorarán la imagen de la zona turística e impulsarán la parte ambiental. Estas plantas se adquirieron con edad de entre 7 y 8 años con raíces desarrolladas para una plantación efectiva y con un riesgo mínimo de mortandad; aunado a lo anterior, son aptas para la región y crecen en zonas tropicales, por lo que son ideales para la reforestación urbana.

En efecto, la vegetación y los árboles son de suma importancia por el cambio climático que se presencia en estos últimos años; las áreas verdes son necesarias para un equilibrio entre la construcción e infraestructura estimadas con el clima y la parte ambiental. De esta manera, se evitará que en los próximos años Mérida se convierta en un lugar imposible de vivir, pues, en estos momentos, es considerada un horno, ya que se han registrado temperaturas de 45°C o más con sensaciones arriba de los 50°.

Es necesario un cambio en la logística y desarrollo a escala de la ciudad, pues, si sigue creciendo Mérida sin contemplar la parte ambiental, la naturaleza actuará y la sociedad se verá perjudicada.

Con información de José Enrique Avilés Laines.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article