La Revista

Tradicionales posadas en los 27 centros de desarrollo comunitario

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Los 27 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) celebraron sus tradicionales posadas, preservando nuestras costumbres y fortaleciendo los lazos comunitarios, debido a que participan en todas las actividades los instructores de los talleres y los alumnos.

En representación de la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno, la Directora de Desarrollo Familiar y Voluntariado, Sonia Castilla Treviño, deseó a los asistentes de cada Centro una navidad llena de amor, paz y armonía.

Cabe señalar que en cada reunión se cantó la tradicional posada, rompieron piñatas, rifaron diversos obsequios para los niños, niñas y sus mamás, pero sobre todo se refrendó el compromiso que realiza la Presidenta del Patronato del DIF Estatal en beneficio de los alumnos que asisten a los CDC, donde se atiende a los grupos vulnerables.

Por su parte, las promotoras exhortaron a todos los integrantes de las familias para aprovechar los talleres que se imparten en los CDC, donde pueden aprender algún oficio, que les permitirá iniciar una pequeña empresa familiar o contratarse en una empresa local, al mismo tiempo que resaltaron la importancia de que los niños, niñas y jóvenes aprendan alguna disciplina deportiva para alejarlos de los peligros de la calle.

Los CDC que realizaron sus posadas fueron “Esperanza”, de la Secretaría General de Gobierno (SEGOB), que representa Victoria Yolanda Damas de Aysa; “Lindavista”, de la Jefatura de la Oficina del Gobernador, a cargo de Kathryn Mack de Cetina; “Vicente Guerrrero”, de la Unidad de Comunicación Social (UCS), que coordina Isla del Carmen Aysa de Olivera; “Kanisté”, de la Secretaría de Educación (SEDUC), de Blanca Rosa Uribe de Medina; “Granjas”, de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (SEDUOPI), a cargo de Esperanza Abreu de Buenfil; “San Francisco Kobén”, de la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM), de Luisa López de Llergo de Manzanilla.

También el CDC “Hampolol”, del Colegio de Bachilleres de Campeche (COBACAM), de Imelda Ramírez Arano; “San Joaquín“, del Congreso del Estado, de Cindy Saravia de Méndez; “Imí II”, de la Secretaría de Cultura (SECULT), de María Elena Pérez de Carrillo; “El Huanal”, de la Coordinación de Asesores, a cargo de Silvia Guerrero de Escalante; “Morelos I”, de la Secretaría de Turismo (SECTUR), a cargo de Florencia Vilar Macossay de Manos; “Plan-Chac”, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCAM), de Leydi María Rodríguez de Argáez; “Ampliación Ignacio Zaragoza”, de la Fundación Pablo García (FPG), que tiene a su cargo Fabiola Prego de Esquivel; “San Antonio”, de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (CODESVI), de Ariana López Castro; “Bellavista”, de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), de Neyra Azar Pérez.

“Ampliación Polvorín”, de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), de Velvet Torres de Berzunza; “Josefa Ortiz de Domínguez “, de la Secretaría de la Contraloría (SECONT), a cargo de Leyla Rocío López de Llergo Torralba; “Sascalum”, de la Secretaría de Planeación (SEPLAN), de Lourdes Cervera de Arredondo; “San José el Alto”, del Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE), a cargo de Teresita de Jesús Huitz Gutiérrez; y “Miguel Hidalgo”, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPSCAM) a cargo de Valentina Ortiz de Romero.

Asimismo, “Ampliación Cuatro Caminos”, de la Secretaría de Salud, a cargo de Yamile Selem Berrón; “Imí II”, de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), a cargo de Sulma Coral Quevedo Castro; “Camino Real”, de la Secretaría de Protección Civil (SEPROCI), a cargo Nelly Ayuso Cervera; “El Carmelo”, de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (CAPAE), a cargo de Mercedes Lugo Polanco.

“Ampliación Revolución”, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH), a cargo de Jimena Torre de Chanona; “Ignacio Zaragoza”, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNATCAM), de Ericka Yuvisa Canché de Alcalá; y “Mártires de Río Blanco”, de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), de María Eugenia Hernández Cruz.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article